-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

EEUU exige a México y Canadá cooperar para restringir importaciones chinas

Noticias México

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

Detienen a ‘El Goofy’, presunto autor del asesinato del abogado David Cohen en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este jueves por medio de un comunicado la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una nueva ley que aprobó el Congreso estadounidense exige a México y Canadá cooperar con Estados Unidos para restringir importaciones chinas de productos elaborados con trabajo forzoso.

La Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur, bipartidista y bicameral, se aprobó la noche de este martes e impone la carga de la prueba a las empresas estadounidenses para demostrar que los bienes importados no fueron extraídos, producidos o fabricados total o parcialmente con labores forzosas.

Asimismo, la Ley instruirá a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos a sospechar que todos los productos de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang de China se fabrican con trabajo forzoso.

También los legisladores exigen la cooperación con México y Canadá para prevenir la importación de bienes fabricados con trabajo forzoso, según lo exige el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Es política de los Estados Unidos coordinarse con México y Canadá para implementar efectivamente el artículo 23.6 del T-MEC para prohibir la importación de bienes producidos total o parcialmente con trabajo forzoso u obligatorio, incluidos los bienes extraídos, producidos o fabricados total o parcialmente en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang”, establece la Ley.

A más tardar 30 días después de la fecha de la promulgación de esta Ley, el Grupo de Trabajo de Aplicación del Trabajo Forzoso, establecido bajo la sección 741 de la Ley de Implementación del T-MEC, publicará en el Registro Federal un aviso solicitando comentarios del público sobre la mejor manera de garantizar el objetivo trazado.

Este objetivo consiste en que bienes extraídos, producidos o fabricados en su totalidad o en parte con trabajo forzoso en la República Popular de China, incluidos los uigures, kazajos, kirguís, tibetanos y miembros de otros grupos perseguidos en la República Popular China, y especialmente en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, no se importen a los Estados Unidos.

La Casa Blanca confirmó este miércoles que el presidente Joe Biden firmará la nueva ley.

En relación con esto, el gobierno de Estados Unidos, el parlamento de Lituania, el senado checo, la Cámara de los Comunes británica, el parlamento holandés y el parlamento canadiense han descrito la represión del Partido Comunista Chino a los uigures como genocidio.

Información tomada de www.eleconomista.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Venezuela denuncia presión de EEUU para que aerolíneas cancelen vuelos al país

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que Estados Unidos presiona a otros países para que...

¿Cuánto cuesta no tener seguro de vida? Don Seguro explica cómo evitar una tragedia económica familiar

Hermosillo, Sonora.- Tener un seguro de vida evita que el dolor se convierta en una tragedia económica familiar, y...

Sonora registra aumento salarial del 235%, afirma Alfonso Durazo; celebra “avance histórico” en asamblea de CTM

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2025.- Sonora ocupa el primer lugar nacional en resolución de conflictos laborales, gracias...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

EEUU aplicará revisión estricta a tarjetas de residencia de cubanos y venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos incluyó a los cubanos y venezolanos en la lista de 19 nacionalidades consideradas de...
-Anuncio-