-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

ASF halla irregularidades mayores a 109 mdp en cancelación del NAIM y 267 mdp en Tren Maya

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 20 de febrero (SinEmbargo).- La Autoridad Superior de la Federación (ASF) expuso que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), a desarrollarse en Texcoco, presentó irregularidades por 109 millones 638 mil pesos.

“En sus Informes de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, el órgano detalló que del monto total, 47 millones 668 mil pesos se debieron a factores de ajuste de costos para los acarreos, debido a que se consideraron los índices publicados por la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en lugar de los publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), conforme a lo establecido contractualmente.

Además, la cancelación se habría elevado un 232 por ciento mayor a lo previsto por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, al ascender a 331 mil 996 millones 517.6 mil pesos, monto que aún podría incrementarse.

Dicha irregularidad fue hallada durante la revisión hecha a los trabajos del sistema de precarga e instrumentación geotécnica, infraestructura, estructura de pavimentos y obra civil de ayudas visuales y para la navegación de la Pista 2 y área de túneles del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

“Además, ASF encontró irregularidades por 61 millones 970 mil pesos por duplicación de pagos en el sistema de precarga e instrumentación geotécnica, infraestructura, estructura de pavimentos y obra Civil de ayudas visuales y para la navegación de la pista tres y área de túneles del NAIM.

También, se detalló que 60 millones 625 mil pesos se pagaron de forma duplicada para conceptos que se incluyeron en el importe determinado por el área técnica del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, (GACM) en el valor de terminación del contrato, cuando éstos ya se habían pagado.

Asimismo, hubo irregularidades por un millón 345 mil pesos por el pago del factor de actualización de la propuesta, cuando también se pagó ajuste de costos desde la fecha de apertura de propuestas, por lo que el pago se encuentra duplicado.

En octubre de 2018, el entonces Presidente electo Andrés Manuel López Obrador realizó una consulta pública para que la ciudadanía decidiera si quería que continuaran las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco o que se realizara la construcción en Santa Lucía.

Con una participación de más de un millón de mexicanos, la opción ganadora de la consulta ciudadana fue Santa Lucía, al registrarse una votación favorable de 69.95 por ciento contra 29 por ciento a favor del NAIM.

Por lo tanto, una vez en el poder, López Obrador canceló las obras del NAICM y comenzó su propio proyecto, que se estrenará en marzo próximo, anulando así el propio emprendimiento del Gobierno inmediatamente anterior de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Sin embargo, la cancelación del NAIM ha traído varias polémicas consigo, ya que en 2021, cuando la ASF ajustó a la baja el costo de la decisión del Gobierno en turno, tras revisar su propia auditoría y luego de las críticas del propio mandatario mexicano por el monto inicial mencionado.

Refinería de Dos Bocas

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), encontró que los contratos que se dieron en diversos paquetes de la construcción de la refinería “Olmeca” de Dos Bocas en Tabasco, a cargo de la Secretaría de Energía, tuvieron varias irregularidades que derivan en un presunto perjuicio o daño al erario por 59.2 millones de pesos.

En el informe de “Conformación de Plataformas y Contratos Relacionados con el Proyecto de la Nueva Refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco”, la ASF dictaminó que lo pagos en estos contratos no cumplieron las disposiciones legales y normativas aplicables.

• 35.8 millones de pesos por inconsistencias entre los volúmenes estimados contra los ejecutados de conformación de plataforma con material producto de corte.

• 5.6 millones de pesos por diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo cuantificado en el concepto de corte en terreno, ya que se consideró un área diferente a la indicada en el generador para determinar el volumen y no se justificaron las renivelaciones.

• 4.4 millones de pesos por los pagos realizados en las categorías de profesionistas senior y junior, sin acreditar con documentación emitida por una institución educativa su especialidad.

• 2.8 millones de pesos, en el concepto de desmonte en zonas de selva, el cual incluye árboles con altura mayor a 1 metro, y se determinó que los arbustos retirados no tienen más de un metro de altura, además, de que los trabajos se ejecutaron con maquinaria distinta de la considerada en las matrices de los precios unitarios correspondientes.

• 229 mil pesos por diferencias de volúmenes pagados contra las cantidades consideradas en la integración de las matrices de 14 precios unitarios.

En otro informe que considera el desarrollo de los paquetes 2 y 3 y contratos Relacionados, la ASF encontró un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 1.1 millones de pesos por duplicidad de pagos.

En relación con el paquete 1 se indica un daño por 2.1 millones de pesos por diferencias de volúmenes entre lo pagado y lo cuantificado en el proyecto, las obras tienen que ver con vialidades para acceso de equipos y maquinaria.

Mientras que en el desarrollo del paquete 4 se encontró irregularidades por 6.6 millones de pesos y en el paquete 6 por 325 mil 273 pesos.

Tras darse a conocer los resultados de la ASF, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, descartó que existan sobrecostos o retraso en la refinería de Dos Bocas.

“Ni retrasos, ni sobre costos, las observaciones que hizo la @ASF_Mexico ya se solventaron y seguiremos trabajando con esa dependencia para que Dos Bocas llegue a buen puerto!!! Afortunadamente esta magna obra se inició en tiempo y forma, por eso se han logrado grandes ahorros”, escribió en su cuenta de Twitter.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-