-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Espectro autista: ¿Qué es y cómo detectarlo para dar calidad de vida? Especialistas de Hospital San José explican

Noticias México

Noroña critica a cónsul Rutilio Escandón por defender centro de detención migrante en Miami

Ciudad de México.- Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, arremetió contra el cónsul de México...

Revelan que ministra Lenia Batres dejó el mayor número de asuntos no resueltos en Segunda Sala de la SCJN

El ministro Javier Laynez Potisek, quien concluye su gestión como presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte...

Reproducen en cautiverio a la tortuga más pequeña del mundo en zoológico de Guadalajara

Un zoológico en Jalisco reprodujo por primera vez bajo cuidado de profesionales un ejemplar de la tortuga conocida como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. – La ausencia de sonrisa es uno de los primeros indicadores a considerar para detectar el trastorno de espectro autista en niños durante su primer año de edad; esta discapacidad que afecta el desarrollo social se puede mejorar si se detecta de manera oportuna, explicó el neuropsicólogo del Hospital San José, Roberto Patricio Nahuelcura Álvarez.

El especialista detalló que el espectro autista es multifactorial, es decir, no hay un marcador específico, una variable que certeramente indique su origen. Sin embargo, hay estudios que asocian el autismo con alteraciones en el desarrollo metabólico, problemas hormonales o durante el embarazo. A uno de cada sesenta y dos nacidos se le detecta esta discapacidad en el mundo. 

Síntomas 

Durante el primer año de edad de un niño ya se tienen marcadores del desarrollo presentes, por lo tanto, la ausencia de sonrisa social, motricidad alterada, mirada ausente, la fijación por girar objetos, retraso de lenguaje o desaparición del mismo son los principales síntomas para sospechar que un menor tenga espectro autista, informó el especialista. 

El psicólogo del Hospital San José, Juan Castillón, agregó que el menor de un año de edad debe tener la capacidad de reconocer cuando lo llaman por su nombre, de sonreír y de jugar con objetos; sino, se podría sospechar de autismo. 

“Si al primer año de vida, el menor no voltea cuando le hablan por su nombre o no juega es un signo de alarma”, coincidieron.

Retos de padres y maestros

Diagnosticar el trastorno del espectro autista lo más pronto posible puede evitarle al menor otros trastornos. “Lo mejor es buscar objetivamente la mejor terapia para el niño dependiendo de las variables cognitivas”, explicó Nahuelcura Álvarez.

“Como sociedad nos debemos preparar para la neurodiversidad. Tenemos que aprender a conocernos y a reconocernos porque son un grupo importante de la sociedad.”, dijo. 

A continuación, la entrevista completa por YouTube: 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a presunto narcomenudista con 500 dosis de droga en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un presunto narcomenudista con 500 dosis listas para su venta fue detenido en Hermosillo por agentes de la Guardia Nacional,...

Reproducen en cautiverio a la tortuga más pequeña del mundo en zoológico de Guadalajara

Un zoológico en Jalisco reprodujo por primera vez bajo cuidado de profesionales un ejemplar de la tortuga conocida como...

Agreden a golpes al periodista Jorge Heras en Mexicali; lo amenazan por su labor informativa

Mexicali, Baja California.- El periodista Jorge Heras, del informativo Ciudad Capital, fue agredido a golpes este martes al llegar...

Apple Event 2025: ¿Cuándo presentarán el nuevo Iphone 17? Te decimos

Con un anuncio colorido y poco habitual en su estilo sobrio, Apple confirmó la fecha de su tradicional Apple...

Choque en el centro de Hermosillo deja una mujer lesionada y conato de incendio

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre dos vehículos en el centro de Hermosillo dejó como saldo una persona lesionada, mientras...
-Anuncio-