-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Familiares de yaquis desaparecidos no están conformes con avances de Fiscalía en Sonora

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Bácum, Sonora.- Después de 105 días, autoridades estatales dieron avances a familiares sobre el dictamen de los hallazgos de siete yaquis desaparecidos desde el pasado 14 de julio en Loma de Bácum.

En una reunión, este 25 de octubre, familiares y responsables de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora, aseguraron que se tendría otra junta la próxima semana.

Anabela Carlón Flores, vocera de los familiares de los yaquis desaparecidos, indicó que efectivamente se dio información sobre los hallazgos, pero no les entregaron ningún tipo de veredicto que avale la evidencia presentada.

“Hasta el día de ayer, 25 de octubre, se nos informó y se explicaron los detalles sobre algunos hallazgos, pero sin entregar ningún dictamen que acredite la evidencia expuesta en la reunión”, dijo.

“Hasta el día de ayer, 25 de octubre, se nos informó y se explicaron los detalles sobre algunos hallazgos, pero sin entregar ningún dictamen que acredite la evidencia expuesta en la reunión”, dijo.

Sin una mayor explicación científica, este martes 26 de octubre, los familiares, acompañados de su representante legal, hicieron pública su desconfianza ante los resultados presentados de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Sonora.

Tras la reunión del pasado 25 de octubre, se le aseguró a los familiares que estos dictámenes serían agregados a la carpeta de investigación, sin embargo al solicitar la información como víctimas indirectas, no se les concedió acceso al expediente del caso en cuestión, ni se les ha dado hasta el momento.

La defensora legal de los familiares, indicó que las autoridades de la FGJE en Sonora dieron su palabra de que se volverían a reunir la próxima semana para dar más detalles sobre la evidencia expuesta en esta última reunión, sin embargo, no les dieron una fecha específica.

Anabela, compartió también que ya hay orden de aprehensión, pero aún no saben de quién o de quiénes se tratan los presuntos responsables, ni sí se ha logrado atrapar a alguien, no saben a qué corresponde la orden, por qué o cómo se hizo para determinarlo.

Aryel Arvayo, hijo del desaparecido Artemio Arvayo, detalló que en una reunión previa con los familiares y con Roberto Tapia, trataron varios puntos para dar seguimiento y pronta solución, uno de ellos fue el derecho a la verdad y el acceso a la información.

“Ayer se nos informó en términos generales que ya existen órdenes de aprehensión en contra de culpables, sólo tenemos la información de manera general, en la reunión que va haber la próxima semana se nos darán más detalles”, añadió.

Cabe destacar que los familiares realizarán segundas pruebas a las osamentas encontradas y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) apoyará con el recurso económico para el nuevo análisis.

La reunión del 25 de octubre, fue entre los familiares, la Comisión Estatal de Búsqueda (CEN), la  Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Roberto Tapia Valdez, director general de Investigaciones de Homicidios Dolosos, Feminicidios y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la FGJE de Sonora y distintos organismos defensores de los derechos humanos de grupos indígenas.

Por su parte, Cidalli Hernández Saad, coordinadora nacional en México de la organización Indigenous Peoples Rights International (IPRI) y de la conferencia de prensa, comentó que ellos como organización también se encuentran muy preocupados de que a un mes de presentar los primeros “resultados” y de dar un testimonio, las autoridades apenas ofrecieron la información correspondiente.

Los presuntamente identificados son:

  • Eladio Molina Zavala
  • Fabian Sombra Miranda 
  • Fabian Valencia Romero
  • Braulio Pérez Sol 
  • Martín Hurtado Flores
  • Juan Justino Galaviz Cruz
  • Gustavo Acosta Hurtado (no indígena)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-