Sonora.- Alrededor de 5 mil 142 funcionarios de varias dependencias del gobierno de Sonora, de un total de 69 mil, faltan de presentar su declaración patrimonial y si no realizan este trámite pueden ser removidos de sus cargos, informó Guillermo Noriega Esparza.
Para evitar suspensiones de contratos, el secretario de la Contraloría estatal puntualizó que las y los servidores públicos deben presentar su declaración patrimonial a más tardar el jueves 30 de septiembre mediante la página declaranet.sonora.gob.mx.
“Son tres categorías las que existen. La declaración inicial para la cual los servidores públicos que están ingresando al servicio público, tienen 60 días para poder presentarla y que habremos de presentar en tiempo y forma en breve. Segundo está la modificación y esa me interesa mucho señalar que tiene un problema. Nos enfrentamos ante un problema.
Las disposiciones nacionales señalaron que a partir de este mayo (del 2021) todos los servidores públicos habrían de presentar su declaración patrimonial, antes de, eran alrededor de 12 mil servidores públicos en Sonora, de jefes de Departamento hacia arriba, quienes eran sujetos obligados al presentar esta declaración, a partir de este mayo son todos…
Alrededor de 69 mil servidores públicos que tienen que presentarla y nos encontramos al día de hoy ante un déficit de 5 mil 200 servidores públicos que no lo han hecho, servidores públicos que ya se encuentran trabajando o que laboraron el año pasado por lo menos un día que establece la normatividad y que son obligados a presentar está declaración”, detalló el funcionario estatal.
Noriega Esparza añadió: “Lo grave es que de no presentar (la declaración patrimonial) el día 30 (de septiembre), el jueves, se iniciarán procedimientos de responsabilidades que pueden concluir con la suspensión del contrato, es decir, pueden ser dados de baja del servicio público. Esto obviamente puede parecer rápido pero no lo es, se inicia un procedimiento ante el área correspondiente en Contraloría, o ante los titulares de los órganos internos de control y lleva hacia esa sanción”.
El funcionario estatal precisó que las y los servidores públicos que no presenten su declaración patrimonial a más tardar este jueves 30 de septiembre, podrían ser inhabilitados desde 6 meses hasta un año.
Guillermo Noriega Esparza precisó que las y los servidores públicos que faltan de realizar dicho trámite laboran en las siguientes dependencias estatales, universidades y bachilleratos.
Comisión Estatal del Agua (CEA): 165.
Cobach: 23.
Comisión del Deporte de Sonora (Codeson): 39.
Conalep: 436.
Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson): 16
Fiscalía General de Justicia de Sonora: 39.
Hospital Infantil del Estado de Sonora: 98.
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson): 85.
Isssteson: 637.
Instituto Tecnológico Superior de Cajeme: 26.
Secretaría de Educación y Cultura: 2 mil 610.
Secretaría de Hacienda: 1.
Secretaría de Salud: 694.
Telemax: 101.
Universidad Estatal de Sonora (UES): 37.
Universidad Tecnológica de Hermosillo: 103.
Universidad Tecnológica de Nogales (UTN): 32.