-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Presentan “Parque biocultural Cerro de la Campana”, propuesta de asociaciones y colectivos ciudadanos

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  Un proyecto que busca el mejoramiento ecológico del “Cerro de la Campana” para transformarlo en un espacio público accesible con equipamientos culturales y de entretenimiento presentó un grupo de más de 30 asociaciones y colectivos ciudadanos hermosillenses en conjunto con el Instituto Municipal de Planeación Urbana de Hermosillo (Implan).

Debido a que se consideraba que en el proyecto, originalmente a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), contaba con aspectos a ser mejorados para la eficiencia ecológica, de inclusión social y fomento al desarrollo humano, es que se conformaron las mesas de trabajo ciudadanas.

En las mesas de trabajo se deliberó el desarrollaron de este proyecto, que entre sus principales metas tiene que consolidar el cerro de la campana como un espacio público incluyente con accesibilidad universal.

Rogelio Cota Estévez, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo y representante del grupo ciudadano, explicó que se elaboraron dinámicas de trabajo en donde proponían acciones que al final se unieron para determinar por consenso cuales son las más efectivas.

“Esta propuesta ciudadana es resultado de un proceso de reflexión y análisis sobre los aspectos deseables para una intervención en este lugar tan emblemático para los hermosillenses y particularmente, definir lo que no se quiere para un proyecto en este lugar, como infraestructura invasiva o no incluyente, entre otros aspectos”, precisó.

Cota Estévez, enfatizó que la propuesta no es un proyecto ejecutivo, ni un proyecto arquitectónico, si no un acercamiento a lo que los ciudadanos les gustaría ver o no que ocurriera en el cerro, como la construcción de estructuras invasivas o que hagan perder la esencia del cerro.

Por su parte, Guadalupe Peñuñuri, directora Implan Hermosillo, expuso que desde 2017 la dependencia venía trabajando, en ese momento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un plan de acción para proyectos detonadores en Hermosillo.

“Una de las propuestas para recuperar el valor natural, histórico, cultural y recreativo del Cerro de la Campana, en 2019 fue reconocida por el World Resources Institute (WRI) como mejor proyecto de infraestructura verde en México”, compartió.

La funcionaria municipal, indicó que con el lanzamiento del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Sedatu en 2020, Hermosillo resultó como una de las ciudades beneficiadas, con lo que Implan logró la integración del proyecto al conjunto de obras aprobadas.

A partir de las mesas de trabajo ciudadanas se desarrollaron propuestas que entre sus principales ejes están consolidar el cerro de la campana como un espacio público incluyente, habilitar áreas para actividades culturales, abrir caminos para el senderismo, ofrecer espacios para el comercio local, el establecimiento de un centro de economía circular, entre otros aspectos.

Los grupos ciudadanos participaron en las siguientes mesas de trabajo: 1) Contexto urbano, cultural y competitividad; 2) Sustentabilidad, paisaje natural y medio ambiente; 3) Accesibilidad, movilidad e inclusión, y 4) Factibilidad y seguridad estructural.

Los integrantes de las mesas de trabajo hicieron un llamado a las próximas administraciones estatales y municipales para que se tomen en consideración las propuestas hechas dentro de los planes de desarrollo y que no se pierda la oportunidad de revitalizar el cerro de la campana para los hermosillenses.

Estuvieron presentes Rogelio Cota, presidente del Colegio de Arquitectos; Guadalupe Peñúñuri, directora de Implan Hermosillo; Ignacio Lagarda, cronista municipal, Juan Carlos Holguín, presidente de nuestra sociedad; Lirio Del Castillo, diputada local electa PVEM; Omar Del Valle Colosio, coordinador general del equipo de transición del gobernador electo; Raúl Araiza, secretario técnico del equipo de transición del gobernador electo, y Zaira Fernández, síndica electa del ayuntamiento entrante.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-