-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Vitaminas y minerales de los alimentos que contribuyen en las defensas del sistema inmune: nutriólogo

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Los micronutrientes disponibles en los alimentos, aplicados a la vida diaria, impactan armoniosamente de manera directa en la respuesta del sistema inmune.

Las vitaminas y minerales que poseen contribuyen en las defensas naturales del cuerpo en tres niveles: apoyan las barreras físicas y bioquímicas, protegen y mantienen activa la inmunidad y participan en la producción de anticuerpos.

Así lo informó el especialista Edgar Noé Curiel Velázquez, nutriólogo del departamento de Medicina Preventiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson).

“Los alimentos ricos en vitamina A, como huevo, carnes rojas y blancas, verdura de hoja verde, pimientos, calabaza, tomate, entre otros, mantienen saludables las mucosas que recubren las vías respiratorias y digestivas y ayudan al correcto funcionamiento de células especializadas para defendernos de virus y bacterias”, explicó Curiel Velázquez.

En el caso de alimentos que poseen vitaminas B6, B9 y B2, como son sardinas, salmón, pollo, atún, hígado, plátano, aguacate, maíz, entre otros, son indispensables para la formación de anticuerpos y su correcto funcionamiento y desarrollo.

El nutriólogo destacó además la importancia del consumo necesario de la vitamina E, la cual es parte de la primera barrera física entre el organismo y los invasores patógenos.

“La vitamina E ayuda al correcto funcionamiento de células especializadas para defendernos de virus y bacterias, y la podemos encontrar en semillas de calabaza, girasol, nuez, cacahuate, almendras, pistaches, pero también en espinacas, brócoli, frijol, lentejas, garbanzo, cereales fortificados y en muchos alimentos más”, señaló el especialista.

En cuanto al zinc, cobre y selenio, dijo, estos modulan la respuesta inmune, mientras que el hierro, consumido de manera controlada, actúa en la formación de células de defensa.

Edgar Curiel Velázquez recordó la importancia de acudir al médico o al especialista en nutrición para recibir orientación al respecto del consumo de alimentos que fortalecen el sistema inmune, y darle dirección a la preparación de desayunos, comidas y cenas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-