-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Refuerzos de las vacunas para COVID-19 no son necesarios, señala la OMS; Estados Unidos anuncia tercera dosis para septiembre

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este miércoles que los datos actuales no muestras que sean necesarias las vacunas de refuerzo contra el COVID-19, y añadió que las personas más vulnerables del mundo deberían estar completamente vacunadas antes de que los países ricos inyecten sus dosis de refuerzo.

En la última semana los casos confirmados de COVID-19 en el mundo han aumentado en 4.4 millones. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus advirtió de que la propagación de la variante Delta es más rápida que la respuesta global a la pandemia, con focos de hospitalizaciones y muertes que están surgiendo en los lugares donde la cobertura de vacunación es baja y se están descuidando otras medidas de prevención.

“En muchos de los lugares del mundo en los que la variante Delta está aumentando —incluso en países que tienen una extendida vacunación— el virus, la variante Delta propiamente dicha, está circulando en las zonas con baja cobertura de vacunación y en el contexto de un uso muy limitado e incoherente de las medidas sociales y de salud pública”, dijo la epidemióloga de la OMS Maria Van Kerkhove.

Las vacunas están previniendo claramente el aumento de las enfermedades graves y las muertes por la variante Delta, añadió la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, en una rueda de prensa en línea.

Swaminathan dijo que “creemos claramente que los datos actuales no indican que se necesiten refuerzos” para aumentar la protección contra la enfermedad. La especialista agregó que era necesario seguir investigando.

La OMS hizo estos comentarios justo antes de que el gobierno de Estados Unidos dijera que planea poner vacunar de refuerzo a disposición de todo sus ciudadanos a partir del 20 de septiembre, por un aumento de las infecciones por la variante Delta del coronavirus.

Tedros se quejó de que pese a las imploraciones de su organización para que los suministros de vacunas sean distribuidos de una manera justa, la falta de vacunas en los países pobres sigue siendo acuciante.

“Actualmente, sólo diez países han administrado el 75% de todas las vacunas y los países de ingresos bajos apenas han vacunado al 2% de su población”, recalcó.

Reiteró la petición de la OMS de que los países que están proponiendo una tercera dosis de vacunas den marcha atrás para ayudar a que los países que ni siquiera han podido terminar de vacunar a su personal sanitario y grupos de mayor riesgo lo hagan.

El asesor principal de la OMS, Bruce Aylward, dijo a los medios en referencia a las vacunas de refuerzo que se administran en los países de altos ingresos: “Hay suficientes vacunas en todo el mundo, pero no van a los lugares adecuados en el orden correcto”.

Se deberían administrar dos dosis a los más vulnerables en todo el mundo antes de administrar los refuerzos a los que están totalmente vacunados, dijo, añadiendo que “estamos muy, muy lejos de eso”.

La OMS pidió este miércoles a la farmacéutica Jonhson & Jonhson que interrumpa el envío a países ricos de vacunas contra el COVID-19 que está produciendo en sus plantas de Sudáfrica, una actitud que consideró incomprensible ante la escasez de vacunas en África.

“Urgimos a J&J a que priorice de manera urgente la distribución de sus vacunas en África antes de pensar en suministrar a países ricos que ya tienen suficientes (dosis)”, declaró.

Asimismo, Tedros hizo un llamamiento a la farmacéutica suiza Roche para que comparta su tecnología y conocimiento relacionado con el fármaco tocilizumab, que la OMS recomendó el pasado junio como tratamiento para casos severos de COVID-19, luego de que la compañía advirtiera de que habrá una desabastecimiento de este fármaco.

“Pedimos que (este fármaco) se distribuya de forma equitativa”, dijo el director general en una conferencia de prensa en la que informó de la evolución de la pandemia.

Estados Unidos anuncia tercera vacuna a partir de septiembre

El miedo a la presencia de distintas variantes del Covid-19 como la Delta ha hecho que los Ejecutivos de todo el mundo se replanteen buscar más protección para su población. En esta línea, el Gobierno de Estados Unidos anunció que aplicará una tercera dosis de la vacuna como “refuerzo” ante el virus a sus ciudadanos a partir del próximo 20 de septiembre.

Por el momento, la Administración de Joe Biden ha señalado que aquellos que hayan recibido dos dosis de los inoculantes fabricados por los laboratorios de Moderna y de Pfizer-BioNTech hace al menos ocho meses podrán aplicarse un recordatorio del antídoto, luego de que varios estudios probaran que las vacunas pierden efectividad con el paso del tiempo -y sobre todo frente a nuevas variantes-.

No obstante, se espera que también se administre una segunda dosis extra a aquellos que recibieron la vacuna monodosis de Johnson & Johnson, la tercera y última aceptada por el Gobierno estadounidense.

Como sucedió con la primera ronda de vacunación, los sanitarios y otros perfiles vulnerables como personas mayores serán los primeros en recibir la dosis de refuerzo.

“Los datos disponibles dejan muy claro que la protección contra el contagio por el SRAS-CoV-2 empieza a disminuir con el tiempo (…) Y, en asociación con el predominio de la variante Delta, estamos empezando a ver pruebas de una menor protección contra la enfermedad leve y moderada”, aseguraron los representantes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) este miércoles.

Estados Unidos no es la única nación que ha decidido aplicar una dosis extra a su población, ya que otros países como Israel, Francia, Alemania y Chile también se han decantado por ofrecer una tercera vacuna a los adultos mayores y a las personas con sistemas inmunitarios débiles en las últimas semanas. Una decisión controvertida a su vez, debido al beneficio multimillonario que esto supone para las farmacéuticas a cargo de las dosis.

Con información de EFE y Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...

Kino El Paraíso: Disfruta de tus vacaciones frente al mar en cabañas hechas con contenedores marítimos

Hermosillo, Sonora.- Kino El Paraíso, un moderno concepto de cabañas modulares frente al mar sin permisos complicados, es la...

Detienen a dos hombres con 12 kilos de fentanilo ocultos en autobús en Caborca, Sonora

Caborca, Sonora.- Como parte de las acciones coordinadas entre las instituciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad, fueron...
-Anuncio-