-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Google homenajea a Francisco González Bocanegra

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Saltillo, 9 de enero (Vanguardia).- Un 8 de enero de 1824 en San Luis Potosí nació Francisco González Bocanegra, poeta y dramaturgo mexicano que pasaría a la historia por ser el autor de los versos del Himno Nacional Mexicano y Google lo ilustró para rendirle un homenaje a 198 años de su natalicio.

En la ilustración Bocanegra aparece con su característico bigote y abundante cabello negro componiendo el himno con una pluma de ave en la mano, el tintero y algunas hojas. A sus espaldas, elementos alusivos a la identidad mexicana: el águila, una serpiente, un nopal y una montaña al fondo.

En 1853 Bocanegra participó en un concurso del Gobierno mexicano para escribir el Himno Nacional, en el cual resultó ganador frente a otros 25 poetas. La historia de cómo compuso el Himno es un poco graciosa y también inspiradora.

Se dice que Gonzales Bocanegra no quería escribir el Himno Nacional, pero su prima y novia Guadalupe González del Pino y Villalpando lo convenció de participar en la convocatoria, y ante la actitud negativa del poeta a terminarlo, ella decidió encerrarlo en una habitación de su casa, ubicada en la Alcaldía Cuauhtémoc, y no lo dejó salir hasta que terminó la pieza musical.

Se dice que en tan sólo cuatro horas González Bocanegra terminó la composición, la cual destaca por ser una obra lírica alusiva a momentos bélicos e hilarantes de la historia mexicana. El 15 de septiembre de 1854 se interpretó por primera vez el Himno Nacional Mexicano con la participación de la soprano Claudia Fiorentini y el tenor Lorenzo Salvi, bajo la dirección de Giovanni Botesini.

Cabe señalar, que la obra del poeta potosino fue “pulida” por el músico español Jaime Nunó un año después, y le dio el toque final al himno, pues musicalizó las estrofas. A la composición de Bocanegra le sobreviven cuatro estrofas de las 10 que eran originalmente debido a los intereses e ideología de cada Presidente que ha ocupado el poder.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-