Hubo un época que los medios de comunicación estaban dentro de una disciplina que dirigía la Secretaría de Gobernación, ahí se tomaban las decisiones para dar la información.
El doctor Lorenzo Meyer, analista e historiador, señaló que la prensa se nutrió, vivió y se acostumbró a la relación con el gobierno.
“Antes existía una relación estrecha y sin ataques de medios de comunicación a los gobiernos, ahora, estos ataques que se viven son naturales porque no hay dinero”.
“Antes se acomodaron los medios con intereses larguísimos y con la llegada de López Obrador se rompió el acuerdo, desde entonces la tensión y el choque se tiene que ver como algo natural”.
El analista e historiador agregó que recientemente el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, les da mucho interés a temas de algunos periódicos.
“AMLO se ha clavado mucho con algunos periodistas, no con radio y televisión, es con periódicos, que por ciento pierden importancia, se va más por ellos, quizás es mejor ignorarlos en mayor medida y no prestar tanta atención”.
“Ahora los asesinatos de comunicadores no son producto de AMLO, son locales, algo que se generó en el anterior régimen. Estará difícil solucionarlo, el gobierno que venga seguirá enfrentándolo”.
A continuación, te dejamos la entrevista completa por nuestro canal de youtube: