-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Rusia retira sus tropas de Kazajistán tras ola de disturbios

Noticias México

Detienen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de ser líder del grupo criminal “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay...

Se reúne embajador de China en México en medio de polémica por posibles aranceles a autos

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde de este viernes 12 de septiembre una reunión en...

Asaltan Banco del Bienestar en Nopalucan, Puebla; es el segundo del año

La sucursal del Banco del Bienestar ubicada en el centro de este municipio fue objeto de un asalto durante...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las fuerzas armadas rusas y sus aliados concluyeron el miércoles su retirada de Kazajistán, tras su despliegue en apoyo al gobierno del país centroasiático, amenazado a principios de enero por violentos disturbios.

Más de 2 mil soldados fueron enviados a la antigua república soviética a petición del presidente Kassym Jomart Tokayev, tras una violencia no vista desde que el país obtuvo la independencia en 1991.

A inicios de enero, manifestaciones contra un aumento de precios de la energía degeneraron en disturbios y en una fuerte represión, que dejaron 225 muertos, cientos de heridos y al menos 12 mil detenidos.

La operación de mantenimiento de la paz (…) en el territorio de la República de Kazajistán concluyó”, declaró Andrei Serdyukov, jefe de la misión de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), alianza militar dirigida por Moscú que intervino a pedido del gobierno kazajo.

El Ministerio de Defensa ruso precisó que “cuatro aviones de transporte de tropas rusas con soldados despegaron de los aeropuertos de Nur Sultan y de Almaty”, en Kazajistán.

Estos aviones “transportan a las últimas unidades” y a sus responsables, según el ministerio.

Estas tropas no participaron en los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas kazajas, pero su envío significó el apoyo político y militar de la Rusia de Vladimir Putin al régimen de Kazajistán.

El estado de emergencia instaurado en el país tras las manifestaciones terminó el miércoles. El portavoz presidencial Berik Uali escribió en Facebook que “la unidad y la integridad del pueblo, las fuerzas del orden y el ejército” habían restablecido el orden en el país.

Las autoridades locales acusaron a “terroristas” formados en el extranjero de organizar estos disturbios, lo que permitió solicitar esta ayuda de la OTSC, que, además de ser liderada por Rusia, incluye a Armenia, Bielorrusia, Tayikistán, Kirguistán y Kazajistán.

El contingente, desplegado el 6 de enero en esta antigua república soviética de Asia central, estaba compuesto por 2 mil 30 militares rusos, bielorrusos, armenios, tayijos y kirguises. Su retirada comenzó el pasado 13 de enero.

¿Lucha de poder?

En Almaty, la mayor ciudad del país, periodistas de la AFP observaron este miércoles que la policía aún bloqueaba el acceso a varias calles céntricas luego de que un grupo de oposición prohibido convocara una protesta.

Los acontecimientos en Kazajistán siguen siendo muy opacos, con indicios de una lucha interna por el poder en la cúpula.

El martes, el influyente expresidente de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, de 81 años, aseguró, en un video en el que apareció por primera vez desde los disturbios, ser un “jubilado” y negó todo conflicto con su sucesor.

Nazarbáyev aseguró que Tokayev, a quien cedió la presidencia en 2019, “tenía todas las facultades”.

Por lo tanto, no hay ningún conflicto o confrontación dentro de la élite”, agregó, denunciando rumores sin fundamento.

La ira de los alborotadores estaba dirigida en particular contra Nazarbáyev, acusado de haber hecho prosperar la corrupción en esa antigua república soviética de Asia central, a la que dirigió durante casi tres decenios. Después de su salida de la presidencia en 2019, Nazarbáyev había mantenido un papel influyente en la política de su país, atribuyéndose el título de Elbassy, Jefe de la Nación en kazajo, y conservando la cabeza del influyente Consejo de Seguridad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Incendio en terreno baldío provoca nubes negras al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Decenas de neumáticos incendiados, junto a otros deshechos, como maleza, cartón, plástico, entre otros, generaron grandes columnas...

Lanzador Matt Foster es nuevo refuerzo extranjero de Naranjeros de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El lanzador derecho estadounidense Matt Foster reforzará el staff de pitcheo de los Naranjeros de Hermosillo para...

Fallece el padre Juan Francisco ‘Coky’ Salcido en Aconchi, Sonora

La Arquidiócesis de Hermosillo informó el sensible fallecimiento del presbítero Juan Francisco Salcido Williams, mejor conocido como el padre...

Matan agentes del ICE a mexicano en intento de arresto en Chicago

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este viernes que un mexicano fue asesinado por agentes del Servicio de...

Localizan dos cuerpos sin vida y objetos personales al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos cuerpos fueron localizados por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora al norte de Hermosillo, en...
-Anuncio-