-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Confianza en el futuro

Eloísa Flores García
Postgrado en Sexualidad Humana. Especialidad en Terapia Gestalt y Terapia Cognitiva Conductual. Master en Programación Neurolinguística y Lenguaje Hipnótico. Especialidad en Patrones Avanzados de Lenguaje.

Relacionadas

- Advertisement -

Hoy finaliza el año 2021 y hemos escuchados comentarios desde los muy alentadores, agradeciendo las bondades que les trajo a algunas personas y familias; hasta los que en su reflexión esperan un mejor año, sin tantos sacrificios, con menos pruebas de vida,  menos dolorosos porque seguramente perdieron un ser querido o hasta su empleo.

¿Qué es lo que ocurre en estas fechas?

Generalmente tendemos a hacer una evaluación y ponemos en una balanza lo vivido clasificándolo como bueno o malo.

Cabe recordar también el famoso dicho de que cada quien habla de los caballitos como les va en la fería; yo le agregaría como interpreta, el como le fue en la feria.

En el estudio de economía se dice que los mercados son autorrealizables, si los agentes económicos verbalizan que los mercados subirán, suben; si verbalizan que bajarán, bajan. Podemos pues asumir que la confianza en el futuro es la que mueve a los mercados.

Hoy podemos preguntarnos ¿el año 2022 será un año bueno o malo?

Aunque nos cueste trabajo a algunos creerlo, depende de la confianza que tengamos en el futuro como sociedad, como persona o como familia.

Aquí es donde es muy importante mencionar los aspectos de la persona, donde se incluyen actitudes, creencias, valores,  motivaciones, entrega o dedicación y hasta la pasión que se le impregne a lo que hagamos.

¿Como estamos visualizando el año que viene? Porque sin duda como humanos tendremos altas y bajas de energía, podemos pasar por momentos complicados y hasta difíciles algunas veces, pero no imposibles de transitar.

Ahora bien, ¿tenemos ya claridad de nuestros propósitos, de lo que queremos lograr?. Muy importante respondernos,  porque en función de esto se hace el programa y plan de acción; pero además, le damos rumbo y dirección a nuestra vida.

Asi que, lo que hagamos en mucho dependerá de la capacidad que tengamos de correr riesgos, que en economía nos dirían: no arriesgarse demasiado, pero tampoco quedarse sin movimiento.

Recibamos pues el año 2022 con precaución, pongamos en marcha nuestros planes, conscientes de que es un año de equilibrios, un año esperanzador para seguir avanzando en el control y ponernos por encima del virus que nos asotó en estos dos últimos años.

Que sea para todos un año de mucho bienestar, salud y felicidad. Ampliemos nuestras capacidad de disfrutar.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Presidente de Brasil ‘promete’ represalias contra EEUU ante aranceles de Trump, pero mantiene abierta la diplomacia

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su gobierno intentará primero una solución diplomática ante la...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...

Rechaza Unión de Usuarios incrementar tarifa del transporte público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El incremento a la tarifa de transporte público sería lastimar las finanzas de los usuarios, aseguró Ignacio...
- Advertisement -