-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

Estos son algunos datos relevantes a propósito del Día Internacional de la Mujer, según el Inegi

Noticias México

‘No les faltará nada’: Sheinbaum envía mensaje de solidaridad a familias afectadas por lluvias torrenciales en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este sábado su solidaridad con las familias que han perdido a un ser...

Ataque armado contra Guardia Nacional deja un agente muerto y otro herido en Guanajuato

Un elemento de la Guardia Nacional murió y otro más resultó gravemente herido tras un ataque armado registrado la...

Cortocircuito provoca incendio dentro de un bar en Puebla; reportan un hombre muerto

Un hombre murió calcinado luego de que un incendio consumiera un bar identificado como “La Cantinita”, ubicado en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, este próximo 8 de marzo, una fecha que se conmemora con la finalidad de recordar los años de lucha de las mujeres en pro de la igualdad, justicia y desarrollo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó datos relevantes que muestran un panorama general de la situación de las mujeres en México.

Estructura de edad de la población

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo-Nueva Edición, en el tercer trimestre de 2021 se estima que había 127.8 millones de personas en México. Las mujeres representaron un 52 por ciento de la población, es decir, 66.2 millones.

Por grupos de edad, la mitad de la población se concentra en aquellos que tienen 30 años y más de edad. El 54 por ciento de las mujeres se encuentran en este rango de edad.

Participación económica de la mujer

En México, hay 51.7 millones de mujeres de 15 años o más edad, de las cuales cuatro de cada diez (22.8 millones) formaron parte de la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que 28.9 millones estuvieron en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

De las mujeres que integraron la PEA, 21.8 millones (96%) reportaron estar ocupadas durante la semana de referencia de la encuesta. De esta población, 56 por ciento desarrolló alguna ocupación informal y 44% una formal. Respecto a las actividades que realizaron, 55 de cada 100 mujeres se ocuparon en actividades de comercio, industria manufacturera y servicios sociales.

Las mujeres en los negocios

De acuerdo con los Censos Económicos, en 2018 había 1.6 millones de establecimientos micro, pequeños y medianos (Mipymes), propiedad de mujeres y emplearon a 2.9 millones de personas.

Por sector de actividad, las mujeres propietarias se dedicaron al comercio en cinco de cada diez establecimientos, a los servicios privados no financieros en cuatro de cada diez y a las manufacturas en uno de cada diez.

El 53.1% del personal ocupado que laboró en los negocios Mipymes que tenían una mujer como propietaria contó con educación básica.

En México, los negocios con una propietaria crecieron a una tasa promedio anual de 3.6% entre 2008 y 2013. En el periodo 2013 y 2018, el crecimiento anual fue de 1.8%. De 2013 a 2018, el personal ocupado se incrementó a una tasa de 2.3% anual.

13 de cada 100 establecimientos Mipymes de mujeres propietarias obtuvieron un crédito o financiamiento. Las principales fuentes utilizadas fueron los bancos (33.4%) y las cajas de ahorro popular (25.8%). Los recursos obtenidos por crédito o financiamiento, en su mayoría, se emplearon para el equipamiento o ampliación del negocio (58.9%) y adquisición de insumos en el mercado (47.9%).

Mujeres presidentas municipales, síndicas y regidoras

En 2020, a nivel nacional por cada 3 hombres hubo una mujer presidiendo las administraciones públicas municipales. Baja California ocupó el primer lugar de representación de mujeres en las presidencias municipales, ya que 4 de los 5 municipios de esa entidad estaban gobernados por mujeres (80%), mientras que, en Tlaxcala y Aguascalientes, las mujeres son mayoría como síndicas, y en Querétaro y Durango como regidoras.

En el extremo opuesto están Tlaxcala con solo 10.2% de las 60 presidencias municipales de la entidad ocupadas por mujeres, Oaxaca con 22.6% de mujeres síndicas y Morelos con 28.2% de mujeres regidoras.

La violencia contra las mujeres

De acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2021, el delito de violencia familiar (al que se le considera una aproximación a la violencia contra las mujeres) registró la segunda mayor frecuencia en 2020, solo después del robo.

Además, fue el único que presentó un aumento de 5.3% entre 2019 y 2020, mismo que podría atribuirse al periodo de confinamiento por COVID-19 durante 2020, ya que las mujeres, al permanecer más tiempo en sus hogares con otros miembros de su familia, se encontraron más expuestas a la violencia por parte de sus agresores.

Los delitos contra las mujeres (273,903) registrados en las investigaciones y carpetas de investigación abiertas y averiguaciones previas iniciadas en 2020 representan 14.8% del total de delitos (1,856,805).

De estos, resalta que 80.4% corresponden a delitos de violencia familiar, donde la víctima más frecuente es una mujer. En un porcentaje significativamente menor se encuentran los delitos sexuales: abuso sexual (8.4%), violación simple/equiparada (6.6%), acoso sexual (2.0%) y hostigamiento sexual (0.7%).

Con información de Inegi

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se acabó el sueño: Argentina vence 2-0 a México que caen eliminados en cuartos de final del Mundial Sub 20

Argentina venció a México por marcador de 2-0 y avanzó a las semifinales del Mundial Sub 20 de Chile,...

‘Podemos ser lo que queramos’, afirma Lorenia Valles en Asamblea de Mujeres, dentro del marco del Día Internacional de la Niña

En el marco del Día Internacional de la Niña, la senadora Lorenia Valles reafirmó su compromiso con la igualdad...

Hermana de Omar Bravo asegura que denuncia en su contra es estrategia para ocultar fraude, ‘tengo razones y pruebas’, dice

Daniela Bravo, hermana del exfutbolista, Omar Bravo, aseguró este sábado que la denuncia por presunto abuso sexual infantil interpuesta...

Más de mil trabajadores de los CDC son despedidos durante cierre del gobierno en EEUU

Más de mil empleados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos...

Ordena Durazo despliegue de cuerpos de emergencia para proteger a la población ante llegada de ‘Raymond’

Con el propósito de salvaguardar la integridad de la población ante la cercanía del ciclón tropical “Raymond”, el gobernador...
-Anuncio-