-Anuncio-
lunes, mayo 12, 2025

Cada vez más lejos de EEUU y más cerca de las dictaduras

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

El Gobierno de México tomó la decisión de alejarse cada vez más de EEUU, a pesar de compartir tres mil 200 kilómetros de frontera, y cargarse a favor de regímenes autoritarios, cuyas policías allanan casas y golpean a influencers que denuncian la represión en sus naciones.

En tan sólo unas horas, López Obrador apareció con el dictador cubano y las Fuerzas Armadas mexicanas en el festejo de la Independencia (nuestro Presidente es un hombre de símbolos, ¿Cuál es el mensaje?); recibió en el último minuto y en secreto al otro dictador, el venezolano Maduro, para sentarlo como jefe de Estado en la mesa de la Celac, cuando éste fue desconocido por Washington para su segundo mandato sexenal; invitó de manera virtual al presidente de China y no al de Canadá, ni al de EU (Joe Biden acababa de declarar: “Estamos compitiendo con China para ganar el siglo XXI”). Además, el mandatario mexicano ratificó su decisión de eliminar la OEA.

Hay varias preguntas qué hacerse después de lo vivido entre la noche del 15 y tarde del 18 de septiembre. ¿Habrá consecuencias para México y los mexicanos? ¿Conviene alejarse cada vez más de EU, nuestro principal socio comercial, donde residen unos 38.5 millones de compatriotas? ¿El bloque de la Celac busca los mejores intereses para sus pueblos o para los Ejecutivos que reprimen a su gente?

Estos son algunos de los cuestionamientos que surgieron durante nuestra charla con el doctor Thomas Legler, investigador del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana.

El propósito de Celac originalmente es de servir como una plataforma o un foro para concertación política, negociaciones para posiciones unidas en la región frente a asuntos regionales y globales, pero con la presencia de Maduro se dio un nuevo choque con líderes aliados de EU que revivió la división ideológica entre los gobiernos de América Latina.

Mientras persistan las divisiones ideológicas y tensiones entre líderes de la región no habrá acuerdos ni en migración, ni en asuntos económicos. Sólo se suscribieron como resultado una lista de cotejos sin articular.

Por ahora Biden puede respirar más tranquilo. Hubo pronunciamientos muy críticos, pero la membresía de Celac sigue muy dividida, y mientras Brasil siga por su lado, nada importante sucederá en favor del bloque.

De lo que sí están atentos en EU es de la relación de Celac con China.

•••

UPPERCUT: El diputado federal Cuauhtémoc Ochoa presentará el plan de reconstrucción “Hidalgo se levanta” con el  que busca ampliar la cobertura de los bonos catastróficos. Ochoa mismo que ha sido bien recibido en las filas de Morena. El titular del Consejo estatal de ese partido, Andrés Caballero, lo arropó al igual que las bases y parece colarse poco a poco para ir por algo más. ¿La candidatura al gobierno de la entidad aún gobernada por Omar Fayad?

contralascuerdasmx@gmail.com

@alexsanchezmx

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Es Sonora el estado con mayor acceso a internet en todo México, confirma Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- El Gobernador Sonora, Alfonso Durazo, confirmó que la entidad se consolida como el número uno de todo...

Hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con la canción ‘The One’ (VIDEO)

Los hijos de la cantante Shakira y el futbolista Gerard Piqué debutaron en la música con la canción ‘The...

Confía presidente de UGRS pronta solución en cierre de exportación de ganado a EEUU por gusano barrenador

Hermosillo, Sonora.- El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, confió en que habrá una...

Trump anuncia reducción de precio de medicinas recetadas en EEUU; bajarán entre 30% y 80%, asegura

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que mañana lunes firmará una orden ejecutiva para reducir entre un 30% y...
- Advertisement -