-Anuncio-
miércoles, agosto 27, 2025

Muere Ruy Pérez Tamayo, científico mexicano, a los 97 años

Noticias México

Correos de México suspende envío de paquetes a EEUU ante aranceles de Trump

Ciudad de México.– Correos de México anunció la suspensión temporal de envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos...

Recursos incautados de ‘El Mayo’ Zambada podrían repartirse entre la gente más humilde, dice Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles en la conferencia matutina que, en caso de que Estados...

Escándalo por la casa de Noroña es para desviar de García Luna: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desestimó las críticas por la casa de 12 millones de pesos que adquirió...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- El investigador Ruy Pérez Tamayo falleció el martes en Ensenada, Baja California.

Autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de la Lengua y el Colegio Nacional dieron a conocer la noticia este miércoles a través de redes sociales. Las causas de su fallecimiento aún son desconocidas.

Ruy Pérez Tamayo fue un catedrático destacado en la comunidad científica nacional. Se desempeñó como profesor Emérito de la UNAM durante casi 60 años y fundó la Unidad de Investigación en Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de dicha institución, misma que dirigió.

Nacido el 8 de noviembre de 1924, Ruy Pérez Tamayo realizó sus estudios en la UNAM y años más tarde formaría parte de la Junta de Gobierno durante una década y se convertiría en una autoridad en patología.

De acuerdo con un perfil UNAM, “entre sus muchas contribuciones pueden contarse la descripción del efecto de la metionina en la cicatrización de las heridas. Describió por primera vez en México la neumonitis reumática, reticulosarcoma de partes blandas, mesotelioma pleural, amibiasis cutánea, criptococosis, entre otros”.

El Colegio de México lamentó el fallecimiento del investigador. Señaló a través de Twitter que con su muerte, la comunidad científica del país “ha perdido a uno de sus mayores representantes”.

El director de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), Gonzalo Celorio, expresó sus condolencias y realizó un texto dedicado al científico, quien se desempeñó igualmente como académico en dicha academia. Se titula “Diez razones para querer y admirar al doctor Ruy Pérez Tamayo.

“Las diez razones para ser científico suscritas por Ruy son para no tener jefe, para no tener horario de trabajo, para no aburrirse, para hacer siempre lo que nos gusta, para usar mejor el cerebro, para que no nos tomen el pelo, para hablar con otros científicos, para aumentar el número de científicos en México, para estar siempre contento y para no envejecer”, expresó en su laudatio el director de la AML.

Con información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se analiza propuesta de cruce peatonal junto a Unison en Hermosillo; preocupa a Ayuntamiento que puente quede como ‘elefante blanco’

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo ve con buenos ojos la propuesta de jóvenes para el cruce peatonal bajo...

Recursos incautados de ‘El Mayo’ Zambada podrían repartirse entre la gente más humilde, dice Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles en la conferencia matutina que, en caso de que Estados...

Asesinan a menor de 2 años y balean a uno de 8 en ataque armado en tiradero de droga en SLRC, Sonora: hay otras...

San Luis Río Colorado, Sonora.– Un ataque armado ocurrido en un punto de venta de drogas en San Luis...

Descartan aumento a tarifa del transporte urbano en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En Hermosillo no se contempla un aumento en la tarifa del transporte público, confirmó el titular del...

Amplía Ayuntamiento pólizas de viviendas de San Lorenzo en Hermosillo para cubrir inundaciones; particular podría hacerse responsable

Hermosillo, Sonora.- La póliza de las viviendas de San Lorenzo fue ampliada por el Ayuntamiento de Hermosillo para incluir...
-Anuncio-