-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Exhibirán manuscrito de ‘El Principito’ por primera vez en Francia

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

Francia.- El manuscrito de ‘El principito’, de Antoine de Saint-Exupéry, nunca antes expuesto en Francia, se exhibirá en París de febrero a junio de 2022, anunció el miércoles el Museo de Artes Decorativas (MAD).

El aviador y escritor escribió este relato en Nueva York y Long Island, donde estaba exiliado, entre junio y noviembre de 1942.

Desde entonces, el manuscrito no salió de Estados Unidos: el autor se lo había dejado a una amiga, Silvia Hamilton, antes de acudir al norte de África durante la guerra, en la primavera de 1943. La amiga lo vendió a la Morgan Library & Museum en 1968.

Esta institución privada prestará el manuscrito al MAD, que acoge la exposición “Al encuentro del principito” del 17 de febrero al 26 de junio en el palacio del Louvre.

La exposición tendrá “más de 600 piezas”, incluyendo “acuarelas, bocetos y dibujos -la mayoría inéditos- pero también fotografías, poemas, extractos de periódicos y correspondencias”, precisó el museo en un comunicado.

‘El principito’, que cuenta las aventuras en varios planetas de un niño en apariencia ingenuo pero filósofo, es uno de los mayores éxitos de la literatura mundial.

Tras su publicación en francés y en inglés en Nueva York en 1943, Saint-Exupéry falleció durante una misión en el Mediterráneo en julio de 1944.

Así, el autor no supo nada del prodigioso destino de esta obra, que no se publicó en Francia hasta 1946 y que ahora ha sido traducida a más de 300 idiomas.

El manuscrito fue expuesto en 2014 por la Morgan Library & Museum de Nueva York.

Originalmente de más de 30,000 palabras y difícil de entender, fue reducido a la mitad por un escritor que buscaba la mayor simplicidad de estilo posible.

Con información de AFP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...

Durazo anuncia presupuesto histórico para educación en Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un presupuesto histórico para fortalecer la...

Alertan descenso extremo de temperatura en zonas serranas de Sonora esta semana

Ante un pronóstico de lluvias fuertes y bajas temperaturas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas...
-Anuncio-