-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Presenta cineasta hermosillense Fernanda Galindo en el festival internacional Shorts México “Somos Pequeñas”, cortometraje filmado en Punta Chueca

Noticias México

¿Lord Racista eres tú? Exfuncionario de Profeco insulta a policía en CDMX

A pocos días del escándalo protagonizado por la ciudadana argentina apodada en redes como “Lady Racista”, un nuevo caso...

Capturan a menor de 14 años por secuestro y asesinato de quinceañera Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció que un juez especializado vinculó a proceso a...

Asesinan a médico ‘tradicional’ en Chiapas, tras acusarlo de brujería

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Lorenzo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- ¿Qué es la voz y para qué sirve? Zara y Celika están en la búsqueda de esa respuesta. Para ellas, el rap se vislumbra como la alternativa para ser escuchadas en un contexto de violencia, mientras persiguen sus sueños de libertad.

“Somos pequeñas” es el cortometraje de ficción de la guionista y directora hermosillense Fernanda Galindo, filmado en la comunidad de Punta Chueca, Sonora -perteneciente a la Nación Comcaac- y que forma parte del festival internacional Shorts México y del Festival Internacional de Cine de Guanajuato.

La historia habla de Zara, una joven seri que canta en la iglesia evangelista de su pueblo y que propone a su amiga Celika -víctima de violencia de género a manos de su esposo- a participar en un concurso de música en cmiique iitom, la lengua de este pueblo indígena sonorense.

“Para mí, lo que tiene el corto, es una reflexión sobre el tema de la violencia”, explicó la cineasta, “el canto y la voz son muy importantes: el personaje de Zara es una chica que canta en la iglesia, que después se viste con su traje tradicional para cantarle a los turistas, cuando lo que ella en realidad quiere es expresar su voz a través del rap, en su lengua. Para eso invita a su amiga Celika a cantar con ella, pero no puede por esta circunstancia de violencia que está viviendo y todo esto construye una metáfora acerca de las mujeres que no pueden expresar su voz”.

Esta es la tercera producción de Galindo como cineasta independiente y tomó seis días de rodaje en la comunidad, así como en el desierto y el mar que la rodean, durante 2019.

“La violencia tiene muchas formas, no es nada más física, también está la psicológica”, agrega, “tiene muchísimas expresiones y la peor, creo, es la de silenciar”.

El cortometraje, aunque es de ficción, se basa en los elementos biográficos de Zara Monrroy, quien ciertamente es una mujer cmiique, poeta y rapera de la Nación Comcaac, además de activista por los derechos de su pueblo y pescadora, último aspecto que también se refleja en la producción. Celika Romero es artesana y ha participado en otros proyectos artísticos y culturales, pero también es hermana de Zara y por eso la química entre ambas, dice la cineasta.

“En nuestro mundo y también en las comunidades surgen estas situaciones de violencia”, dijo Zara Monrroy, “para mí es alentador que, a través de una ficción, se dé este mensaje o historia y podamos entender algunas cosas que nos suceden a veces y que damos por hecho que son normales. Para mí, esto significa darle un sentido: empoderar a la mujer es que ella misma agarre su palabra y eche a andar sus sueños y, si quiere cantar, si quiere ir a la iglesia, si quiere pescar, que lo haga”.

El guion fue construido con base en conversaciones entre Fernanda y Zara y, aunque fue originalmente escrito en español, algunos diálogos fueron traducidos al cmiique iitom por las mismas actrices, por lo que el texto y el cortometraje se convirtieron en documentos para la preservación de esta lengua en riesgo de desaparecer, pues, de acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), actualmente solo tiene 723 hablantes vivos.

“Considero que es muy importante este registro”, dijo Galindo, “la lengua se está perdiendo, como pasa con otras lenguas originarias, y para mí era importante que fuera hablado en la lengua, porque la lengua es cultura”.

El estreno de “Somos Pequeñas” fue en el Chicago Latino Film Festival, en Estados Unidos, previo a su llegada a los dos festivales mexicanos más recientes. Fernanda Galindo también prevé que, cuando las condiciones sanitarias por la pandemia de covid-19 lo permitan, se realicen dos funciones presenciales en Punta Chueca y en Hermosillo.

“La comunidad comcaac está tan cerca y tan lejos”, explicó Galindo, “hay mucha gente que nunca ha ido y que tiene muchos prejuicios, por eso, de alguna manera, lo que quise transmitir con este corto es esa riqueza cultural, natural y visual que hay en esa cultura y, particularmente, que admiro muchísimo a las mujeres”.

Y concluyó: “Es una cultura riquísima que, ciertamente, vive en condiciones muy difíciles porque, por ejemplo, no tiene agua y no tiene drenaje: en el siglo XXI estamos viviendo eso, a una hora y media de Hermosillo. Tampoco tiene servicios de salud. Es terrible lo que pasa en esa comunidad y, a pesar de eso, la fortaleza de las mujeres es impresionante y el canto forma parte de su vida, de su fortaleza, de su expresión. Ahora hay muchas mujeres, incluso niñas, que están cantando en su lengua para recuperarla y transmitirla”.

El cortometraje “Somos pequeñas” forma parte de un proyecto mucho más amplio, donde Galindo también se encuentra trabajando en un largometraje con niñas cantantes de la comunidad comcaac, basado en una investigación documental que incluye la realización de talleres para la creación de canciones originales en las que las niñas relatan su vida cotidiana.

Para conocer más acerca “Somos pequeñas”, visita su sitio web https://somospequenas.com/largometraje/ y sus perfiles en Facebook, Instagram y Twitter como @somospequenas.

Puedes ver gratuitamente el cortometraje en la plataforma Wahu Streaming durante todo el mes de septiembre, como parte de la programación de Shorts México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Baile con causa: invitan a evento musical por niño Gabriel; buscan fondos para endoprótesis en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En recaudación para la endoprótesis de Gabriel Antonio, joven hermosillense de 12 años, a quien se le...

Grupo Unique People apoya a personas en situación de calle con agua y bebidas hidratantes en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- El intenso calor que se ha presentado en los últimos días en Hermosillo, ha...

Capturan a menor de 14 años por secuestro y asesinato de quinceañera Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció que un juez especializado vinculó a proceso a...

Suma Sonora nueve muertes por calor en la temporada, reporta Salud

Hermosillo, Sonora.- El calor cobró una nueva víctima la semana pasada en Sonora, sumando nueve decesos en lo que...

Asesinan a médico ‘tradicional’ en Chiapas, tras acusarlo de brujería

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Lorenzo...
-Anuncio-