-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

¿Omisión, desconocimiento o desinterés?

patadeperro11@hotmail.com'
Carolina Araiza
Directora de Fundación Pata de Perro AC Twitter @patadeperroson Facebook pata de perro oficial Instagram @patadeperro_oficial

Relacionadas

- Advertisement -

Hace un par de meses tuvimos una reunión de trabajo con el Secretario de Salud del Estado, el doctor José Luis Alomía, a quien ya conocíamos cuando fue director de Salud Municipal durante el trienio de López Caballero, así mismo estuvo presente la doctora Gabriela Nucamendi Coordinadora General de Servicios y Proyectos Estratégicos de Salud y en esa ocasión se les planteó la gran necesidad de contar dentro del departamento de Zoonosis de la Secretaría de Salud con un programa sistemático de esterilización y atención a perros y gatos con la finalidad de buscar controlar la reproducción desmedida de estos animales y frenar así la sobrepoblación, problemática que aqueja a todo nuestro país derivada de la falta de atención al mismo; parecía una reunión muy provechosa, estuvieron aparentemente muy receptivos, y se les planteó analizar la viabilidad del programa que incluyera castraciones gratuitas y masivas en todo el estado y buscar capacitar a los promotores de salud de la Secretaria para la sensibilización y cuidados de los animales de  compañía en la población y con ello salvaguardar su propia salud, evitando entre otras cosas enfermedades zoonóticas como la rickettssia, parásitos, sarna, fecalismo, etc.

Pasaron las semanas y no había ningún avance sobre lo visto en la reunión y cual fue nuestra sorpresa casi un mes después nos envían un oficio -eso si después de mucho solicitarles una respuesta-  que básicamente decía que todo estaba bien, que estaban ya haciendo mucho, y en resumen no iba a pasar nada más de lo que ya se hacía, incluso nos presumieron 12 mil 154 cirugías de esterilización realizadas por la anterior administración; curiosamente a nosotros constantemente nos piden acudir a los diversos poblados como Ures, Arizpe, Huatabampo, porque allá no tienen prácticamente ningún servicio de salud para los animales y la Secretaria no llega.

Se nos ha dicho que hay temas más importantes que tratar en el estado como la inseguridad o la salud para los humanos y que no esperemos mucho para la protección animal, a pesar del compromiso hecho por el ahora gobernador, pero solo alguien con una increíble miopía no podría ver la estrecha relación que guardan la salud pública con la salud animal, ¿acaso no es el covid una zoonosis? O bien con la seguridad pública, ¿cuántos agresores de mujeres y niños no empezaron maltratando animales? No esperes resultados diferentes haciendo lo mismo y con las mismas personas.

Ojala reconsideren.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Marcelo Ebrard llega a Corea para Cumbre de APEC y candidatura de México para 2028

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, arribó a la República de Corea para participar, del miércoles al sábado, en...

Israel denuncia violación del acuerdo de paz: Hamás no entrega restos de secuestrados

A más de dos semanas de la entrada en vigor del acuerdo de cese al fuego entre Israel y...

Oso Trava cierra con éxito el Tercer Congreso de la Familia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 28 de octubre de 2025.- Con una conferencia inspiradora titulada “Tácticas de Crack”, impartida por el comunicador...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...
- Advertisement -