-Anuncio-
jueves, diciembre 7, 2023

Se comprometen yaquis terminar bloqueos carreteros; forma parte del Plan de Justicia con las 8 comunidades de la etnia

Últimas Noticias

Detienen a empleada doméstica vinculada al asalto contra Consuelo Duval

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó la detención de Lissandra 'N', presunta involucrada en...

Tatiana Clouthier rompe el silencio tras detención de Alfredo Jalife

Ciudad de México.- Tatiana Clouthier, exsecretaría de Economía, dijo creer en el Estado y dijo que tiene derecho a...

Republicanos rechazan apoyo militar a Ucrania e Israel

Los miembros del Partido Republicano en el Senado rechazaron la aprobación de un nuevo paquete por valor de 110...
-Anuncio-

Autoridades estatales y municipales acuden a mesa de diálogo con gobiernos tradicionales de los ocho pueblos yaquis a materializar juntos el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui.

Los mandatarios se comprometieron ante autoridades tradicionales consolidar los acuerdos establecidos firmados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 28 de septiembre.

En la guardia tradicional de Vícam Pueblo, primera cabecera de la nación yaqui, concurrieron servidoras y servidores públicos de los tres niveles de gobierno, para sostener un diálogo directo con los gobernadores, secretarios, pueblo mayor, tropa, comandantes y capitanes, así como autoridad eclesiástica, de los ocho pueblos yaquis (Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Cócorit – Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Huírivis y Belem).

Las partes acordaron, en este primer acercamiento, que haya transparencia, planeación, ejecución y evaluación de los recursos de los ramos 28 y 33, así como de la recaudación anual del impuesto predial, que se puedan traducir en obras y programas sociales para los pueblos yaquis.

Del mismo modo, asentaron el compromiso de revisar el asunto de los derechos de vía de las carreteras, ductos, ferrocarriles, líneas de energía eléctrica y fibra óptica, entre otras, que atraviesan su territorio, así como el asunto de los bloqueos carreteros.

Durante el fraternal encuentro, el Director General del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, señaló que es la primera vez que de manera formal el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de Guaymas y Cajeme, oficialmente se suman a este proceso de diálogo.

“Esto nos llena de alegría y de satisfacción, porque el encargo del Presidente de la República es que haya una absoluta coordinación, que todos pongamos nuestras manos, nuestros pies, nuestra cabeza, nuestras capacidades y nuestras energías, al servicio del pueblo yaqui”, expresó.

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Por tercer año, prohibirán venta de pirotecnia en Hermosillo durante temporada decembrina

Hermosillo, Sonora.- Este 2023 será otro año sin pirotecnia para Hermosillo, luego de que las autoridades municipales decidieran por...

EEUU sanciona a 15 integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (EEUU) sancionó a 15 integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva...

México no avanza en prueba PISA desde el año 2000; falta mejorar capacitación de maestros: investigador

México no ha avanzado en la prueba PISA desde su incorporación en el año 2000, una muestra de que...

Niega Policía de Hermosillo cacería contra comensales de restaurantes; invita a denunciar malas prácticas

La Policía Municipal de Hermosillo negó que exista una "cacería" en contra de comensales de restaurantes en la ciudad,...

Corte acepta revisar amparo de la FGR para liberar a Mario Aburto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará la impugnación que hizo la Fiscalía General de la...
-Anuncio-