-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Vacuna Patria contra covid-19 es segura, según resultados de primera fase

Noticias México

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Laboratorio Avi-Mex, S. A. de C. V. (Avimex) dieron a conocer que ya se publicaron los resultados preliminares de la primera fase clínica de la vacuna Patria contra COVID-19, en la cual participaron 91 ciudadanos que no habían sido inmunizados previamente contra el virus SARS-CoV 2.

Dichos resultados corresponden a las pruebas tomadas en todas y todos los voluntarios al día 42 desde la primera inoculación, con los cuales se concluyó que la vacuna mexicana es segura y tiene potencial inmunogénico. Asimismo, durante la primera fase se logró determinar cuál será la dosis más viable para avanzar a la siguiente fase y sirvieron de base para la aprobación del protocolo que se seguirá en la Fase Clínica II de refuerzo.

Para el desarrollo del proyecto vacunal Patria, el Gobierno de México estableció una alianza con Avimex, empresa mexicana con más de 70 años de experiencia en la producción de vacunas y biológicos. El proyecto ha sido respaldado por el Conacyt y por 33 científicos pertenecientes al Consejo, a Avimex, así como de otras instancias nacionales e internacionales.

“Estamos agradecidos por el trabajo en conjunto de cada uno de los involucrados para lograr estos resultados que hoy se publican y que fortalecen el sustento científico de la vacuna”, indicó el Dr. Bernardo Lozano Dubernard, director general de Avimex.

Por su parte, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, señaló que “las colaboraciones internacionales son indispensables y signo de todos los desarrollos científicos y tecnológicos en el mundo”. 

Además, destacó que el proyecto vacunal Patria es el resultado de las nuevas políticas de innovación tecnológica aplicadas en México.

Asímismo, mediante un comunicado se precisó que en el país se considera como “de alta prioridad” desarrollar un biológico propio contra COVID-19, ya que a lo largo de los dos años que ha durado la pandemia se han registrado nuevas mutaciones y variantes de coronavirus, por lo que “para 2022, es prioritario para los países contar con un plan de respaldo que garantice la aplicación de dosis de refuerzos a mediano y largo plazo”.

De acuerdo con el estudio publicado en el repositorio MedRxiv, el candidato a vacuna está basado en un virus de la enfermedad de Newcastle (NDV) recombinante vivo que expresa una versión estable de la proteína espiga en las células infectadas, así como en la superficie de la partícula viral.

“Esta vacuna candidata se puede cultivar en huevos embrionados a bajo costo de forma similar a las vacunas contra el virus de la influenza y también se puede administrar por vía intranasal, potencialmente para inducir la inmunidad de las mucosas. Evaluamos esta vacuna candidata en regímenes de refuerzo por vía intramuscular, intranasal, o intranasal seguida de vías intramusculares en un ensayo clínico de fase I abierto, no aleatorizado, no controlado con placebo en México en 91 voluntarios”, indicaron los resultados preliminares.

El pasado 8 de febrero, Hugo López-Gatell dio a conocer que el registro para recibir la vacuna Patria ya está abierto para todo aquel que desee ser voluntario. Además, el subsecretario informó que el refuerzo para las personas mayores de 30 años de edad ya se encuentra listo para su implementación.

El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud informó que los ensayos clínicos de la vacuna mexicana contra COVID-19 ya se encuentran en la fase dos en un proceso que calificó de tener “muy buen curso”. Sostuvo que el refuerzo para quienes lo deseen está asegurado, ya sea con Patria o con AstraZeneca.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran drogas y 2 motocicletas en cateo a domicilio de colonia donde fue asesinado policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que...

Senado de EEUU aprueba proyecto de ley que obliga a publicar archivos de caso Epstein

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, sin votación formal ni debate, un proyecto de ley que ordena...

Investigan zona de Hermosillo donde asesinaron al policía municipal Rafael Vázquez Flores

Hermosillo, Sonora.- Un amplio operativo de seguridad se desplegó la tarde del martes 18 de noviembre en el sur...

Propone diputada de Morena tipificar delito de acoso sexual en espacios públicos y castigarlo con hasta 8 años de cárcel en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El acoso sexual callejero podría convertirse en un delito en Sonora. La diputada morenista Deni Gastélum Barreras...

Vinculan a proceso a 3 detenidos en marcha de Generación Z en CDMX; dan prisión preventiva a otros 5

Un juez de control vinculó a proceso a tres de las personas detenidas durante la marcha de la Generación...
-Anuncio-