-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

México se mantiene como uno de los países más corruptos a nivel mundial por Transparencia Internacional

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

A pesar del gasto que ha inyectado el gobierno federal para disminuir los índices de corrupción en estos tres años, México se mantiene como uno de los países más corruptos a nivel mundial.

De acuerdo con la edición 2021 del Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, el país mantuvo una calificación de 31 puntos, en una escala de cero a 100, donde 100 sería la mejor calificación posible.

Con esa calificación, México se ubica en la posición 124 de los 180 países evaluados por Transparencia Internacional.

Por si fuera poco, con este ranking el país comparte la misma calificación con países como Nigeria y Papúa Nueva Guinea. En contraste, los países mejor evaluados en el IPC 2021 son Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, con 88 puntos de 100 posibles.

Los países de América están totalmente estancados en la lucha contra la corrupción. Los líderes corruptos apuntan contra activistas y consolidan su poder, al tiempo que se atacan los derechos de la prensa, la libertad de expresión y la libertad de asociación.

Le siguen de cerca Noruega, Singapur y Suecia con 85 puntos. Los países peor evaluados fueron Siria y Somalia con 13 puntos, mientras que Sudán del Sur, obtuvo solo 11 puntos.

Ante estos resultados, la organización reprueba la falta de resultados pese a una “fuerte retórica anticorrupción” del presidente y observa que la fiscalía general “no se percibe como independiente”.

Según los datos del propio índice, en 2018, México solamente acumuló 28 puntos de 100 totales, aumentó a 29 en 2019 y quedó estancado en 31 puntos durante 2020 y 2021. Por lo cual se percibe que la lucha contra la corrupción avanza lentamente.

En tanto, el Barómetro Global de la Corrupción, en México, el 34% de usuarios de servicios públicos tuvieron que pagar un soborno en los últimos 12 meses.

Deshonroso último lugar

México se mantiene como el país peor evaluado en términos de corrupción de los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.

Mientras que, en el G20, México ocupa la posición 18, por encima de Rusia que se ubicó en la posición 19. La Unión Europea, que también forma parte del G20, no es evaluada en bloque sino por país.

A considerar:

Este instrumento registra la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios sobre la situación que guarda la corrupción en cada una de las 180 naciones evaluadas.

Datos:

México mantuvo una calificación de 31 puntos, la misma que en 2020, en una escala que va de cero a 100, donde 100 sería la mejor calificación posible.

El combate contra la corrupción ha quedado prácticamente estancado en la última década y casi el 90 % de los países no registra avances, según el último informe de Transparencia Internacional (TI), que sitúa a Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda a la cabeza de esa estrategia.

Recomendaciones que hace la ONG para México

La corrupción debe pasar de las investigaciones a las sanciones efectivas. Los integrantes de las redes deben ser sancionados y los activos desviados deben reintegrarse al patrimonio nacional.

El Sistema Nacional Anticorrupción es la suma de sus partes. Las instituciones y organismos que forman parte del Sistema Nacional Anticorrupción deben ser evaluados en términos de su desempeño individual, con un enfoque de resultados y no solo de procesos. Es central mantener la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en materia anticorrupción.

Uno de los eslabones más débiles de la política anticorrupción en México, y no solo en el gobierno federal, es la recuperación de activos. Es momento de cumplir la promesa gubernamental de “devolverle al pueblo lo robado”.

El gobierno de México tiene que aprovechar el amplio apoyo social en esta materia para enfrentar a las redes de corrupción que se mantienen vivas, operantes, y en muchos casos vinculadas a redes criminales.

Información de publimetro.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-