-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Latinoamérica puede tardar ‘muchos años’ en recuperarse de pandemia, advierte el FMI

Noticias México

Enfrentamiento en penal deja un reo sin vida y tres lesionados en Aguaruto, Sinaloa

Una riña registrada en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán, dejó un interno muerto y tres personas lesionadas,...

Sheinbaum supervisa entrega de ayuda humanitaria y traslados médicos en Poza Rica, Veracruz

Poza Rica, Veracruz.- La presidenta Claudia Sheinbaum supervisó en Poza Rica la entrega de ayuda humanitaria y la realización...

Entra en vigor Ley de Amparo este viernes 17 de octubre

La reforma a la Ley de Amparo entró en vigor este viernes tras su publicación en el Diario Oficial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Washington, Estados Unidos.- “Vemos que tomará algún tiempo, quizás ni siquiera en nuestro horizonte de pronóstico de cinco años, para que el PIB de la región regrese a la tendencia anterior a la crisis”, dijo el director interino del departamento de las Américas del FMI, Nigel Chalk, al revelar las perspectivas económicas para la región.

Para 2021, el FMI subió su previsión de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe a 6,3%, 0,5 puntos porcentuales más que lo estimado en julio, pero para 2022 revisó a la baja su proyección, a 3% (-0,2 puntos).

El repunte sostenido de este año no ha sido suficiente para borrar la histórica recesión de 2020 en la región, que supuso una contracción del PIB de 7%, muy superior al -3,1% a nivel mundial.

Y antes de la pandemia, el crecimiento de Latinoamérica y el Caribe ya había sido tildado de “anémico”, con una expansión del PIB de apenas 0,1% en 2019 y 1,2% en 2018.

“Los países deben prepararse para que esta recuperación no sea un camino lineal. En cambio, deben anticipar un camino largo y sinuoso”, señaló Chalk.

El panorama actual incluye un desigual repunte del empleo, con mayor impacto en los jóvenes, los menos educados y las mujeres, incertidumbres sobre la productividad, y un “daño importante” al capital humano por el cierre prolongado de las escuelas, según el informe.

También persisten “desafíos” en el sector del turismo, especialmente en el Caribe, donde “es probable que la cantidad de visitantes este año solo alcance alrededor del 60% de los niveles anteriores al covid-19”.

Para Chalk, esto no supone “necesariamente” un estancamiento, pero destacó el “muy fuerte” impacto de la pandemia en la región, con “aumentos sustanciales” de la pobreza, la clase media “en una situación cada vez más precaria” y “muchas tensiones sociales”.

“No creo que esté predeterminado que a la economía le vaya mal, pero se necesitarán algunos esfuerzos de políticas para revertir el daño causado por covid-19”, opinó.

Presiones inflacionarias

El FMI alertó además sobre el impacto en la región del aumento de los precios de las materias primas y los alimentos, las interrupciones de la cadena de suministro y los incrementos globales de los precios de los bienes, que hacen subir los precios al consumidor.

“La inflación es definitivamente una preocupación en la región”, alertó Chalk.

Sin embargo, dijo que el contexto institucional es “muy diferente” que en ciclos inflacionarios anteriores, con muchos bancos centrales reaccionando “correctamente” a estas presiones con alzas de las tasas de interés y compromisos con las metas de inflación.

Chalk previó que estos aumentos “continúen en muchos países en los próximos meses”.

Para Latinoamérica y el Caribe, el FMI estimó una inflación de 9,7% para 2021 y de 6,9% para 2022. En Sudamérica la proyección es particularmente alta con relación al resto de la región, de 12% para 2021 y 8,9% para 2022, esto sin incluir datos sobre Argentina.

En este contexto, el FMI recomendó poner en marcha “políticas ambiciosas”, mejorar la eficiencia del gasto público, promover “un sistema tributario progresivo y propicio al crecimiento”, o incluso invertir más en proyectos para luchar contra el calentamiento global.

También aconsejó prudencia al retirar las ayudas públicas extraordinarias para contrarrestar el impacto de la pandemia en hogares y empresas, y recomendó “volver a poner la deuda en una senda descendente”.

Con información de AFP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Comparten lista preliminar de personas lesionadas en accidente de autobús en carretera Guaymas-Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Luego del accidente de un autobús Tufesa en la carretera Guaymas-Hermosillo, se activaron 10 hospitales en la...

‘Alito’ Moreno llama “cínico” a Álvarez Máynez y critica su cercanía con Morena: “El pueblo ya sabe que son empleados”

Alejandro Moreno Cárdenas, senador y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), arremetió contra Jorge Álvarez Máynez, líder de...

Consultora y Proveedora ENC recibe distintivo ‘Hecho en México’ durante Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Durante la cuarta edición del Foro Mundial de Energía Solar, en Hermosillo, Consultora y Proveedora ENC participó...

Vive una noche inolvidable en Sal de Jade: Una experiencia culinaria de otro nivel en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Descubre el concepto nocturno de Sal de Jade en Hermosillo: Una experiencia culinaria inolvidable que combina la...

Sentencian a más de 20 años de cárcel a juez que participó en caso Genaro, encontrado sin vida en celda en Navojoa

Navojoa, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora informó que con la sentencia de 24 años...
-Anuncio-