-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Presentan “Parque biocultural Cerro de la Campana”, propuesta de asociaciones y colectivos ciudadanos

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  Un proyecto que busca el mejoramiento ecológico del “Cerro de la Campana” para transformarlo en un espacio público accesible con equipamientos culturales y de entretenimiento presentó un grupo de más de 30 asociaciones y colectivos ciudadanos hermosillenses en conjunto con el Instituto Municipal de Planeación Urbana de Hermosillo (Implan).

Debido a que se consideraba que en el proyecto, originalmente a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), contaba con aspectos a ser mejorados para la eficiencia ecológica, de inclusión social y fomento al desarrollo humano, es que se conformaron las mesas de trabajo ciudadanas.

En las mesas de trabajo se deliberó el desarrollaron de este proyecto, que entre sus principales metas tiene que consolidar el cerro de la campana como un espacio público incluyente con accesibilidad universal.

Rogelio Cota Estévez, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo y representante del grupo ciudadano, explicó que se elaboraron dinámicas de trabajo en donde proponían acciones que al final se unieron para determinar por consenso cuales son las más efectivas.

“Esta propuesta ciudadana es resultado de un proceso de reflexión y análisis sobre los aspectos deseables para una intervención en este lugar tan emblemático para los hermosillenses y particularmente, definir lo que no se quiere para un proyecto en este lugar, como infraestructura invasiva o no incluyente, entre otros aspectos”, precisó.

Cota Estévez, enfatizó que la propuesta no es un proyecto ejecutivo, ni un proyecto arquitectónico, si no un acercamiento a lo que los ciudadanos les gustaría ver o no que ocurriera en el cerro, como la construcción de estructuras invasivas o que hagan perder la esencia del cerro.

Por su parte, Guadalupe Peñuñuri, directora Implan Hermosillo, expuso que desde 2017 la dependencia venía trabajando, en ese momento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en un plan de acción para proyectos detonadores en Hermosillo.

“Una de las propuestas para recuperar el valor natural, histórico, cultural y recreativo del Cerro de la Campana, en 2019 fue reconocida por el World Resources Institute (WRI) como mejor proyecto de infraestructura verde en México”, compartió.

La funcionaria municipal, indicó que con el lanzamiento del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Sedatu en 2020, Hermosillo resultó como una de las ciudades beneficiadas, con lo que Implan logró la integración del proyecto al conjunto de obras aprobadas.

A partir de las mesas de trabajo ciudadanas se desarrollaron propuestas que entre sus principales ejes están consolidar el cerro de la campana como un espacio público incluyente, habilitar áreas para actividades culturales, abrir caminos para el senderismo, ofrecer espacios para el comercio local, el establecimiento de un centro de economía circular, entre otros aspectos.

Los grupos ciudadanos participaron en las siguientes mesas de trabajo: 1) Contexto urbano, cultural y competitividad; 2) Sustentabilidad, paisaje natural y medio ambiente; 3) Accesibilidad, movilidad e inclusión, y 4) Factibilidad y seguridad estructural.

Los integrantes de las mesas de trabajo hicieron un llamado a las próximas administraciones estatales y municipales para que se tomen en consideración las propuestas hechas dentro de los planes de desarrollo y que no se pierda la oportunidad de revitalizar el cerro de la campana para los hermosillenses.

Estuvieron presentes Rogelio Cota, presidente del Colegio de Arquitectos; Guadalupe Peñúñuri, directora de Implan Hermosillo; Ignacio Lagarda, cronista municipal, Juan Carlos Holguín, presidente de nuestra sociedad; Lirio Del Castillo, diputada local electa PVEM; Omar Del Valle Colosio, coordinador general del equipo de transición del gobernador electo; Raúl Araiza, secretario técnico del equipo de transición del gobernador electo, y Zaira Fernández, síndica electa del ayuntamiento entrante.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Policías con salario digno, becas y más: Patronato de Hermosillo pone el ejemplo para México

Hermosillo, Sonora.– Lo que comenzó como una queja ciudadana en una reunión empresarial hace más de cinco años, hoy...

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...
-Anuncio-