-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Tribunal Superior de Justicia de Londres autoriza extraditar a Julian Assange a EEUU

Noticias México

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Tribunal Superior de Justicia de Londres aprobó este viernes extraditar a Estados Unidos al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. El Tribunal de Apelación de Londres devolvió el caso de la extradición de Assange a EE.UU. a un tribunal inferior de Westminster, mientras el fundador de WikiLeaks sigue encarcelado.

La corte señaló que está satisfecha con las garantías de la parte estadounidense de que Assange no será sometido al duro régimen conocido como medidas administrativas especiales cuando esté bajo custodia en el país norteamericano. El juez afirmó que la defensa de Assange tiene derecho a impugnar el veredicto presentando un recurso. “El tribunal permite presentar el recurso”, señaló.

Por su parte, la pareja del fundador de WikiLeaks, Stella Moris, calificó la decisión como “un grave error judicial“. “¿Cómo puede ser justo, cómo puede ser correcto, cómo puede ser posible extraditar a Julian al mismo país que planeó matarlo?”, lamentó. Asimismo, Moris aseguró que la defensa presentará un recurso “lo antes posible”.

Reporteros Sin Fronteras también ha condenado la decisión del tribunal. “Creemos firmemente que Julian Assange fue perseguido por sus contribuciones al periodismo“, escribió en Twitter el secretario general de la organización, Christophe Deloire. Asimismo, advirtió que el caso puede tener “peligrosas consecuencias para el futuro de la libertad de prensa en el mundo”

El 27 y 28 de octubre se celebró en Londres el juicio ante el que se interpuso el recurso presentado por EE.UU. después de que en enero la Justicia británica se negara a extraditar al fundador de WikiLeaks. La jueza Vanessa Baraitser explicó que el rechazo a la petición de Washington responde a los temores de que el activista pudiera suicidarse, argumentando que la extradición sería “opresiva” debido a la salud mental de Assange.

Por su parte, EE.UU. aseguró al Reino Unido que si extradita a Assange, este podría cumplir su condena en Australia, el país donde nació. 

Después de la audiencia, el tribunal aplazó la decisión, sin dar una fecha concreta.

  • En EE.UU., Assange está acusado de cargos por espionaje y piratería informática tras la publicación desde 2010 de cientos de miles de páginas de documentos militares secretos y cables diplomáticos sobre las actividades del país norteamericano en las guerras en Irak y Afganistán, que fueron difundidos por su portal de filtraciones WikiLeaks. Los cargos conllevan una sentencia máxima de 175 años de prisión.
  • En abril de 2019, el ciberactivista fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres, donde durante siete años obtuvo refugio e incluso la nacionalidad ecuatoriana. Actualmente se encuentra encarcelado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Reino Unido).
  • La defensa de Assange argumenta que tiene derecho a la protección de la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU. por su condición de periodista, lo que también se extiende a la publicación de los documentos filtrados.

Información tomada de www.actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...

Aprueba Israel entrada de ayuda humanitaria por parte de ONU al norte de Gaza

El gobierno israelí aprobó la noche del sábado autorizar la entrada de ayuda humanitaria en el norte de la...
-Anuncio-