-Anuncio-
martes, octubre 7, 2025

Muere Ruy Pérez Tamayo, científico mexicano, a los 97 años

Noticias México

Detienen a hombre con 40 kilos de metanfetamina en autobús de pasajeros en Michoacán

Un hombre que llevaba un par de maletas con metanfetamina fue detenido luego de que agentes de seguridad hallaron...

Exfutbolista de Chivas, Omar Bravo, habría abusado de menor desde 2019 hasta que víctima lo grabó, reportan

El exfutbolista profesional Omar Bravo Tordecillas, goleador histórico del Club Deportivo Guadalajara, fue detenido el pasado 4 de octubre...

Giran orden de aprehensión contra Lex Ashton, atacante del CCH Sur en CDMX

Un juez de control emitió una orden de aprehensión contra Lex Ashton, joven de 19 años acusado de asesinar...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- El investigador Ruy Pérez Tamayo falleció el martes en Ensenada, Baja California.

Autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de la Lengua y el Colegio Nacional dieron a conocer la noticia este miércoles a través de redes sociales. Las causas de su fallecimiento aún son desconocidas.

Ruy Pérez Tamayo fue un catedrático destacado en la comunidad científica nacional. Se desempeñó como profesor Emérito de la UNAM durante casi 60 años y fundó la Unidad de Investigación en Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de dicha institución, misma que dirigió.

Nacido el 8 de noviembre de 1924, Ruy Pérez Tamayo realizó sus estudios en la UNAM y años más tarde formaría parte de la Junta de Gobierno durante una década y se convertiría en una autoridad en patología.

De acuerdo con un perfil UNAM, “entre sus muchas contribuciones pueden contarse la descripción del efecto de la metionina en la cicatrización de las heridas. Describió por primera vez en México la neumonitis reumática, reticulosarcoma de partes blandas, mesotelioma pleural, amibiasis cutánea, criptococosis, entre otros”.

El Colegio de México lamentó el fallecimiento del investigador. Señaló a través de Twitter que con su muerte, la comunidad científica del país “ha perdido a uno de sus mayores representantes”.

El director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), Gonzalo Celorio, expresó sus condolencias y realizó un texto dedicado al científico, quien se desempeñó igualmente como académico en dicha academia. Se titula “Diez razones para querer y admirar al doctor Ruy Pérez Tamayo.

“Las diez razones para ser científico suscritas por Ruy son para no tener jefe, para no tener horario de trabajo, para no aburrirse, para hacer siempre lo que nos gusta, para usar mejor el cerebro, para que no nos tomen el pelo, para hablar con otros científicos, para aumentar el número de científicos en México, para estar siempre contento y para no envejecer”, expresó en su laudatio el director de la AML.

Con información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rechaza Israel acusaciones de maltrato a integrantes de flotilla Global Sumud

El Estado de Israel rechazó de manera categórica las acusaciones difundidas en diversos medios y redes sociales sobre presuntos...

Arrestan a Jason Duncker, miembro del Cártel de Sinaloa y afiliado al Cártel del Golfo

Autoridades de Estados Unidos informaron la detención en México de Jason Duncker, identificado como miembro del Cártel de Sinaloa...

Buscan a Nataly y Nubia, jóvenes reportadas como desaparecidas en Hermosillo

Se solicita el apoyo de la población de Sonora para localizar a las jóvenes de 20 años de edad,...

Confirma Fiscalía asesinato de Jessica Luna, excandidata a presidenta municipal en Yanga, Veracruz

La Fiscalía de Veracruz confirmó el asesinato de Jessica Flor Luna Aguilera, quien buscó convertirse en presidenta municipal de...

Carin León posa para Vogue desde el estadio Fernando Valenzuela en Hermosillo y revela proyectos para 2026

El cantautor sonorense Carin León habló con Vogue México sobre el momento que vive su carrera, el futuro de...
-Anuncio-