-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Planta fotovoltaica de Puerto Peñasco operará en diciembre de este año; será la más grande de Latinoamérica

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En diciembre de 2022 comenzará a operar la Planta Fotovoltaica de Puerto Peñasco, cuyo proyecto tiene una inversión de mil 644 millones de dólares, además, será la planta más grande de Latinoamérica y la séptima a nivel mundial.

Así lo informó el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, quien destacó que la planta impulsará el crecimiento económico en sectores comerciales de la región y garantizará el abasto de energía eléctrica en los próximos 30 años.

“(La planta fotovoltaica) se instalará en un tendido de 2 mil hectáreas de paneles solares que equivalen a 315 veces el Estadio Azteca, con mil megawatts de capacidad y proveerá de luz a más de 538 mil hogares.

Tendrá 523 kilómetros de líneas de transmisión, una distancia similar entre Ciudad de México y Guadalajara, y siendo generadora de electricidad a partir de energía solar, no generará basura, emisiones atmosféricas, ni consumo de agua”, abundó el mandatario estatal.

Durazo Montaño explicó que, por disposición del Gobierno Federal, Sonora será poseedor del 44% de la energía que produzca la planta fotovoltaica, lo cual reducirá el recibo de energía eléctrica de las y los sonorenses.

El gobernador de la entidad resaltó que la planta fotovoltaica beneficiará a una población aproximada de 1.6 millones de consumidores.

Guillermo Arizmendi Gamboa, director corporativo de Planeación Estratégica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó que la operación total de la planta fotovoltaica será por etapas y se prevé que para abril del 2027 funcione en su totalidad.

El funcionario federal precisó que la planta fotovoltaica generará alrededor de 3 mil 300 empleos directos e indirectos, como armaduras de acero, transporte e instaladores eléctricos.

A continuación, la conferencia completa:

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-