-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Economía mexicana cayó 0.4% en el tercer trimestre del año: Inegi

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Durante el tercer trimestre de este año, el Producto Interno Bruto (PIB) del país cayó 0.4% en términos reales con respecto al periodo previo, así lo dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al detallar por sus componentes, el Inegi señaló que el PIB de las Actividades Terciarias (servicios) se redujo 0.9%, mientras que el de las Primarias (agricultura, ganadería y pesca) creció 1.3%, en tanto que el de las Actividades Secundarias (minería, manufacturas, construcción y electricidad) se incrementó 0.3%, en el tercer trimestre del año en curso frente al trimestre previo.

Mientras que en su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró un alza de 4.7% en términos reales en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Actividades Secundarias avanzó 5.1%, el de las Terciarias 4.4% y el de las Actividades Primarias ascendió 0.3% en el trimestre julio-septiembre de este año.

Durante los primeros nueve meses de 2021, el PIB a precios constantes registró un aumento de 6.4% con relación a igual periodo de 2020, con cifras desestacionalizadas, señaló el Instituto.

Mediante sus redes sociales, el director del Inegi, Julio Santaella, resaltó que se trata de la primera disminución del PIB en el año.

“Luego de cuatro trimestres consecutivos de recuperación después de la contracción por la pandemia, el Producto Interno Bruto de México registró su primera disminución en el 2021-T3 al caer (-)c0.4% t/t”, escribió en Twitter.

El Inegi explicó que el PIB trimestral ofrece en el corto plazo, una visión oportuna, completa y coherente de la evolución de las actividades económicas del país, para apoyar la toma de decisiones.

AMLO insiste que la economía mexicana crecerá 6% en 2021

Durante su conferencia mañanera de este jueves, realizada desde Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, desestimó los datos publicados esta mañana por el Inegi, al insistir que la economía mexicana crecerá 6% durante este año.

Al ser cuestionado sobre si los resultados publicados por el Inegi significaban que la economía se ha detenido, el mandatario enfatizó que al contrario, sigue creciendo.

“Está creciendo la economía y se va a cumplir con el pronóstico de que vamos a crecer este año 6% y si fue una “V”. Hay varios indicadores y creo que el mejor indicador es la creación de empleos formales, otro indicador también que ayuda mucho a saber lo que está sucediendo en cuanto a crecimiento económico, es la llegada de la inversión extranjera, que en los dos casos… Lo voy a decir, nada más que no se enojen mis adversarios, hay récord. Nunca se habían tenido tantos trabajadores inscritos para el Seguro Social. Nunca como ahora”, enfatizó al tiempo que pidió mostrar una gráfica del número de trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“No solo ya alcanzamos el número de trabajadores que se tenían antes de la pandemia, sino que ya estamos por llegar a 21 millones de trabajadores inscritos en el IMSS. Por eso hablo de la “V”…nos caímos con la pandemia en 1 millón 500 mil empleos, ya los recuperamos y estamos como 400 mil arriba, eso hasta ayer”, dijo.

Es por eso que -enfatizó- “yo sostengo que vamos a cerrar este año 6% Ese es mi pronóstico, ese es mi dato”, apuntó.

López Obrador hizo el comparativo con otras crisis anteriores, por lo que destacó que tras salir de ellas, en ninguna se había logrado una recuperación tan rápida como ahora.

“En otras crisis que no fueron tan profundas, no se logró esto. Ni en otras crisis se había logrado una recuperación tan rápida, esto es único porque nunca se habían tenido tantos trabajadores inscritos.. y el promedio salarial es el más alto (en promedio 13,140)” señaló López Obrador.

“Por eso está contento el pueblo.. está enojada Denise (Dresser) y los de Reforma, pero la gente está contenta”, aseveró.

Información tomada de www,infobae.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-