-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Diputados aprueban sin cambios Presupuesto de Egresos 2022

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

La madrugada de este domingo, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 y lo envió al Ejecutivo para su publicación, tal y como fue presentado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Luego de más de cuatro días de discusión y sin que se aceptara ninguna de las mil 994 reservas presentadas, el dictamen fue aprobado por 273 votos a favor de Morena y sus aliados de PT y PVEM, 214 votos en contra por parte de PAN, PRI, PRD y MC y cero abstenciones.

Más de 42 horas duró la sesión en la que se aprobó el presupuesto, que prevé un gasto de 7.8 billones de pesos, lo que representa un incremento de 8.6 por ciento respecto de lo aprobado para 2021.

El dictamen votado al filo de las 2 de la mañana de este domingo estima un déficit presupuestario de 875 mil 570 millones 500 mil pesos.

Considera recortes de 8 mil millones de pesos a organismos y poderes autónomos, como la reducción de 5 mil 193 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) -en lo que se prevé el recorte del 43% en el sueldo de los consejeros- y de 3 mil millones de pesos al Poder Judicial.

La Cámara de Diputados también sufrió un recorte de 125 millones de pesos en su presupuesto, en tanto que se incrementó el gasto a los programas sociales como las pensiones y becas, al igual que al Plan Nacional de Vacunación -con mil 580 millones de pesos adicionales-, entre otros.

También se mantuvieron los recursos asignados a las obras de infraestructura proyectadas por el gobierno federal, como el Tren Maya (62 mil 942 millones de pesos); la refinería de Dos Bocas (45 mil millones de pesos), así como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de Santa Lucía (11 mil millones de pesos).

Tras horas de discusión y con el fin de agilizar el proceso, los coordinadores parlamentarios pactaron compactar varias reservas, que se insertaron en el Diario de Debates de forma íntegra.

El diputado panista Jorge Triana, recriminó a los diputados de Morena y aliados que se negaran a alcanzar acuerdos durante la discusión del presupuesto y advirtió que, en respuesta, la reforma constitucional en materia eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador “está muerta”.

“Anoten bien la fecha del día de hoy, 14 de noviembre de 2021, porque está muerta la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador y la mató la estulticia de los partidos que apoyan a Andrés Manuel López Obrador”, dijo durante su intervención en tribuna, en la que estuvo arropado por los diputados de la coalición opositora.

“No entendemos si fue por inexperiencia, inmadurez o por simple fanatismo, que no hubo el oficio político para poderse sentar con quienes ustedes saben perfectamente que van a definir el futuro de las reformas constitucionales que propone el presidente de la República”, aseveró.

Mientras que el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz, del grupo parlamentario de Morena, defendió el dictamen. “Aquí hemos llegado con premisas muy importantes, no pudo haber sido otro presupuesto distinto más que el que envió el Ejecutivo, porque respeta perfectamente el Plan Nacional de Desarrollo (PND)”, apuntó.

Mencionó que todos los rubros que contiene el Presupuesto están desde mayo de 2019 en el PND, que es la hoja de ruta a seguir durante el sexenio.

Acompañado por los legisladores y legisladoras afines al movimiento de la Cuarta Transformación, Robledo señaló que los programas sociales, así como recursos para salud y educación, obras de infraestructura, la Guardia Nacional y el INSABI son premisas del presupuesto desde ese año. “No podría haberse aprobado otro presupuesto y menos uno alternativo, habría sido violar la Constitución”, reiteró.

“No hubo otra manera de responder a los partidos agrupados en la coalición ‘Va por México’, que rechazarlas. Nosotros teníamos que cumplir con lo que dice la Constitución”, dijo.

En su cuenta de Twitter, el coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, publicó el siguiente mensaje una vez aprobado el presupuesto:

“¡Cumplimos! La Coalición Juntos Hacemos Historia entregamos al país un presupuesto histórico, austero y transparente que beneficiará a la mayoría del pueblo de México. Priorizamos los programas del bienestar, la salud, educación, inversión productiva y la inclusión social”.

Mientras que los diputados panistas aseguraron que “después de horas de negativas, oídos sordos y de despreciar las necesidades de las y los mexicanos, el oficialismo caprichoso aprobó un presupuesto que atenta contra el país y las familias mexicanas”. Mencionaron que seguirán luchando “para detener la destrucción de México”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- El 15 de septiembre, durante el primer Informe de Gobierno de la administración 2024-2027 de Cananea, encabezado...

Así es la última tienda de Blockbuster en el mundo; te decimos en dónde se encuentra

Entre montañas, bosques y paisajes del noroeste estadounidense, resiste un ícono cultural que parecía destinado a desaparecer: el último...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

México, EEUU y Canadá convocan a la iniciativa privada a evaluar el T-MEC previo a su revisión en 2026

México, Estados Unidos y Canadá lanzarán este martes 17 de septiembre la convocatoria para iniciar una consulta con el...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-