-Anuncio-
miércoles, abril 9, 2025

Violencia contra la mujer aumentó 5.3% durante la pandemia: Inegi

Noticias México

Detienen a 5 exfuncionarios cómplices de la Familia Michoacana en Operación Enjambre en Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció la detención de por lo menos cinco ex servidores...

Sheinbaum convoca cumbre económica en medio de guerra arancelaria entre EEUU y China; pide mantener América Latina y el Caribe unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó este miércoles a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina,...

Senado autoriza ingreso de aeronaves militares de EEUU a México; esta es la razón

En el Senado de la República aprobó un dictamen que permitirá el ingreso de elementos del ejército de los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La violencia familiar, donde la mujer es la víctima más frecuente, aumentó un 5.3 por ciento entre 2019 y 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía según datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal.

Ese periodo de tiempo corresponde aproximadamente al inicio del confinamiento por covid-19, donde las mujeres debieron permanecer mayor tiempo en sus hogares y con otros miembros de la familia, algo que las hizo encontrarse más expuestas a la violencia por parte de sus agresores.

De 1 millón 856 mil 805 delitos registrados en carpetas de investigación abiertas y averiguaciones previas iniciadas en 2020, 237 mil 903 corresponden a delitos contra mujeres. Se trata del 14.8 por ciento.

De estos, el 80.4 por ciento corresponden a delitos de violencia familiar donde la víctima más frecuente es la mujer, 8.4 a abuso sexual; 6.6. a violación simple/equiparada; 2.0 son de acoso sexual y el 0.7 a hostigamiento sexual.

En la economía y la política

Las mujeres mexicanas dan empleos al menos a 2.9 millones de personas, de acuerdo a los Censos Económicos realizados por el Inegi en 2018.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México había 1.6 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos propiedad de mujeres y en 2020 por cada 3 hombres hubo una mujer presidiendo administraciones públicas municipales.

En Sonora, hasta 2020, existían alrededor de 37 por ciento mujeres presidentas municipales, 65 por ciento mujeres síndicas y 46 por ciento de mujeres regidoras, situándose por encima de la media nacional en las dos primeras y solo tres puntos debajo de la media nacional en el indicador de regidoras mujeres.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘El dinero del pueblo se respeta’: respalda senador Heriberto Aguilar reforma de Sheinbaum para combatir corrupción en contratos de obra pública

El senador sonorense Heriberto Aguilar Castillo compartió su respaldo a la reforma a la Ley de Obras Públicas y...

Sheinbaum convoca cumbre económica en medio de guerra arancelaria entre EEUU y China; pide mantener América Latina y el Caribe unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó este miércoles a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina,...

Senado autoriza ingreso de aeronaves militares de EEUU a México; esta es la razón

En el Senado de la República aprobó un dictamen que permitirá el ingreso de elementos del ejército de los...

Tec Business Summit 2025 reúne a empresarios Sonorenses para potencializar su liderazgo

Hermosillo, Sonora.- El pasado miércoles 9 de abril se llevó a cabo el Tec Business Summit 2025, un evento...

Hasta 169 cervezas se pueden transportar en autos en Hermosillo, advierte Policía ante vacaciones de Semana Santa

Hermosillo, Sonora.-  El límite para transportar alcohol en el automóvil es de 169 cervezas, es decir, 60 litros de...
-Anuncio-