-Anuncio-
jueves, enero 16, 2025

Secretaría de Marina aseguró 12 mil kilos de droga al Cártel del Pacífico y CJNG en 2021

Noticias México

Destruye Marina laboratorio de drogas ilegal en Culiacán, Sinaloa

La Secretaría de Marina informó que este jueves 16 de enero, desmantelo un laboratorio clandestino de drogas en la...

Anuncian lanzamiento de la Nintendo Switch 2; presentarán más detalles de la consola en abril

La compañía Nintendo finalmente anunció que la segunda generación de su aclamada consola Switch, llegará este 2025. Sin embargo, la...

Detienen a Billy Álvarez, exdirector de Cooperativa Cruz Azul, tras cinco años prófugo

Ciudad de México.- Billy Álvarez, exdirector de la Cooperativa Cruz Azul, fue detenido luego de cinco años prófugo, este...
-Anuncio-

Los trabajos coordinados de la Secretaría de Marina-Armada de México encabezados por las áreas de Inteligencia Naval, Unidades de Operaciones Especiales (Unopes), Infantería con autoridades de los tres niveles de gobierno, lograron golpear a las estructuras del crimen organizado, principalmente al Cártel del Pacífico y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con el aseguramiento de más de 12 mil kilos de distintas drogas en este 2021.

De acuerdo con las estadísticas de la Armada de México, del periodo del primero de enero al 29 de diciembre del presente año, se realizaron 369 operaciones, 342 operaciones de superficie y 27 aéreas en el país, además de mil 241 aseguramientos, principalmente de marihuana, cocaína, metanfetaminas, fentanilo, pastillas psicotrópicas, goma de opio, heroína y semilla de marihuana pertenecientes al cártel del Pacifico y Cártel Jalisco Nueva Generación.

En este mismo periodo, se aseguraron 102 mil unidades de pastillas de fentanilo que fueron inactivadas, a través de diversas técnicas, como la incineración junto con 55 mil kilos de distintas drogas.

Los equipos especiales, inteligencia naval, infantería de la Semar en coordinación con diferentes Instituciones de los tres órdenes de Gobierno, realizaron distintos operativos en los estados de Colima, Baja California, Sinaloa y Nayarit, para asegurar cargamentos de cocaína, metanfetamina y marihuana los principales narcóticos incautados, seguidos de fentanilo y heroína.

Estas acciones son resultado de los esfuerzos coordinados y de la estrecha colaboración entre esta Institución y otras dependencias, con las que se contribuye a debilitar la producción y distribución de drogas de los grupos delictivos que operan en el país, principalmente el Cártel del Pacifico (Sinaloa) y Jalisco Nueva Generación (CJNG), ya que estos decomisos afectan significativamente su estructura financiera y operativa.

En este periodo (enero-diciembre) de acuerdo con las estadísticas de la Semar, no se cuenta con registro de aseguramiento de aeronaves con droga. En lo que respecta a armamento, se tiene el registro del aseguramiento de más de una decena de armas, en tanto que de combustible fueron asegurados aproximadamente 170 mil litros.

Tras los aseguramientos de los estupefacientes, la inactivación de droga, no se realiza de forma inmediata después del aseguramiento, si no después de concluir el proceso de investigación por parte de las autoridades correspondientes, por lo que la droga inactivada es producto de la incautación de este año y anteriores.

Las labores de los equipos de inteligencia naval, llevaron a que los equipos de las Unidades de Operaciones Especiales con personal de Infantería, aseguraron un laboratorio dedicado a la producción de metanfetaminas en Puerto Peñasco, Sonora en las primeras semanas de enero.

Las tareas de inteligencia de la Armada de México, lograron ubicar que en los estados de Colima, Baja California y Sinaloa son las entidades donde personal naval ha decomisado la mayor cantidad de droga.

Empleando el Poder Naval de la Federación para la defensa exterior, marinos de los diferentes cuerpos y servicios ejecutan acciones para mantener el Estado de Derecho en las diferentes zonas marinas mexicanas, costas, ríos, zonas lacustres y recintos portuarios, así como en el aire y en la tierra.

Estas acciones son resultado de los esfuerzos coordinados y de la estrecha colaboración entre esta Institución y otras dependencias, con las que se contribuye a debilitar la producción y distribución de drogas de los grupos delictivos que operan en el país, ya que estos decomisos afectan significativamente su estructura financiera y operativa.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Multan a ‘cochinones’ por basurero clandestino de 10 años que se ‘comió’ un árbol en colonia Palo Verde Indeur en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Luego de haber mantenido 10 años sin cuidado un lote baldío en la colonia Palo Verde Indeur,...

Fiscalía de Oaxaca eleva a siete el número de desaparecidos en ruta hacia Puerto Escondido

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) elevó este miércoles a siete el número de desaparecidos que viajaban rumbo a la costa...

Para sanar duelo por pérdida de mascotas en Hermosillo, invitan a taller con causa ‘Sus patitas dejaron huella’

Hermosillo, Sonora.- 'Salvando Lomitos y Michis' realizará próximamente un taller con causa llamado 'Sus patitas dejaron huella', el cual...

Debate: ¿Funcionará la elección de jueces en Sonora? ¿Le interesa a la gente?

El periodista Luis Alberto Medina y los abogados Óscar Burrola, Héctor Contreras y Bulmaro Pacheco analizaron en Proyecto Puente...

Destruye Marina laboratorio de drogas ilegal en Culiacán, Sinaloa

La Secretaría de Marina informó que este jueves 16 de enero, desmantelo un laboratorio clandestino de drogas en la...
-Anuncio-