-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

EEUU entregará a México a Rafael Antonio Olvera Amezcua, defraudador de centenares de jubilados en caso Ficrea

Noticias México

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Rafael Antonio Olvera Amezcua será entregado a la Fiscalía General de la República después de que las autoridades mexicanas consiguieron su deportación realizada por parte del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos.

Amezcua fue el defraudador de centenares de jubilados, lo que es conocido como el caso Ficrea.

“A la entrega se le cumplimentarán órdenes de aprehensión del orden federal que tiene pendientes”, indicó la Fiscalía General de la República en una tarjeta informativa.

Olvera Amezcua, dueño de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Ficrea, fue detenido en mayo de 2019 en Texas, EU.

Presuntamente habría defraudado a miles de ahorradores en México y tenía entonces 5 años prófugo.

En noviembre de 2014, autoridades regulatorias ejecutaron la intervención y el cierre de operaciones de la sociedad financiera popular (Sofipo) Ficrea por el desvío de recursos de los ahorradores.

Fernando González Santillana, interventor de Ficrea, informó en 2019 que Rafael Olvera tiene tres órdenes de aprehensión en México, donde contaba con al menos una suspensión provisional en un juicio de amparo que impedía que fuera detenido de forma inmediata.

Habría ingresado a Estados Unidos falseando información, por lo que estaba limitado a circular en el estado de Florida, pero finalmente fue detenido en Texas y se espera que ahora sea deportado a nuestro país.

Desde 2011, Ficrea había sido calificada como una institución de “alto riesgo”, pero tanto la CNBV como la Condusef, habrían hecho caso omiso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso al expresidente Alberto Fernández por corrupción en Argentina

Autoridades argentinas vincularon a proceso este jueves 10 de julio al expresidente Alberto Fernández en el marco de una causa...

Deuda acumulada de Pemex peligra operación de mipymes, advierte Coparmex

La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) con proveedores, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), amenaza...

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Sonora registra primera muerte por deshidratación; es el estado con más fallecidos por altas temperaturas

Hermosillo, Sonora.- Una muerte por deshidratación ocurrió en Sonora, sumando siete defunciones a consecuencia de las altas temperaturas, informó...

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...
-Anuncio-