-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Va la FGR contra peritos que manipularon evidencia en caso Ayotzinapa

Noticias México

Ciclón ‘Fossie’ se degrada a ‘post-tropical’ tras paso por océano Pacífico

El ciclón “Flossie” se degradó este jueves a ciclón post-tropical tras su paso por el océano Pacífico, pero dejará...

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...

Confirma FGR orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr: es buscado por delincuencia organizada y tráfico de armas desde 2023

Ciudad de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que sí existe una orden de aprehensión contra...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cocula, Gro. En la Barranca La Carnicería, que se localiza a 400 metros del basurero de esta localidad, se localizaron 170 restos óseos de los cuales dos dieron resultados positivos de ADN, para la identificación de dos de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En conferencia de prensa realizada en esta barranca que concluye en el cauce del Río San Juan, el fiscal del Caso Iguala, Omar Gómez Trejo, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene alrededor de una veintena de testigos colaboradores, entre ellos al menos un participante en la desaparición de los 43 estudiantes, en hechos que ocurrieron el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala.

Entre las revelaciones que ofreció, destaca que ya concluyó la búsqueda de restos en esta zona, en la cual se rastrearon ocho mil metros cuadrados de terreno; que en fechas próximas consignará un expediente en contra de peritos que manipularon evidencia; que se han detectado que hubo varios puntos de fuego controlado en los que se realizaron labores de incineración y que en los próximos días se llevarán a cabo inspecciones en dos nuevos municipios.

Luego de año y medio de trabajos periciales, la FGR mostró a los medios de comunicación la zona donde se localizaron restos óseos que ya dieron resultados positivos para la identificación de dos de los estudiantes desaparecidos desde septiembre de 2014.

El fiscal del caso Iguala señaló que, gracias a la colaboración de un testigo, se pudo localizar algunos costales que fueron arrojados en la zona de la Barranca la Carnicería y que a partir de ahí comenzó esta búsqueda que se extendió en 8 mil metros cuadrados.

Acompañado del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, el fiscal señaló que una de las principales líneas de investigación que se mantienen abiertas es que los primeros indicios localizados en el río San Juan pudieron haber sido sembrados.

Los funcionarios señalaron que ésta área en la que se trabajó desde noviembre de 2019 no es la misma que se reportó como investigada durante las gestiones de Jesús Murillo Karam y Arely Gómez González. Indicaron que hubo manipulación de evidencia y se han obtenido datos que son útiles para continuar con la investigación del paradero de los 43 estudiantes.

Información tomada de www.jornada.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rusia se convierte en el primer país en reconocer a talibanes como gobierno legítimo en Afganistán

Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno...

Irán anuncia reapertura de su espacio aéreo tras casi 1 mes inhabilitado

El gobierno iraní anunció este jueves la reapertura total de su espacio aéreo, incluido el que cubre la capital,...

Invitan a sembrar árboles en ciclovías de Hermosillo para generar sombra y cuidar el medio ambiente

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Para que Hermosillo tenga más ciclovías arboladas y con sombra, la agrupación Bikes&Trees invita...

Familia Chávez manifiesta su apoyo a Julio César Jr. tras ser detenido en EEUU: ‘Confiamos en su inocencia’

Ciudad de México.- La familia de Julio César Chávez Jr. emitió un comunicado en el que manifestó su respaldo...

Entregan Alfonso Durazo y Javier Lamarque 15 unidades de transporte público y diez avenidas pavimentadas en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de estudiantes y sectores vulnerables, así como modernizar la infraestructura...
-Anuncio-