-Anuncio-
domingo, diciembre 3, 2023

México inicia deportaciones de migrantes haitianos a Puerto Príncipe

Últimas Noticias

Presenta Codeso Plan Sonora de Energías Sostenibles ante más de 200 países e instituciones de la COP28 en Dubái

Sonora.- Francisco Acuña presentó ante más de 200 países e instituciones el Plan Sonora de Energías Sostenibles, en la...

Carlos Vives revela por qué Shakira nunca se casó con Piqué (VIDEO)

En una entrevista, Carlos Vives habló sobre la ruptura de Shakira y Piqué, y lo que dijo fue sorprendente. El...

Atacan en el Mar Rojo a un buque de guerra de EEUU: Pentágono

Un buque de guerra de Estados Unidos (EEUU) y varios barcos comerciales fueron atacados en el Mar Rojo, informó...
-Anuncio-

Por María Verza

CIUDAD DE MÉXICO (AP).— México inició el miércoles los vuelos para devolver migrantes a Haití con un grupo de 70 personas que fueron trasladadas desde Villahermosa, Tabasco, en el sureste del país, a Puerto Príncipe.

Según explicó el Gobierno en un comunicado, eran migrantes asentados en Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Tabasco; 41 son hombres, 16 mujeres y 13 menores de edad que aceptaron un “retorno asistido voluntario”.

El inicio de estos vuelos tiene lugar una semana después de que más de 14 mil migrantes haitianos formaran un campamento junto al Río Bravo en una remota localidad de Texas, Del Río, que puso en jaque a los gobiernos de Estados Unidos y México.

México comenzó la semana pasada a retirar por vía terrestre y aérea a los haitianos acampados en el lado mexicano, en Ciudad Acuña, para trasladarlos a localidades del sur (Tapachula y Villahermosa) mientras Estados Unidos iniciaba los vuelos de repatriación de muchos de los migrantes a Haití. Unos cuatro mil 600 fueron devueltos al país caribeño. Otra gran cantidad quedaron liberados en territorio estadounidense.

Para finales de la semana pasada los migrantes que estaban en ambas orillas del Río Bravo ya habían sido desalojados.

Sin embargo, cientos de haitianos se encuentran en distintas ciudades mexicanas a lo largo de la ruta migratoria que recorre el país y miles más se acumulan en Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) abrió un centro para la atención masiva de solicitantes de asilo en un estadio olímpico donde se confiaba en atender a unas dos mil personas diariamente.

La mayoría de haitianos quieren permisos con los que puedan trabajar temporalmente en México aunque su destino a medio plazo sea Estados Unidos. El Gobierno mexicano dijo la semana pasada que eran bienvenidos al país pero regularizados. Este año, 19 mil haitianos pidieron refugio en México. Miles más se encontraban en tránsito desde Sudamérica.

El problema es que la entidad oficial que hace ese trámite, la COMAR, está desbordada, sobre todo en Tapachula, la ciudad que recibe el 75 por ciento de las casi 80 mil peticiones de refugio que ha recibido México en total este año. La apertura de las nuevas instalaciones podría desahogar parte de la presión que se ha vivido en esa localidad en las últimas semanas con cientos de migrantes protestando por la lentitud de sus trámites.

Una autoridad federal explicó a AP la semana pasada que las devoluciones de haitianos comenzaron con los que voluntariamente quieran regresar y aquellos que están en una situación irregular porque no han solicitado refugio y que se encuentran ya en los centros de detención migratoria.

La frecuencia de las devoluciones desde México, que casi había paralizado el retorno de haitianos (sólo repatrió a 85 de enero a julio de este año), dependerá de la agilidad con que los diplomáticos de Haití puedan certificar la ciudadanía de esas personas, agregó dicha autoridad.

Desde hace más de una semana y ante la situación que se creó en la frontera con Estados Unidos, autoridades de México y Haití mantienen abierta una mesa de diálogo en la que además de los vuelos para las devoluciones se comenzó a hablar de atender las causas que provocan la salida de migrantes del país caribeño y de incorporar en las conversaciones a países como Chile y Brasil, de donde partieron gran número de los haitianos que han llegado a México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en invertir en proyectos de desarrollo en los países origen de la migración. “Hay que atender el fondo”, reiteró el pasado viernes. “No queremos que México sea un campamento de migrantes”.

-Anuncio-
-Anuncio-

Lo más visto

Con participantes de Sonora, Kenya, EEUU y Panamá, Ayuntamiento realiza su 7ma edición del Gran Maratón de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Este domingo se realizó la 7ma edición del Gran Maratón de Hermosillo. En el evento corrieron no sólo...

Localizan sana y salva a menor en Guaymas, con reporte de desaparecida en EdoMéx

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en coordinación con la Agencia Ministerial de Investigación Criminal...

Aseguran a sujeto por agredir a su expareja durante fiesta en la colonia San Bosco, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Jesús Alberto fue detenido por agredir a su expareja, en la colonia San Bosco, de Hermosillo. El hombre...

Tras 50 años, Kiss da su último concierto y anuncia una “nueva era”

Tras 50 años de carrera, KISS se despidió de los escenarios con su gira “The End of the Road”,...

Investigan a atacante que mató a un turista e hirió a dos personas en París

La Fiscalía Nacional Antiterrorista en Francia abrió una investigación por el ataque de un hombre que mató a cuchilladas...
-Anuncio-