-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Conacyt convoca a voluntarios para estudio de vacuna “Patria”

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con el anuncio emitido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) el estudio tiene el objetivo de evaluar el uso de la vacuna “Patria” como refuerzo para personas previamente vacunadas.

Tendrá duración de un año, durante el cual se dará seguimiento a los y las participantes con visitas presenciales y llamadas telefónicas. los requisito detallados en el comunicado son:

Asimismo señala que en caso de participar, “en la primera visita al centro se entregará un consentimiento informado completamente legal y se le explicará todo lo referente a este estudio”.

Cabe señalar que el estudio contempla que puedan participar las personas que cumplan con el esquema de vacunación completo no importando si las vacunas fueron de Pfizer, CanSino, SinoVac, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sputnik o Moderna.

El 13 de abril de este año la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, informó en una conferencia de prensa matutina, el comienzo del ensayo clínico Fase 1 en humanos de la vacuna contra Covid-19 ‘Patria’. La directora del Conacyt detalló que este desarrollo se realizaría en conjunto con Birmex e Institutos y el laboratorio Avimex.

De acuerdo con el comunicado 204 emitido por el Conacyt, el proyecto vacunal fue evaluado y elegido por el Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública, coordinado por el Conacyt. Para el 13 de abril, el desarrollo vacunal ya había “superado con éxito las pruebas preclínicas en animales” y con ello se daría inicio a pruebas clínicas en humanos.

De acuerdo con dicho comunicado, la Cofepris ya había certificado la seguridad sanitaria de la planta de producción de Avimex y los primeros lotes de vacunas, así como el diseño de la fase clínica 1.

De superar las pruebas en humanos fases 1, 2 y 3, el desarrollo de la vacuna mexicana “Patria” contra la Covid-19 podría estar lista para uso de emergencia a fines del 2021.

De acuerdo con la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, la vacuna “Patria” (que el laboratotio Avimex comenzó a desarrollar) utilizó tecnología de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York, EUA).

Según sus declaraciones “Gracias a las tecnologías del vector de la enfermedad de Newcastle de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York, EE.UU.), y de la estabilización de la proteína S o espícula del SARS-CoV-2″ se logró construir el candidato vacunal de mayor potencial clínico e industrial, bajo tecnologías licenciadas a Avimex.

Cabe señalar que Avimex también cuenta con la colaboración del IMSS. Como antecedente está la colaboración que realizaron en 2009 en la que desarrollaron una fase clínica exitosa de una vacuna contra la influenza AH1N1 en condiciones de pandemia.

Además, en octubre del presente año el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se autorizaron 180 millones de pesos para avanzar en la investigación de la vacuna mexicana. Quién declaró el 1 de diciembre que la vacuna estará lista para el próximo año.

Información tomada de www.infobae.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...

Durazo anuncia presupuesto histórico para educación en Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un presupuesto histórico para fortalecer la...

Alertan descenso extremo de temperatura en zonas serranas de Sonora esta semana

Ante un pronóstico de lluvias fuertes y bajas temperaturas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-