-Anuncio-
martes, febrero 4, 2025

Muere la escritora y periodista Joan Didion

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

Joan Didion, la gran cronista del movimiento hippie y una de las precursoras del Nuevo Periodismo, ha fallecido a los 87 años, según ha anunciado The New York Times, citando un correo electrónico enviado por Paul Bogaards, ejecutivo de la editorial Knopf, donde publicaba la escritora, una de las más importantes de Estados Unidos. Autora de una decena de obras de centenares de artículos, su libro El año del pensamiento mágico fue su presentación a los lectores en castellano. Didion sufría desde hace varios años Parkinson y esta ha sido la causa de la muerte, ha señalado su editor.

Didion se convirtió en una de las cronistas más inteligentes de California, de donde era originaria y donde vivió la mayor parte de su vida. Su familia emigró del este en el siglo XIX rumbo a una vasta región que era entonces considerada la última frontera. Didion nació en Sacramento, la capital del Estado, y desde pequeña contempló California como un enigma por descifrar.

Su madre le regaló su primer cuaderno para escribir cuando tenía cinco años. “Lo hizo para que dejara de quejarme y aprendiera a entretenerme escribiendo mis pensamientos”, recordó Didion hace algunos años. La primera entrada de aquella vieja libreta fue la historia de una mujer que se estaba helando una noche en el Ártico. Cuando salió el sol esta descubrió que en realidad se encontraba en el desierto del Sáhara, donde murió debido al calor antes de la hora de la comida.

Didion dijo en cierta ocasión que no sabía de dónde sacó aquella niña pequeña que una vez fue tan exótica historia. Sea como sea, el relato ya apuntaba a un estilo intenso que simpatizaba por los extremos, algo que definió toda su obra.

A los 20 años Didion se mudó a Nueva York, donde comenzó formalmente su carrera como periodista. Lo hizo en 1961 mundo de la moda, en la revista Vogue, que su madre leía en casa. Allí se pulió bajo los mandos de la volcánica Allene Talmey, una especie de precursora de la temida Anna Wintour, quien daba manotazos sobre la mesa con una mano enguantada y adornada con esmeraldas. “Todo el mundo que la soportaba aprendía a escribir tarde o temprano”, aseguró Didion. Su debut en las páginas de la revista fue un tema sobre la autoestima y los celos que tuvo que escribir cuando no se presentó el autor original. El ensayo tiene el eco de una voz profunda y analítica, otro el sello de la escritora.

La experiencia neoyorquina finalizó ocho años después con algo de decepción. Didion volvió a la costa oeste, sin embargo, con su primera novela bajo el brazo. Run River bebía, como muchas primeras obras, de la experiencia familiar y de historias de gente que conocía en Sacramento. Un especial foco en su padre, un hombre que sufría una profunda depresión. Volvió a casa también con marido, el escritor de origen irlandés John Gregory Dunne, quien con los años se convirtió en una dupla creativa.

En su juventud, participó de la revolución estilística que supuso el Nuevo Periodismo, que propugnó un acercamiento a los hechos con las técnicas de la narrativa. Didion fue una mujer en un mundo de hombres, de Tom Wolfe a Hunter S. Thompson, de Gay Talese a Terry Southern. Ella aportó su visión californiana, con un toque relajado y escéptico. Uno de sus reportajes más famosos contó de primera mano la revolución de los hippies, que tomó por asalto las calles de San Francisco. En otro, planteó una carta de amor a John Wayne, cuyo flechazo sintió desde niña, cuando iba al cine con su familia tres o cuatro veces por semana.

En su madurez narró en El año del pensamiento mágico uno de los relatos de duelo más conmovedores de la literatura contemporánea. En ese libro conmovedor contaba la pérdida de su marido y Quintana Roo, la hija que tuvo con Dunne. Supuso un deslumbramiento para los lectores en español, que descubrieron a una autora hasta entonces semisecreta. En los últimos tiempos, el mundo de la moda, a través de una campaña publicitaria de Céline en 2015, contribuyó a ampliar su potencia como icono de la cultura popular. Un documental de Netflix trató en 2017 de descifrar su enigmática popularidad.

Información tomada de www.elpais.com

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...

Juegos Olímpicos serán transmitidos por Televisa de forma exclusiva hasta 2032

TelevisaUnivisión será la televisora encargada de compartir de manera exclusiva los Juegos Olímpicos hasta 2032, luego de que el...

Proteína puede causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, revela estudio

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación...

FBI mete a ‘El Chapo Isidro’ en lista de los 10 más buscados

El Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) ingresó en su lista de los 10 más buscados a...
-Anuncio-