-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Servicios de salud y seguridad social para extrabajadores mineros en el marco del Plan de Justicia para Cananea

Noticias México

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Mediante la coordinación de diversas dependencias del gobierno federal, instituciones del estado de Sonora y diálogo con extrabajadores mineros, se registran las primeras acciones del Plan de Justicia para Cananea en los componentes de trabajo digno y de atención médica, donde participa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el director general, Zoé Robledo.  

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el titular del IMSS recordó que el 11 de noviembre de 2021 se formalizó un convenio donde participan Grupo México y el gobierno federal a fin de integrar el fondo para los extrabajadores mineros, equivalente a un salario mínimo mensual de 5 mil 258 pesos durante un periodo de 10 años. 

Zoé Robledo explicó que los extrabajadores mineros se tienen que registrar en una plataforma desarrollada por el Seguro Social en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), denominada “Plan de Justicia para Cananea” a través de la página electrónica https://apoyominerosretirados.gob.mx/

Abundó que al corte del 9 de febrero un total de mil 119 personas ya han ingresado al sistema para validar y completar sus datos, lo cual representa el 76.3 por ciento del total de las personas identificadas inicialmente en el padrón entregado por Grupo México. 

El director general del Seguro Social refirió que una vez concluido el proceso de registro, y en caso de que la información sea consistente, se emite una constancia para que las personas abran una cuenta en el Banco del Bienestar donde se realizarán los depósitos. 

(Foto: Instituto Mexicano del Seguro Social)

En cuanto al eje atención médica, Zoé Robledo precisó que los tres principales elementos son fortalecer la capacidad de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 55, el Quirófano del Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSMF) No. 12 de Agua Prieta, y traspasar el Hospital General de Cananea al Seguro Social. 

Expuso que en la UMF No. 55 se incrementó la capacidad instalada y con ello la cartera de servicios se amplió al habilitarse la Consulta de Especialidades: Ginecología y Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, y Cirugía. 

Recordó que en el 2020 se hizo un compromiso en Agua Prieta por parte del presidente López Obrador para crear una nueva Unidad de Medicina Familiar y ésta entró en funcionamiento en diciembre de ese año, ya se tienen cuatro Consultorios de Medicina Familiar y dos Consultorios de Enfermera Especialista para temas preventivos. 

Sobre el traspaso del Hospital General de Cananea al IMSS, dijo que actualmente es operado por el sector salud del gobierno de Sonora y “se ha estado trabajando con ellos para hacer la transferencia de este hospital para que se incorpore al Programa IMSS-BIENESTAR, esto es para población sin seguridad social”.  

“El modelo de IMSS-BIENESTAR, a diferencia de lo que ocurrió con la salud de quienes no tienen Seguro Social durante muchos años, es que está enfocado en lo preventivo, entonces no es solamente el hospital que espera a que la gente se enferme, sino las unidades de Primer Nivel que están atendiendo la salud de las personas buscando evitar esas enfermedades”, expuso Zoé Robledo.  

Señaló que la intención es que junto con el Hospital de Tamosura o el Hospital General de Cananea se traspasen 14 unidades o centros de salud del gobierno de Sonora en seis municipios: Arizpe, Fronteras, Santa Cruz, Naco, Imuris y Bacoachi, lo cual convertirá una zona de atención y servicios “que está enfocada a lo que se perdió durante tanto tiempo, la atención primaria de la salud, es decir, la atención preventiva”. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatista solicita apoyo: busca conseguir terreno para albergue de perros en Hermosillo

Por: Mirna lucia Robles Hermosillo, Sonora.- El rescatista, Hugo García Robles solicita a la comunidad apoyo para conseguir un nuevo...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
-Anuncio-