-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Autos chocolate: Una promesa presidencial al borde de la corrupción

Noticias México

México eleva arancel al azúcar importada para proteger a productores y frenar compras externas: Economía

Ciudad de México.– El Gobierno de México incrementó al 156 por ciento el arancel a la importación de azúcar,...

Hacienda bloquea casinos en Sonora y siete estados por presunto lavado de dinero; dos son de Salinas Pliego, él acusa persecución

Hermosillo, Sonora.– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó trece casinos en México tras detectar operaciones millonarias...

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Francisco Sandoval Alarcón y Marco Tulio Castro

México.- En México hay una nación “chocolate”.

Una nación con millones de vehículos ilegales que son conocidos como “chocolate” que contaminan y sirven a delincuentes.

En México hay quienes llaman “chocolate” o “chueco” a lo ilegal.

La industria automotriz calcula que estos autos tienen un promedio de 13 años, circulan sin placas y carecen de certificados ambientales.

La mayoría no cumplen con las condiciones mecánicas y entraron a México de contrabando, o con un amparo para evitar revisiones y aranceles.

Unos entraron regulados al país, pero su permiso venció y ahora están de contrabando.

Muchos autos chocolate no son aptos para circular porque fueron rescatados de accidentes o inundaciones en Estados Unidos y Canadá, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Son cinco veces más baratos que un auto nuevo y se venden en efectivo, según anuncios publicados en medios de comunicación en los que promocionan su venta.

En México se popularizaron por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (1994) que facilitó adquirir autos usados fabricados en Estados Unidos y Canadá.

Pero entre 2008 y 2013, una quincena de empresas ganó amparos contra leyes y tarifas nacionales para importar autos usados a escalas nunca antes alcanzadas.

“Aquí en la frontera hicimos un negociazo con eso”, admitió el comerciante de autos Andrés Trillo.

Esta es la historia de la nación chocolate y de cómo un pequeño grupo que amasó fortunas es investigado.

No todo es caos y destrucción en la nación chocolate.

Familias desplazadas por la violencia en México los usan como transporte humanitario para cruzar a Estados Unidos.

Son baratos y fáciles de conseguir en el mercado, y algunos migrantes los compran para llegar a suelo estadounidense buscando asilo humanitario.

“Tres primos míos se aventaron así, en carro. Y un tío con su familia también en carro. Y por eso fue que nosotros dijimos vámonos en carro”, dijo un desplazado que pidió anonimato y quien ha intentado cruzar dos veces por una de las garitas de Tijuana.

El desplazado huyó con su familia de Sinaloa, donde narcotraficantes se pelean comunidades en la sierra que comparten con Durango y Chihuahua, el Triángulo Dorado.

Irónicamente, los narcotraficantes usan autos chocolates para aterrorizar a familias que huyen, prácticamente, con lo que traen puesto.

Los migrantes compran carros chocolates porque creen que las probabilidades de llegar a suelo estadounidense son mayores en auto que si lo hacen a pie, o contratando traficantes.

No está claro cuántos migrantes usan estos autos para ingresar a Estados Unidos.

“No podríamos proporcionar esos números porque se consideran sensibles para las fuerzas del orden público”, respondió por correo electrónico la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

En la frontera norte de México la nación chocolate se instauró con la presunta corrupción en las aduanas, algunos jueces y un nicho de empresarios millonarios.

Con los amparos se importaron vehículos con hasta 15 años de uso que quedaron exentos de un arancel de 10%, previsto en el decreto de 2008, y se les eximió de cumplir la Norma Oficial Mexicana 041 de medio ambiente, que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes de los autos que usan gasolina, de acuerdo a las sentencias judiciales.

Cálculos de la AMDA estiman que entre 2009 y 2014, cuando funcionaron los amparos (el último se dio en 2013 pero siguieron activos un año más), se importaron por esa vía unos 2.3 millones de autos.

En abril, la Unidad de Inteligencia financiera (UIF) reveló la existencia de un cartel aduanal en Baja California, que introdujo autos, armas y otras mercancías a México, en presunto contubernio con funcionarios que ya fueron separados de sus cargos.

Uno de los investigados es el agente aduanal Roberto Ruiz Armas, con patente 1656.

Ruiz está ligado a una de las 14 empresas que, una década atrás, ganaron al menos 18 juicios de amparo para importar autos a menor costo y sin algunos requisitos.

La UIF sospecha que, recientemente, una de las empresas de Ruiz Armas ganó 161 millones de pesos (unos 8 millones de dólares), por la introducción de autos y armas.

El agente aduanal Ruiz dijo que “es totalmente falso” que pertenezca a un cartel aduanal.

Para leer el reportaje completo de Borderhub, da click aquí.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hacienda bloquea casinos en Sonora y siete estados por presunto lavado de dinero; dos son de Salinas Pliego, él acusa persecución

Hermosillo, Sonora.– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) bloqueó trece casinos en México tras detectar operaciones millonarias...

Nintendo revela primer avance de secuela ‘Super Mario Galaxy: La Película’

Nintendo e Illumination han encendido la emoción de los fanáticos de Mario con el esperado primer tráiler de 'Super...

Sonora acumula 2 mil 5 casos de dengue en 2025, cinco veces más que en 2024; autoridades informan cero defunciones

Por: Ana Gamboa y Abril Murrieta Sonora suma actualmente 2 mil 5 casos de dengue, una cifra que representa cinco...

Moviliza Protección Civil a municipios en Sonora, cierran comercios tras incendio de tienda en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Tras el trágico incendio en una tienda Waldo's de Hermosillo que cobró la vida de 24 personas...
-Anuncio-