-Anuncio-
lunes, diciembre 4, 2023

Aprueban tercera dosis anticovid en El Salvador para mayores de 18 años

Últimas Noticias

Sancionan a Julián Quiñones por celebración inapropiada en el América vs. León

Ciudad de México.- El festejo de Julián Quiñones al anotar un gol en el triunfo del América ante el León en la vuelta de los...

Llaman Tránsito de Hermosillo y Canirac a sumarse a la campaña ‘conductor designado’ para evitar accidentes

Hermosillo, Sonora.- Ovier Quintero Pérez, vocero del Departamento de Tránsito de Hermosillo, llamó a la ciudadanía a sumarse a...

El 70% de las armas que ingresan a México ilegalmente provienen de EU: Ken Salazar

Ciudad de México, 4 de diciembre (SinEmbargo).- El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, declaró este lunes que el 70 por ciento de...
-Anuncio-

El Salvador.- En momentos en que El Salvador enfrenta un aumento de contagios y que los casos de fallecidos se han disparado, el presidente Nayib Bukele anunció el martes que ya se habilitó el proceso para aplicar una tercera dosis de vacuna a mayores de 18 años.

Bukele detalló en su cuenta oficial de Twitter que esta aplicación “debe de colocarse con un mínimo de 4 MESES transcurridos después de que la segunda dosis haya hecho efecto. Si no está seguro de la fecha, el sistema le asignará una”.

Los que deseen aplicarse la tercera dosis deberán hacer su cita en un sitio web oficial y recordó que pueden acceder a los 160 centros de vacunación.

Desde el domingo 26 de agosto, El Salvador comenzó a aplicar una tercera inoculación contra el coronavirus al personal que enfrenta la pandemia en primera línea, a personas con morbilidades y adultos mayores de 60 años. También ya la reciben los maestros del sistema público y privado, militares y policías, bomberos, personal de Protección Civil y empleados de droguerías, farmacias y laboratorios.

En El Salvador, la nación más pequeña de Latinoamérica y con una población de 6.7 millones de habitantes, las autoridades de Salud Pública tienen planificado inmunizar a 5,7 millones de personas.

El país ha recibido 12 millones 029 mil 300 dosis en 37 cargamentos y desde el 17 de febrero, cuando se inició la aplicación, se han suministrado la primera dosis a 4.1 millones de personas, mientras que 3,4 han recibido la segunda dosis. Más de 94 mil han recibido ya la tercera dosis.

En El Salvador se están aplicando vacunas de AstraZeneca, Sinovac, Pfizer, Moderna. y Sinopharm.

Con información de AP

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Nogalenses votan por aplicar recursos del Fopin en pavimentación de la calle Sierra Madre Occidental

Nogales, Sonora.- Ciudadanos de Nogales participaron en la consulta ciudadana para decidir donde se aplicarán los recursos del Fideicomiso...

Llaman Tránsito de Hermosillo y Canirac a sumarse a la campaña ‘conductor designado’ para evitar accidentes

Hermosillo, Sonora.- Ovier Quintero Pérez, vocero del Departamento de Tránsito de Hermosillo, llamó a la ciudadanía a sumarse a...

Indemnización por accidentes, registro de choferes y extensión del encendido de aires propuso Unión de Usuarios de Hermosillo para armonizar leyes de Transporte y...

Hermosillo, Sonora.- Ignacio Peinado Luna, presidente de la Unión de Usuarios de Hermosillo, presentó el cuadernillo con propuestas contempladas...

Luis Orozco deja gubernatura interina de Nuevo León para que Samuel García reasuma el cargo

Luis Enrique Orozco ha dejado la gubernatura interina de Nuevo León con el objetivo de que el exaspirante presidencial...

Se analizarán medidas para control migratorio en reunión con autoridades de EEUU tras cierre de la garita Lukeville-Sonoyta: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo se reunirá con autoridades de Estados Unidos (EEUU), tras el cierre de la garita de...
-Anuncio-