-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Aung San Suu Kyi, líder depuesta de Myanmar, es condenada a 4 años de prisión

Noticias México

Aumenta a 14 número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud capitalina informó que aumentó a 14 el número de personas fallecidas por la explosión de...

¿Cómo reducir la ansiedad de perros y gatos ante el ruido de la pirotecnia? Aquí te lo decimos

Durante los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre en México, los ruidos fuertes de la pirotecnia pueden...

Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida

La tarde de este domingo, un agente activo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y una cadete...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una corte especial en la capital de Myanmar condenó este lunes a la líder depuesta del país, Aung San Suu Kyi, a cuatro años de prisión tras declararla culpable de incitación y de incumplir las restricciones contra el coronavirus, según un funcionario legal.

La sentencia era la primera en una serie de procesos legales contra la ganadora de un Nobel de la Paz, de 76 años, iniciados después de que el Ejército tomara el país el 1 de febrero e impidiera que la Liga Nacional para la Democracia, el partido de Suu Kyi, iniciará un segundo mandato de cinco años.

La semana que viene se espera el veredicto de otro caso en su contra.

Si es condenada en todos los procesos, podría sumar sentencias de más de 100 años de prisión. La corte no aclaró este lunes si Suu Kyi iría a prisión por sus dos nuevas condenas o quedaría bajo arresto domiciliario, indicó el funcionario legal. Suu Kyi pasó 15 años en arresto domiciliario a partir de 1989 en su larga lucha por la democracia.

La sentencia por incitación se reduciría en 10 meses por tiempo ya cumplido, señaló el funcionario, con lo que quedaría en un año y dos meses de prisión. La pena por incumplir restricciones contra el virus no se redujo.

Las condenas fueron recibidas con duras críticas. Yanghee Lee, exenviado especial de derechos humanos de Naciones Unidas a Myanmar, describió las acusaciones y el veredicto de “falsos” y declaró que cualquier juicio celebrado en el país sería injusto, porque la judicatura estaba controlada por el gobierno instalado por el Ejército.

Amnistía Internacional describió el fallo como “un nuevo ejemplo de la determinación del Ejército de eliminar toda la oposición y sofocar las libertades en Myanmar”.

El caso de incitación giraba en torno a mensajes compartidos en la página de Facebook del partido cuando la líder y otros miembros destacados del grupo ya habían sido detenidos por el Ejército. Por su parte, el cargo relacionado con el coronavirus implicaba un acto de campaña celebrado antes de los comicios de noviembre del año pasado, que su partido ganó por abrumadora mayoría.

El partido asociado al Ejército perdió muchos escaños en las elecciones. Las fuerzas armadas afirmaron después que se había producido un enorme fraude electoral, aunque observadores electorales independientes no detectaron irregularidades graves.

La decisión de la corte fue compartida por un funcionario legal que pidió mantener el anonimato por miedo a represalias. Los juicios contra Syy Kyi están cerrados a medios y público, y sus abogados, que han sido la única fuente de información sobre el proceso, fueron sometidos en octubre a órdenes de secreto que les impiden revelar información.

En un primer momento no fue posible contactar con representantes del gobierno para pedir más información sobre el fallo. Las cortes especiales son una herencia del gobierno colonial británico, formadas para instruir casos concretos. Se utilizan principalmente para casos políticos.

Se esperaba que los abogados de la defensa apela en nombre de Suu Kyi y otros dos colegas condenados este lunes, indicó el funcionario.

Los casos contra Suu Kyi están ampliamente considerados como un intento de desacreditarla e impedir que se presente a las próximas elecciones. La constitución impide que alguien condenado a prisión por un delito ocupe cargos de responsabilidad o se convierta en legislador.

La oposición al régimen militar sigue siendo fuerte 10 meses después del golpe militar, y el veredicto podría agravar las tensiones.

El domingo hubo protestas contra el gobierno militar y para pedir la liberación de Suu Kyi y otros miembros detenidos de su gobierno. Un camión militar arremetió de forma deliberada contra una marcha de unos 30 jóvenes en Yangón, la ciudad más grande del país, y al menos tres de los manifestantes murieron, según reportes sin confirmar.

Información tomada de www.elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De la Hoya se burla de ‘Canelo’ tras derrota ante Crawford: “Se los dije, idiotas”

Las Vegas, Nevada.- Tras la derrota de Saúl 'Canelo' Álvarez el 13 de septiembre ante Terence Crawford, el boxeador...

Estudiantes de Física de la Unison concluyen con éxito estancias académicas en universidades de Canadá

Hermosillo, Sonora.- Cuatro estudiantes de la Licenciatura en Física de la Universidad de Sonora concluyeron con éxito una estancia...

Investigan autoridades video de presunto ‘concierto’ de Natanael Cano dentro del Cereso de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Las autoridades de Sonora investigarán la veracidad de un video que muestra al cantante hermosillense Natanael Cano...

Par de volcaduras dejan ocho lesionados, uno de ellos mujer embarazada de 7 meses, en carretera Hermosillo-Guaymas

Hermosillo, Sonora.- En menos de media hora se registraron dos volcaduras en la carretera Hermosillo-Guaymas el domingo 14 de...

Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido

Hermosillo, Sonora.– Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y...
-Anuncio-