-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

Sopas instantáneas subieron de precio, indica el Inegi

Noticias México

Pensión por viudez del IMSS tendrá nuevas reglas, confirma Suprema Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó cambios en el cálculo de la pensión por viudez...

Dan de alta a 26 policías lesionados en marcha de ‘Generación Z’ en CDMX

Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que 26 policías fueron dados de alta...

Hallan cuerpo sin vida de reconocido abogado en auto en Tuxpan, Veracruz

Un reconocido abogado fue asesinado en Tuxpan, Veracruz. La Policía Municipal recibió un reporte de disparos de arma de...
-Anuncio-
- Advertisement -

¿Cuánto cuestan las sopas instantáneas como las Maruchan? Antes del revuelo que causó en estos días el retiro del mercado de algunas de ellas, estos productos reportaron la mayor alza de precio de los últimos cinco años según el Inegi.

El precio promedio de las sopas instantáneas subió 2.1% durante septiembre frente a agosto de este año y se trata del mayor aumento desde octubre de 2016, cuando se encarecieron 2.7%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del Inegi.

El incremento en el precio se dio antes de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizara casi 130 mil unidades de sopas instantáneas que se comercializan en el mercado nacional, durante un operativo especial de verificación llevado a cabo el pasado viernes 1 de octubre, en tiendas de autoservicio y establecimientos comerciales.

El total de unidades con inmovilización correspondió a 12 productos. “Aunque en el operativo realizado el viernes no se localizó el producto Maruchan Ramen, que tiene cantidades mínimas de verdura, el producto incurre en publicidad engañosa, por lo que sería inmovilizado en operativos próximos”, advirtió el organismo que encabeza Ricardo Sheffield.

Sopas instantáneas volverán al anaquel

Entre los estados más poblados del país destaca Nuevo León, donde las sopas instantáneas se encarecieron 6.0% el mes pasado.

El precio de estos alimentos subió 2.1% en el Estado de México y Veracruz; 1.5% en Guanajuato; 1.0% en Puebla y 0.6% en Jalisco, de acuerdo con los registros del Inegi.

En cambio, las sopas instantáneas se abarataron 1.3% en la Ciudad de México y fue el tercer mes consecutivo a la baja.

Reconocido por ser el estado con la mayor población en situación de pobreza, Chiapas registró una disminución de 2.7% y fue su segundo mes de rebajas.

México es el segundo país que más consume sopas instantáneas en América Latina, lo que implica un riesgo porque al comerse en exceso pueden causar enfermedades crónico-degenerativas, alertó la Profeco.

Entre las enfermedades más comunes se encuentran diabetes, obesidad e hipertensión, lo que tiene relación con la alta cantidad de sodio que tienen las sopas.

El 72% de los hogares mexicanos consumen sopas instantáneas, de acuerdo con información de la división Worldpanel para la investigadora de mercados Kantar.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dan de alta a 26 policías lesionados en marcha de ‘Generación Z’ en CDMX

Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que 26 policías fueron dados de alta...

A partir de hoy el calor se va de Hermosillo: Meteoalert

Hermosillo, Sonora.- El primero de los tres frentes fríos previstos para esta semana ingresó este sábado a Hermosillo, provocando...

Hallan cuerpo sin vida de reconocido abogado en auto en Tuxpan, Veracruz

Un reconocido abogado fue asesinado en Tuxpan, Veracruz. La Policía Municipal recibió un reporte de disparos de arma de...

FIFA busca negar entradas a estadios a ciberacosadores

La FIFA ha elaborado listas negras de usuarios que han incurrido en ciberacoso en redes sociales para evitar que...

Choque entre 2 vehículos deja daños materiales al sur de Hermosillo

Un choque entre dos vehículos ocurrió la mañana de este domingo en la intersección de las calles Zamorano y...
-Anuncio-