-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Diputados de Sonora inician entrevistas a aspirantes del ISTAI

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Son., febrero 1 de 2022.- Con la presentación de los primeros once candidatos registrados, la Comisión de Transparencia inició la jornada de entrevistas para conocer los proyectos y planes de trabajo de los aspirantes a nombramiento de las y los comisionados del Instituto Sonorense de Transparencia Informativa, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ISTAI).

La diputada Beatriz Cota Ponce, presidenta de la citada comisión, explicó que la dinámica para la entrevista consistirá en un espacio de cinco minutos para que los aspirantes expongan sus antecedentes personales y profesionales y, de modo especial, su concepción de la institución de la cual pretenden formar parte; de su conocimiento en materia de transparencia acceso a la información pública y protección de datos personales, así como la razones por la que aspira a este cargo.

Posteriormente, agregó, contará con un máximo de cinco minutos para responder las preguntas de ciudadanos llegadas al micrositio accesible en la página de Internet del Congreso del Estado, como parte del ejercicio de Parlamento Abierto que realiza la actual Legislatura y las preguntas de los integrantes de la misma comisión.

En esta primera jornada correspondió exponer sus planes y proyectos a los ciudadanos Gerardo Gaytán Fox, Mario Jorge Terminel Siqueiros, Mayra Alejandra Morales Villanueva, Wilfredo Román Morales Silva, Tomás Abarca Reyes, Luis Manuel Del Rincón Jurado, Karla Angélica Quijada Chan, Julio César Bojórquez Tapia, Jesús Manuel Enríquez Romo, Christian Alberto Arellano López y Claudia Verónica Wahnnatah Vera.

En primer término fue entrevistado el ciudadano Gerardo Gaytán Fox, quien propuso que todos los entes que reciban recursos públicos transparenten más la información; difundir el trabajo de la institución y, al responder la pregunta ciudadana, Gaytán Fox destacó que por sus valores y honestidad en sus cargos como servidor público su perfil es idóneo para el cargo en la institución.

Enseguida tocó el turno al ciudadano Mario Jorge Terminel Siqueiros, quien en su plan de trabajo presentó una propuesta en materia de transparencia inclusiva en especial para los grupos étnicos; en el de lengua de señas; y al responder la pregunta ciudadana, Terminel Siqueiros expuso la importancia del servicio civil de carrera y la certificación de las unidades de transparencia.

La ciudadana Mayra Alejandra Morales Villanueva orientó su plan de trabajo en fortalecer las políticas de transparencia, rendición de
cuentas y fiscalización, basados en los ejes de asesoría, vinculación capacitación interinstitucional en los tres niveles de gobierno en coordinación con el órgano garante; en respuesta a la pregunta ciudadana, expuso que la armonización de la legislación y el gobierno abierto es una acción positiva para la apertura de la información de quien lo solicita.

Por su parte Wilfredo Román Morales Silva hizo la propuesta para que las sesiones de la institución se realicen de manera pública a través de las plataformas tecnológicas; la actualización de los apartados del portal de la institución; agilizar los procesos de revisión; protección de datos personales y brindar asesoría a quienes solicitan información; al responder la pregunta ciudadana, Morales Silva señaló que es necesario darle celeridad a las solicitudes de información a las dependencias para que sea más pronta y expedita.

El ciudadano Tomás Abarca Reyes se refirió a que su plan de trabajo se basa en cuatro puntos: la decontrucción, actualización, conectar para crear comunidad, y co construir para que la sociedad vea este derecho como una herramienta y recuperar la confianza en las instituciones. Al responder a la pregunta ciudadana, Abarca Reyes destacó que es importante la utilización de la tecnología para trabajar bajo la política de austeridad.

Enseguida el ciudadano Luis Manuel Del Rincón Jurado mencionó que en su plan de trabajo es importante capacitar al personal de la institución y a quien solicita información; fortalecer el principio de máxima publicidad y la creación de módulos de información, y al responder la pregunta ciudadana, señaló que la reingeniería de la institución sería una acción en favor de la austeridad y la reducción de los plazos para la entrega de la información.

La ciudadana Karla Angélica Quijada Chan, en su exposición detalló que es necesaria mayor promoción en materia de transparencia; rapidez en las respuestas ante las solicitudes de acceso a la información; legislar en materia de plazos para resolver los recursos y los tiempos en los cuales se debe de admitir un recurso y capacitación al personal. En respuesta a la pregunta ciudadana, Quijada Chan respondió que los sujetos obligados tienen un plazo de 15 días para responder una solicitud de información y, de presentarse un recurso, se tienen 40 días de plazo para responder con la posibilidad de extenderse hasta 60 días.

Continuó Julio César Bojórquez Tapia, quien en su plan de trabajo propuso activar el Consejo Consultivo de la
institución; mayor promoción e implementar en el sistema de educación medio superior y superior la impartición de la materia de transparencia. Al responder la pregunta ciudadana, Bojórquez Tapia señaló que el recurso de revisión se debe responder en un plazo de 40 días como máximo.

El ciudadano Jesús Manuel Enríquez Romo, en su plan de trabajo planteó que a través de la legislación actual es importante no coartar el acceso a la información a quien la solicita y respondió a la pregunta ciudadana sobre los medios de inconformidad que dispone el solicitante de información.

Christian Alberto Arellano López, en su exposición señaló que el rumbo estratégico que se debe tener es la rendición de cuentas; la difusión de las actividades por medio de las tecnologías; definición del órgano de control interno del instituto; profesionalización de los servidores públicos del instituto; y diseño de procesos homologados para las unidades de transparencia. Al responder la pregunta ciudadana, Arellano López respondió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), es la instancia nacional que agrupa a los órganos garantes de transparencia en el país.

Por último Claudia Verónica Wahnnatah Vera, en su plan de trabajo propuso valorar al capital humano; capacitación del personal; autentificar la información; agilizar trámites para los gobiernos y el ciudadano; establecer una mejor relación con los sujetos obligados; transparentar recursos de sindicatos y partidos políticos; auditorías externas; entre otros. En respuesta a la pregunta ciudadana, Wahnnatah Vera explicó que el nombre del sistema electrónico para hacer solicitudes de información denominado Infomex.

Durante en desarrollo de las entrevistas de los postulantes, los diputados Ernestina Castro Valenzuela, Jacobo Mendoza Ruiz, Paloma María Terán Villalobos, Rosa Elena Trujillo Llanes, Natalia Rivera Grijalva y Héctor Raúl Castelo Montaño, participaron con preguntas en relación a las propuestas para mejorar el trabajo del instituto en mención.

En la siguiente jornada, a realizarse el miércoles 2 de febrero a partir de las 11:00 horas, participarán los ciudadanos Gloria María Gastélum Ballesteros, Rebeca Fernanda López Aguirre, José Francisco García Valencia, Santos Cecilia Millán Ibarra, José Manuel Lagarda Bórquez, Israel Márquez Bustamante, Andrés Miranda Guerrero, Nayive Cecilia Castro Sosa, Jorge Irigoyen Baldenegro, Ana Patricia Briceño Torres y Ana Beatriz Burgos Calleja.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-