-Anuncio-
lunes, marzo 24, 2025

Ser visitados por su familia, aumento de pensiones seguridad y atención desean adultos mayores en el Día del Abuelo

Noticias México

Camioneta cae y se incendia en Nuevo León; se reportan 11 fallecidos y 5 heridos (VIDEO)

Un terrible accidente se suscito en el municipio de Santiago, Nuevo León, donde una camioneta de pasajeros (tipo van)...

Detienen a ‘Big Mama’, presunto líder criminal vinculado al CJNG en Guanajuato

En Guanajuato fue detenido Fernando “N”, un hombre señalado por las autoridades como presunto líder de una célula criminal que tendría nexos...

Gritan ‘presidente’ a Colosio Riojas y promete honrar memoria de su padre, asesinado un día como hoy hace 31 años

El senador de la República, Luis Donaldo Colosio Riojas, vivió un momento emotivo este 23 de marzo, durante el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La vida en el Mercado Municipal luce como cualquier otro día: gente que entra, realiza sus compras y sale cargando bolsas de plástico, busca una paleta de hielo para calmar la sed y camina a la parada del camión para regresar a casa. En la plaza exterior, las decenas de abuelas y abuelos que acostumbran sentarse en las jardineras a platicar, descansar o escuchar a los predicadores, también están ahí.

La diferencia es que hoy es su día y ninguno tiene planes de festejarlo. Las y los adultos mayores ni se enteraron de la celebración del Día del Abuelo y mucho menos si sus familias planeaban algo para ellos. Aún así, se muestran animados, como casi siempre.

Al hablar con algunos de ellos, expusieron sus problemas: sus familiares que no los visitan, la inseguridad en sus colonias o que todavía, aún con su edad, deben trabajar porque la pensión no les alcanza y no tienen ningún otro apoyo.

“Este año no hay festejo porque no hay dinero”, dijo Rosario Pillado Castro, de 99 años y originario de Hermosillo, pero radicado en Tijuana, “me ha festejado el gobierno municipal de Tijuana, allá vivo, ahorita estoy de visita”.

Luego piensa en sus contemporáneos que viven en abandono y les dice: “Tengan paciencia, que un día Dios los va a recompensar… es el deseo para todos y que sus familiares los visiten, que les lleven algo, regalitos, porque de esa manera pueden pasar un rato agradable, porque ellos ya dieron mucho”.

Oralia Pérez Rivas, de 48 años, es una abuela joven, con cinco nietos y está en Hermosillo de visita desde Puerto Peñasco. Una amiga suya la invitó a desayunar en el mercado y, al salir, se sentó a platicar con algunos abuelos, como don Rosario.

“Como dice el señor Rosario: paciencia”, comenta, “porque yo me crié con mi abuela y puedo decir que los entiendo, tengo toda la mañana platicando con diferentes abuelitos, sin querer, no sabía que era el Día del Abuelo, no me acordaba, y estoy escuchando que se sienten abandonados, tristemente. Yo soy una abuela divorciada, pero gracias a Dios tengo la solvencia económica para mantenerme sin necesidad de ocupar de mis hijos, pero hay muchos abuelitos que no la tienen. Yo pediría, para los que están pensionados, el aumento de las pensiones, porque hay quienes tienen el apoyo y quienes no lo tienen. La pensión es muy poquita y tristemente los hijos se van olvidando y es triste. Yo soy una abuela ‘yeyé’: dice mi hija que soy alcahueta, pero yo le digo que no los educo, yo los disfruto”.

María Elena Valdez, de 76 años y vecina de la colonia Fovissste, deseó que esta fecha fuera verdaderamente celebrada por las familias, pero también que el gobierno atienda a los adultos mayores sin hogar.

“Nunca me lo he festejado ni me lo han festejado”, dice respecto al Día del Abuelo, “tengo como 12 nietos, pero se debería celebrar más nuestro día porque se lo merece uno, ¿los que nos deben festejar son los nietos, ¿no? Yo quisiera nada más que todos tuvieran salud, que se cuiden del virus que anda. También hay muchos adultos indigentes, que andan en la calle, quisiera que los ayudaran un poco. Con las pensiones ya hubo aumento, pero todo está muy caro, con cualquier cosita se van cien pesos”.

María del Rosario Tapia, de 64 años y vecina de la colonia Tirocapes, es paletera en el centro desde hace casi 20 años. A diario, madruga para agarrar un camión y llegar a la paletería donde recoge su carrito y camina al mercado a trabajar su jornada de ocho horas. Es bajita, muy delgada y se sienta con la espalda encorvada, dice, por sus dolencias.

