-Anuncio-
miércoles, septiembre 10, 2025

Presume Alcocer descenso en pandemia, pero descarta que tercera ola vaya a ser la última

Noticias México

Explota pipa de gas en Iztapalapa, CDMX (VIDEO)

Una pipa de gas explotó la tarde de este miércoles en la zona del Puente de la Concordia y...

Asegura Marina 1.6 toneladas de droga en costas de Guerrero; van 48 decomisadas afirma Harfuch

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) incautaron 1.6 toneladas de cocaína en mar abierto, durante un operativo de...

Trump, ¿eres tú? México aumentará aranceles a autos de Asia, principalmente de China, confirma Ebrard

Ciudad de México.- México incrementará los aranceles a los automóviles provenientes de China y otros países asiáticos del 20%...
-Anuncio-
- Advertisement -

La pandemia va en descenso, pero la tercera ola por Covid-19 no será la última, señaló el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, al comparecer ante la Comisión de Salud del Senado de la República, como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.

“Llevamos 11 semanas consecutivas en descenso sostenido de todos los indicadores de la pandemia y hasta el momento tenemos una reducción general del 78% en la ocupación hospitalaria. En otras palabras, solo el 26% de las camas generales y el 24% de las camas con ventilador permanecen ocupas”, indicó.

“Tres millones 962 mil 723 casos han sido afectados por el Covid y, desafortunadamente, 283 mil 193 fallecimientos. Sin intención de comparar, México se sitúa en la posición 15 entre los países con más casos confirmados de Covid-19 por cada 100 mil habitantes. En el lugar 18 entre los países con más defunciones por Covid por cada 100 mil habitantes y en la posición nueve entre los países con más vacunas aplicadas contra la Covid-19”.

Sobre el Plan Nacional de Vacunación, el funcionario federal Informó que hasta este momento 25 entidades federativas tienen vacunada a su población mayor de 18 años, por lo que se han inmunizado a tres de cada cuatro adultos del país. Sostuvo que la instrucción presidencial pasará del papel a la realidad, pues en los próximos días, la población llegará a la época invernal con más protección.

El funcionario federal destacó que durante la emergencia sanitaria se logró una reconversión total de 11 mil 682 camas para la atención de pacientes en estado crítico. 

Alcocer Varela resaltó que en el más reciente Semáforo por Riesgo Epidémico por Covid-19, hay nueve estados en verde, 22 en amarillo, uno en naranja y ninguno en rojo. Esto, afirmó, es un buen indicador para la normalización de la actividad productiva, educativa y social del país.

Juan Antonio Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar, aseveró que los pacientes enfermos de cáncer no tendrán más afectaciones por el desabasto de medicamentos oncológicos.

Lo anterior, indicó, porque la compra consolidada ha traído importantes ahorros a la hacienda pública. Explicó que se han distribuido 40 millones 797 mil 982 piezas de medicamentos e insumos.

También recordó que en materia de medicamentos oncológicos se han tenido que adquirir en países como Corea del Sur, Francia, Estados Unidos, Cuba, Estados Unidos y Argentina. 

“Al 30 de septiembre de este año se han entregado a las entidades federativas e instituciones un total de 782 mil 938 piezas de medicamentos oncológicos, que representan el 25% de la demanda total. Para el abasto anual el Insabi entregó a las 32 entidades federativas recursos líquidos para que compraran ellos medicamentos, con esto estaríamos estimando en más de un 50% el abasto anual en las 32 entidades federativas. 

“El resto de las entregas están debidamente programadas y prevemos que no haya afectaciones en la atención de los pacientes que usan estos medicamentos. (…) Para que vean la responsabilidad que tenemos y que no eludimos, vamos a dar la cara porque en esta situación esa es nuestra responsabilidad”.

El secretario de Salud y el titular del Insabi comparecieron ante los legisladores sin la presencia del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y encargado de la estrategia del combate a la pandemia, Hugo López-Gatell Ramírez.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Explota pipa de gas en Iztapalapa, CDMX (VIDEO)

Una pipa de gas explotó la tarde de este miércoles en la zona del Puente de la Concordia y...

Agua, vivienda y movilidad, los grandes retos para el desarrollo sostenible de Hermosillo: HCV

Hermosillo, Sonora.– Agua, vivienda y movilidad figuran entre los principales desafíos que enfrenta Hermosillo para garantizar un desarrollo sostenible,...

Muere Charlie Kirk, activista cercano a Trump, tras ser baleado en universidad de Utah

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la muerte del activista conservador Charlie Kirk, quien recibió...

Hermosillo se ‘llena’ de autos, hay casi 700 mil: parque vehicular creció 110% en siete años, revela HCV

Hermosillo, Sonora.- El parque vehicular en la capital de Sonora creció 110 por ciento en los últimos siete años,...

Disparan a sangre fría a Charlie Kirk, influencer de derecha y aliado de Trump, en pleno evento en universidad de Utah

Utah, EE.UU.– Charlie Kirk, uno de los activistas conservadores más influyentes y aliado cercano de Donald Trump, fue baleado...
-Anuncio-