-Anuncio-
jueves, mayo 22, 2025

7 de cada 10 mujeres sufrieron violencia física o verbal durante pandemia en México: ONU Mujeres

Noticias México

Critican ganaderos en México faltas en control de ganado en frontera sur ante casos de gusano barrenador

Cada mes, alrededor de 100 mil cabezas de ganado ingresan de manera ilegal desde Guatemala a México a través...

Jueza de Florida sentencia a García Luna y su esposa Cristina Pereyra: deberán pagar más de 2 mil mdp al Gobierno de México

Una corte civil del condado de Miami-Dade dictó una sentencia millonaria contra el exsecretario mexicano de Seguridad, Genaro García...

‘Seguimos negociando’, dice Sheinbaum tras nueva llamada con Trump: van 7 conversaciones en siete meses

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo la mañana de este jueves una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este jueves 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, proclamado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999. Su objetivo es contar con un día en todo el mundo para denunciar la violencia contra las mujeres.

En entrevista con Lupita Juárez, Belén Sanz Luque, representante de la ONU Mujeres en México, informó que durante la pandemia de Covid-19 se encontró que la violencia contra las mujeres se agravó.

Destacó que según un informe de la ONU, con datos de 13 países, se reporta que un 45 por ciento de las mujeres ha experimentado algún tipo de violencia durante la emergencia sanitaria; una de cada cuatro comenta que se han incrementado los conflictos en sus hogares y se sienten más inseguras que antes. Además, en el espacio público una de cada cinco declaró que se siente insegura caminando por la calle en el día, y una de cada dos, durante la noche.

Por si fuera poco, siete de cada 10 mujeres mencionaron que la violencia verbal o física por parte de una pareja o expareja se ha vuelto más común que antes de la pandemia.

Sanz Luque indicó que en el caso de México, en 2020, el 911 recibió aproximadamente 155 llamadas por hora debido a situaciones de violencia de género, y el delito que más creció fue el acoso sexual.

“Esta situación viene de la discriminación, de la falta de oportunidades en igualdad de condiciones”, expresó.

Agregó que las mujeres también fueron las más afectadas en el ámbito laboral durante la pandemia por Covid-19, ya que no tuvieron una garantía de continuidad en sus empleos.

Finalmente, comentó que la violencia contra las mujeres se puede evitar, pero requiere de recursos para el desarrollo de políticas públicas y escenarios de mayor empoderamiento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Trump prohíbe a Harvard inscribir a estudiantes extranjeros

En una nueva escalada del enfrentamiento entre la Universidad de Harvard y el Gobierno federal, la Administración de Donald...

Jueza de Florida sentencia a García Luna y su esposa Cristina Pereyra: deberán pagar más de 2 mil mdp al Gobierno de México

Una corte civil del condado de Miami-Dade dictó una sentencia millonaria contra el exsecretario mexicano de Seguridad, Genaro García...

Otro accidente aéreo en EEUU: Cae avión privado en barrio militar de San Diego; reportan varios muertos

Varias personas murieron la madrugada del jueves 22 de mayo, luego de que un avión privado se estrellara en...

Fiestas del Pitic 2025: Esta es la cartelera de artistas, foros y horarios de eventos del jueves 22 al domingo 25 de mayo

Hermosillo, Sonora.– La capital sonorense se prepara para celebrar una nueva edición de las Fiestas del Pitic 2025, que...
-Anuncio-