Su familia la visita muy poco, vive sola y no tiene quién la apoye. Para ella, pensar en un festejo por su día, es la menor de sus preocupaciones.

“Tengo pensión por viudez y no me alcanza porque pago el agua, la luz y aparte cosas que compro y que me hacen falta”, explica, “me vienen 2 mil 700 al mes y me dura menos, porque estoy pagando un ropero en abonos y por eso vendo paletas para ayudarme, desde el 2002. Hay mucha competencia y no dejan nada, vienen otros paleteros y me hacen mosca con el negocio”.

Doña María del Rosario explica que su colonia es insegura, que la gente que hace fiestas no la deja dormir y la policía no hace nada por detenerlos a ellos ni a los delincuentes. También le preocupa el estado actual del Mercado Municipal.

“Lo que deberían de hacer es limpiar, porque de ahí viene el covid”, dice señalando montones de basura acumulada en las jardineras, “de zacate, la basura, el montón de moscas que se juntan y que mucha gente escupe aquí. Se pone una a vender paletas y eso afecta a uno, la plaza debería estar limpia”.

Luego concluye: “Ahorita ya me siento cansada de buscar la vida, me duele todo: la cintura, llego toda rendida a la casa, padezco de colitis, gastritis y de la baja presión”.

Benigno Ortiz, de 78 años, es originario de Suaqui, uno de los pueblos hundidos por la presa El Novillo en 1964. Ahora vive en San Pedro de la Cueva y visita a su familia en Hermosillo una vez al mes, cuando viaja a la capital para asistir a su consulta médica.

“Yo en aquel entonces dejé mi pueblo para irme a trabajar a los Estados Unidos, a fines de 1963 y, para cuando regresé, ya estaban los pueblos inundados: Suaqui, Tepupa y Batuc”, contó sentado en una de las bancas del mercado, “hasta que volví, me enteré. Una cosa muy… que no la quería ni creer, no encontrar nuestros pueblos ya”.

Benigno recuerda aquellos tiempos con nostalgia y cuenta que cada pueblo hundido tuvo que fundar una nueva colonia para asentarse y recomenzar su vida. Él iba y venía de Estados Unidos por su trabajo en el campo, donde recolectaba ciruela, pera o cereza, por temporadas, durante 18 años.

“Yo estoy pensionado de Estados Unidos y de aquí también y me alcanza para mis comoditos”, continúa, “pero ahí vienen los nietos también, que están necesitando: tengo ocho nietos, desde los 22 hasta los dos años. Para otros abuelos, pienso que es necesaria la ayuda y que sus familias lo hagan en la forma que se pueda; al gobierno, que vea por ellos, porque sí está triste la situación y esperemos que este gobierno nos ayude, que es lo importante, porque el país tiene de dónde, nomás que no ha habido gobiernos que los sepan administrar, ojalá y este sí”.

Y concluye: “De perdida, si nosotros no tocamos, que toquen los nietos, ¿verdad? Debería haber más atención a los adultos mayores y a los niños también, para prepararlos, darles escuela. Es importante el festejo porque, ya como quiera, los abuelos, ya estamos en la edad de la última despedida y sí la merecemos, en agradecimiento, porque ya prestamos cierta ayuda y de perdida que nos den la despedida”.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Todo un éxito el medio maratón ‘La H 21K’ de Proyecto Puente y Score MX en Hermosillo con casi 900 participantes

Hermosillo, Sonora.- Cerca de 900 personas participaron con éxito en el medio maratón 'La H 21K' de Proyecto Puente...

Lo que no se mide se desmotiva

En el entorno laboral actual, dentro de la gestión del talento y el rendimiento de los colaboradores, hablar medición...

Termina la sequía: México es campeón de la Concacaf Nations League; vence 2-1 a Panamá con penal al minuto 90

La Selección Mexicana de futbol rompió la maldición de la Concacaf Nations League y por fin, hasta su cuarta...

Hermosillo tendrá parque a la altura del Bosque de Chapultepec, asegura Alfonso Durazo en inauguración de primera etapa de La Sauceda

Hermosillo, Sonora.- Cuando culmine la rehabilitación de La Sauceda, Hermosillo contará con un parque de 210 hectáreas a la...

“Hermosillo es tierra de gente chingona”, afirma Carin León en inauguración del Bosque Urbano La Sauceda

Hermosillo, Sonora.- En su aparición en el evento de inauguración de la primera etapa de La Sauceda en su...
-Anuncio-