-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Lleva Musas exposición de arte a Casa Hogar Unacari en Hermosillo

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  Colaboradores e integrantes del Museo de Arte de Sonora (Musas) llevan obras artísticas que tienen en su resguardo a espacios históricamente olvidados y con población en situación vulnerable, como es la Casa Hogar ‘Unacari’ (“casa de él” en lengua yaqui), a cargo del Instituto de Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Sonora, a donde asistieron el pasado 5 de enero.

Este nuevo programa, denominado ‘Acervo de obras Musas 2022’, se trata de una exposición itinerante en áreas conurbadas de Hermosillo, que tiene como objetivo, en primer lugar, revalorizar la función social del arte y la cultura, además de pensar en el derecho que tenemos todas y todos de acceso a la cultura.

“Es un proyecto que estamos apenas iniciando, lógicamente, de acuerdo a las medidas actuales de todo lo que es y son las indicaciones de la dirección de Salud, con lo cual estamos viviendo diariamente en este momento”, apuntó la titular.

Maricela Moreno Cano, directora del Musas, precisó que con este proyecto, además, se trata de que la colección del museo llegue a públicos específicos, públicos que quizás puedan estar en una situación vulnerable.

“Sabemos que uno de nuestros objetivos, claro está, es aumentar la cantidad de visitantes al museo, pero sí somos conscientes de que muchos no pueden asistir por distintas razones, entonces nos dimos el objetivo de contactar con instituciones, tanto públicas como privadas, y seleccionar. No es una exposición digamos numerosa, pero sí significativa”, detalló.

La funcionaria estatal explicó que Musas envía una selección del acervo, que es colección valorada por curadores, misma que está disponible actualmente en el museo, pero que se traslada lugares seleccionados para el proyecto, acción realizada por el personal de las áreas educativa y museografía, respectivamente.

“¿Qué hacemos? Platicamos primeramente qué es un museo y que la ciudadanía, de la edad que sea, tenga conocimiento de que existe este museo, que se identifiquen de alguna forma con él.

En algunos casos estamos llevando fotografías del museo para mostrarlas, precisamente explicando en qué consiste un museo, qué tipo de museo es este y fomentando la creatividad, pero al mismo tiempo esas ganas de conocerlo”, compartió.

Moreno Cano agregó que, además de las pláticas y la exposición, se ofrece un taller en donde decenas de pequeños pueden incursionar o probar el quehacer artístico y creativo con dibujos y pinturas, donde puedan descargar toda su creatividad y talento.

“Esta plantilla, digamos de capacitadores, de expertos, está en el espacio por unas cuantas horas, se brinda un taller y se dialoga con ellos (con los asistentes). Digamos, sentimos que estamos sembrando una pequeña semilla”, mencionó.

La directora del Musas profundizó que el programa se llevará a cabo por medio de circuitos, ya que se busca que no solamente se lleve a cabo en Hermosillo, sino formar un compromiso en todo el estado.

“A nivel estatal lo vamos a coordinar con ayuntamientos y con museos que se encuentren en las distintas localidades”, aclaró.

El programa, impulsado por la directora del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Beatriz Aldaco, y la directora de Musas, tuvo su primer encuentro con la comunidad de niños que viven en la Casa Hogar Unacari, y con una gran participación dejaron plasmados dibujos que ahora forman parte de la historia del Museo de Arte Sonorense.

“Las indicaciones son las de la inclusión: cómo llegar a los ciudadanos, que podríamos decir, más desprotegidos, o que culturalmente tienen menos. Esa oportunidad es una indicación directa de nuestra directora, Beatriz Aldaco”, culminó.

Este proyecto se tiene programado llevarlo también a centros de Readaptación Social (Cereso), casas de adultos mayores, una visita al Comedor Golondrinas agendada para este sábado y un viaje aún por confirmar para los niños de la Costa de Hermosillo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-