-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Covid-19 quita hasta 3.6 años de esperanza de vida a mexicanos: investigador del Colmex

Noticias México

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El impacto de la pandemia de coronavirus en México ha provocado una pérdida de al menos 2.5 y 3.6 años de esperanza de vida para mujeres y hombres, respectivamente.

Lo anterior, forma parte de un artículo recientemente publicado en la revista académica Canadian Studies in Population titulado “Heterogeneidad en el exceso de mortalidad y su impacto en la pérdida de la esperanza de vida por Covid-19: evidencia de México”, y en el cual se mide la probabilidad de sobrevivir de los mexicanos ante la pandemia de coronavirus.

El estudio realizado por Víctor Manuel García, profesor-investigador de El Colegio de México (Colmex) e Hirám Beltrán Sánchez, profesor asociado de la UCLA (Universidad de California), muestra que durante 2020, por ejemplo, para los hombres, en la gran mayoría de los estados (23 de 32) perdieron más de 3 años de esperanza de vida debido al Covid-19. En contraste, para las mujeres, en menos de una cuarta parte de los estados (7 de 32 estados) han perdido más de 3 años.

Asimismo, se destacó que las pérdidas en esperanza de vida se concentran en algunos estados de las regiones Noroeste, Centro y Sudeste, particularmente en la Península de Yucatán.

El informe señaló que en los hombres de entre 60 y 70 años, hay mayor probabilidad de morir por el virus; mientras que en mujeres el rango va de los 65 a 75 años; excepto en Oaxaca y Chiapas, donde el mayor riesgo se registra a edades más tempranas.

En el 75% de los estados, las mujeres tuvieron la mayor pérdida de esperanza de vida a una edad más temprana que los hombres.

CDMX y BC,los más afectados

En el caso de los estados más afectados por la pandemia, se destaca que para la Ciudad de México se muestra que la pérdida de esperanza de vida asociada con Covid-19 es de aproximadamente 3.5 y 6 años, para mujeres y hombres, respectivamente. Para la capital, la esperanza de vida, sin considerar la epidemia, para hombres era de 73.6 años y para mujeres de 79.5, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para Baja California, hay una pérdida de 4 y 5 años para mujeres y hombres, respectivamente. En este estado, la esperanza para varones era de 73 años y para mujeres de 79.2.

“Según datos del Consejo Mexicano de Población, la Ciudad de México tardó alrededor de 12 años en aumentar su esperanza de vida en aproximadamente 3.5 años (de 69.5 a 73 en 2006) y a Baja California le tomó 16 años aumentar su esperanza de vida en 4.5 años.

“Este aumento en la esperanza de vida fue eliminado en gran medida por el impacto del Covid-19 en un período de tiempo muy corto. Además, el análisis de sensibilidad sugiere que es probable que el impacto de COVID-19 en la esperanza de vida al nacer sea mucho mayor en la población mexicana”, se plasmó en el análisis.

Víctor Manuel García, uno de los creadores del estudio, dijo a El Economista que es importante acotar que, si bien el medir la esperanza de vida no significa que esas disminuciones sean definitivas, si dan muestra de qué tan severa es la enfermedad en cuestión de muertes.

Sobre los resultados, el experto indicó que en el caso de entidades como Oaxaca y Chiapas, se tuvo un impacto menor debido a que son poblaciones dispersas y gracias a que las comunidades se hicieron cargo de mantenerse aisladas.

Mientras que en los estados de la frontera norte, el centro y la península de Yucatán, de las más afectadas, hay un amplio intercambio de bienes y servicios mayor que hace más complicado una contención.

Asimismo García resaltó que en el caso de la Ciudad de México, la esperanza de vida tras la pandemia se ubicó en cifras similares a las que tenía el estado de Guerrero antes de la pandemia.

Prevén mejoras

Manuel García expuso que se prevé que en los próximos años haya un incremento en la esperanza de vida en el momento en que el Covid-19 se haga una enfermedad endémica. Sin embargo, explicó que no se puede determinar de cuánto será el alza, debido a que México viene de una epidemia de violencia, en donde se había visto un estancamiento de esperanza de vida a lo largo de los años.

“Entre el año 2005 y 2015 se perdieron, para el caso de los hombres 2.5 años de esperanza de vida, en 10 años. Y solamente en 2020 por cuestiones de pandemia se perdieron 3.6 años. Digamos que la pandemia ha equivalido a 1.5 veces una guerra contra el narcotráfico, en un año.

“Algo que seguimos sufriendo en México es la epidemia de violencia y los homicidios relacionados, lo cual va en contra de cualquier otra política de mejora de salud que pueda haber a nivel local y federal”, resaltó.

Información tomada de www.eleconomista.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reconoce Lorenia Valles labor del BTED “Héctor Espino” de Hermosillo en formación de jóvenes deportistas

La senadora Lorenia Valles Sampedro destacó el papel del Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva (BTED) “Héctor Espino”...

Un enfermero con pasión por la cocina: Jonathan Salido conquista las redes con su emprendimiento de sushis ‘monchosos’ y toppings únicos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Sushis 'monchosos', con toppings únicos y una gran calidad, es lo que ofrece Jonathan Salido en su...

El problema no es más agua, es la eficiencia

Decía Einstein que, si tuviera una hora para resolver un problema, dedicaría 55 minutos a definirlo bien y solo...

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Localizan con vida a menor de 13 años desaparecida en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó la desactivación de la Alerta AMBER...
-Anuncio-