-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

El aumento de la inflación en México es como imponer un impuesto a la ciudadanía: empresario sonorense

Noticias México

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...

Sheinbaum defiende elección popular de ministros: “No hay que tenerle miedo a la democracia”

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este sábado su respaldo a la elección popular de...

Peña Nieto recibió 25 mdd a cambio de aceptar contratos de empresarios israelís, revela diario de ese país

El diario israelí The Marker reveló un arbitraje secreto entre dos empresarios de esa misma nacionalidad, Avishai Neriah y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El aumento del 7.05% de la inflación en México es como si a la ciudadanía “nos estuvieran imponiendo un impuesto”, dijo el empresario sonorense, Arturo Fernández Díaz-González.

Lo anterior luego de que en la primera quincena de noviembre, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), explicó que el incremento de la inflación es grave, pues es el mayor aumento en los últimos 20 años.

Al respecto, el expresidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Sonora Norte), explicó que la pandemia por covid-19 dañó la producción de empresas debido a recortes de personal, por lo que se les debe apoyar para recuperar los puestos de trabajo y con ello abonar a la recuperación económica del país.

“Lo primero que hay que reconocer es que la inflación es el impuesto más caro que tenemos, deteriora el poder adquisitivo de todos, entonces es como si nos estuvieran imponiendo un impuesto del 7.05%, sin embargo, nadie captura ese impuesto, nadie recibe ese beneficio, solamente es un deterioro y este ha resultado como producto de un desequilibrio que hemos estado viendo en el mercado de bienes.

¿Qué es lo que pasó? Viene la pandemia, viene la crisis, las empresas empiezan a hacer recortes de personal para ajustarse a la crisis que se avecina y se reduce la producción, también desaparecen por otro lado cerca de un millón de mipymes que dejan de generar estos productos y servicios, entonces se ajustan los dos mercados a la baja y luego se reactiva el consumo, desgraciadamente esta reactivación no se ha visto acompañada de una reactivación en la producción y ahí es donde tenemos que enfocar las baterías, ahí es donde tenemos que apoyar a las empresas para que crezcan, para que se recuperen esos puestos de trabajo, que se recupere esa producción”, abundó el empresario.

BBVA México explicó que el aumento de la inflación en el país se debe a choques de oferta y prevé que cederá para el 2022.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

PT destapa a Adolfo Salazar como aspirante a la gubernatura de Sonora en 2027

Hermosillo, Sonora.- El Partido del Trabajo 'destapó' a Adolfo Salazar como aspirante a la gubernatura por Sonora en las...

¿Sabes qué hacer ante una fuga de gas? Bomberos de Hermosillo lo explica

Hermosillo, Sonora.- Con la llegada de las altas temperaturas, los reportes por fugas de gas se triplican en Hermosillo,...

Aseguran 20 tragamonedas ilegales en operativos realizados en Hermosillo y Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en coordinación con la Agencia Ministerial de...

Aumenta a 27 el número de muertos por inundaciones en Texas; siguen desaparecidas más de 20 niñas de un campamento

Kerrville, Texas.- El número de personas fallecidas a causa de las graves inundaciones en el centro-sur de Texas se...

Protesta contra ‘gentrificación’ deja daños en 13 negocios en CDMX

La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó...
-Anuncio-