-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

“Sin intermediaciones”: AMLO explicó el manejo de desastres naturales en su Gobierno ante desaparición del Fonden

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

Infobae

Los estragos que los fenómenos naturales y metereológicos han causado en México han puesto en la mira de las críticas al presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por la reciente desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) lo cual, señalan, ha causado la falta de recursos para apoyar a las y los damnificados.

Por su parte, el mandatario ha aclarado en varias ocasiones que la extinción del sistema no implicó una desatención a las familias e, incluso, ha señalado que “los estamos atendiendo mejor que nunca”.

De esa manera, en la conferencia de prensa de este jueves, detalló las acciones que ahora su Gobierno ha realizado en las operaciones de ayuda: explicó que el proceso parte de un censo en las localidades para identificar hogares y cultivos afectados.

“Tenemos ya un método de trabajo. Primero prevenir y salvar vidas, y después que resultan afectaciones por inundaciones y por otros fenómenos naturales, ya viene el apoyo a la población damnificada (…) A partir de ese censo ya se toman las decisiones para apoyar”, comentó.

Posterior a ello, destacó, se hace la entrega de los víveres a las personas previamente censadas, esto, subrayó, “sin ningún tipo de intervención”.

“En eso es distinto porque se entrega el apoyo de manera directa. Casa por casa. No hay intermediación, porque también habían organizaciones que hacían su ‘agosto’ en tiempos de necesidad”.

Y es que, a raíz de los más recientes fenómenos naturales, ha resurgido el debate y los cuestionamientos sobre qué tan acertada fue la decisión del tabasqueño de desaparecer el fondo. A pesar de ello, el Jefe del Ejecutivo ha defendido la ideología de que dicho instrumento no era más que “un barril sin fondo”.

“Era una bolsa de dinero (…) ese dinero lo manejaban desde Gobernación. Habían proveedores selectos y se compraban víveres, enseres y lo que se necesitara a precios elevadísimos. (…) Imperaba la corrupción”, aseveró.

Por esa razón, Andrés Manuel reafirmó en la mañanera que ahora, sin el Fonden, “ya no hay límite” presupuestal para destinar a la ayuda humanitaria.

“Se trata de salvar vidas. Se trata de apoyar a la gente que lo pierde todo. Es algo prioritario, fundamental, humano”.

Finalmente, López Obrador reconoció y agradeció el trabajo de los elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar) y de otras dependencias federales para los trabajos de búsqueda y rescate.

El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) era un instrumento financiero dentro del Sistema Nacional de Protección Civil del cual se destinaban recursos para enfrentar emergencias que, al ser consecuencia de los efectos de la naturaleza, no se podían presupuestar.

Para acceder a los estos recursos, cada estado tenía la responsabilidad de emitir una declaratoria de desastre en menos de 72 horas después del suceso, de tal manera que el Gobierno Federal, tras la realización de un censo, destinara el apoyo correspondiente, ya sea en especie o efectivo.

Cabe resaltar que los medios eran manejados por el mismo Gobierno a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Sin embargo, Andrés Manuel abogó que dicho fideicomiso debía desaparecer ya que, señalaba, fungía como “la caja chica” que los “regímenes corruptos” empleaban para sus propios intereses.

Fue así que el pasado 28 de julio del 2021 se oficializó su extinción y se dejó sin efecto las reglas generales, modificaciones, lineamientos y disposiciones con el cual el Fonden fue implementado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-