-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

¿Cómo puede ayudar la educación a mejorar nuestro ambiente?

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

Ojalá este próximo 26 de enero, Día de la Educación Ambiental, sea un despertar para todas y todos los que formamos parte de este maravilloso planeta, es hora de que caminemos hacia el aumento de la concienciación ambiental, así como, al involucramiento para resolver los problemas que nosotros mismos hemos originado.

La Educación Ambiental, cada vez ocupa un papel súper importante en el currículo educativo, debido a las problemáticas que estamos viviendo en la actualidad, como es el calentamiento global y el cambio climático, la deforestación, la sobreexplotación de recursos, la sequía y escasez del agua, el consumo abusivo de productos y la contaminación de nuestros océanos, entre otros.

Nuestros jóvenes, como ven, enfrentarán grandes retos en el futuro cercano, es por ello, la importancia de formarlos en temáticas que nos permitan poner en contacto al estudiante, con el medio natural y los problemas ambientales de su escuela-comunidad, es decir, ofrecerles la experiencia a través de una serie de actividades encaminadas a la conservación del entorno y así prepararlos y capacitarlos para la acción ambiental, adquiriendo con ello, capacidades generales, habilidades, valores ecológicos y competencias para conservar nuestra naturaleza.

Es un gran desafío que tendrán los centros educativos, docentes y directivos, ya que se requiere innovación pedagógica, capacitación de todo el personal que forma parte de la comunidad escolar en temas ambientales, además de nuevas estrategias de enseñanza que nos permitan reforzar los valores y guiar al alumno a que construya su propio conocimiento, con actividades de campo que le permitan interactuar y relacionarse con su entorno cercano.

Ahora bien, es de suma importancia señalar que la Educación Ambiental, es un tema transversal que nos permite ponerlo como núcleo de un proyecto educativo, ya que sabemos que este no está ligado sólo a un área del conocimiento y, por otro lado, supone desarrollar en los alumnos un comportamiento ético que propicie relaciones adecuadas con el entorno donde viven y con todos los elementos que lo componen. 

Entonces debemos educar con el ejemplo, aquí algunas sugerencias que pueden ir adaptando en los centros educativos:

La capacitación de funcionarios y profesores para la gestión ambiental del espacio escolar es un elemento prioritario en la formulación de propuestas de acción en educación ambiental. La escuela debe ser un ejemplo para los alumnos y la comunidad que atiende.

Fomentar en la comunidad escolar, la importancia del reciclaje no solo en aula, sino también en todo el centro educativo.

Participar en acciones de limpieza en zonas naturales o en áreas públicas.

Organizar visitas a viveros, áreas naturales e instancias ambientales, para que puedan conocer y relacionarse con las problemáticas de su entorno.

Participar en reforestaciones en su localidad.

Fomentar el uso de termo para el agua y con ello reducimos el uso del plástico de un solo uso.

Implementar charlas que se relacionen con las efemérides ambientales en el centro educativo.

Convocar a los alumnos para llevar a cabo dentro de la escuela actividades ambientales, como, por ejemplo, realizar huertos, reforestaciones, estrategias para el cuidado del agua y energía, realizar ecoauditorías ambientales.

Existen muchas más acciones que se pueden realizar dentro y fuera de la escuela, pero las anteriores son de gran ayuda para empezar a caminar hacia escuelas ecosociales. 

Lic. Pamela Ibarra Dávila

Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Armida de la Vara, literatura sonorense de raíces ópatas y el río que inundaba

¿Nos hemos despojado, del todo, de las cadenas de “la bárbara cultura de la carne asada”? I.- Cuando en mayo de...

La verdadera madurez profesional no está en los años de experiencia, sino en la autogestión emocional

Durante décadas, el mundo laboral ha premiado la antigüedad como sinónimo de madurez. A mayor seniority, mayor autoridad. A...
- Advertisement -