-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Con talleres y promoción de artesanías de Loma de Bácum, “Jiak Jamut” es una iniciativa para empoderar a la mujer yaqui; organizan rifa de apoyo

Noticias México

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...

Anuncia Trump que Apple cancela planes en México y llevará producción a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Apple canceló sus planes en México, debido a los aranceles actualmente pausados. En conferencia de prensa, el mandatario...
-Anuncio-

Loma de Bácum, Sonora.- “Jiak Jamut” se traduce como “Mujer Yaqui” y es la iniciativa colaborativa y autónoma promovida por las mujeres de la Loma de Bácum como una alternativa que las empodere económica y socialmente.

Carmen García, organizadora de la agrupación, explicó que se trata de una página en Facebook donde se ofrecerán y promoverán las creaciones e inspiraciones de las artesanas locales, pero también será un espacio de capacitación para ellas.

Por ello, para arrancar el proyecto, buscan el apoyo de la gente a través de una rifa solidaria para generar recursos.

“Es para independizar tanto económicamente como, yo creo, socialmente a la mujer”, dijo Carmen, “queremos buscar talleristas que enseñen a la mujer en su economía, pero también a independizarse del hombre y del gobierno: vivimos en las comunidades yaquis y trabajamos en maquiladoras, entonces, lo que queremos es que la mujer se independice de eso, que trabaje y haga su propio negocio”.

La rifa tiene cinco premios para cinco personas ganadoras: unos aretes de oro laminado, dos pares de aretes bordados, una blusa bordada y un traje yaqui completo, con blusa y falda bordadas. Son 50 boletos con una cooperación de 100 pesos cada uno.

Con el resultado de esta actividad, comprarán materiales como telas, hilos, aros para bordar y agujas con los que iniciarán su primera capacitación sobre elaboración de cubrebocas bordados.

Posteriormente, también ofrecerán cursos sobre herbolaria, preparación de escabeches y elaboración de toallas femeninas de tela, entre otros.

“También vamos a empezar con autocuidados, talleres de toallas femeninas hechas a mano y bordadas”, detalló Carmen, “por el tema de la ecología y aparte también porque las toallas esas que nos venden también contaminan nuestro cuerpo, porque muchas veces traen químicos que nos hacen daño, producen quistes y cáncer; eso también estamos viendo, empezar a buscar que la mujer se empiece a cuidar”.

Actualmente, son ocho las mujeres que participan en Jiak Jamut, pero tienen el objetivo de crecer dentro de su comunidad y en los otros siete pueblos de la Tribu Yaqui, incluyendo cada vez a más emprendedoras.

“Hay madres solteras, hay mujeres que son sostén y que el esposo trabaja, pero no le alcanza, entonces quieren salir adelante, pero sin dejar de atender a sus hijos y sin dejar el pueblo”, explicó.

Carmen se mostró preocupada por la situación de violencia y desapariciones de personas que atraviesa el territorio yaqui, por lo que aclaró que son eventos que su comunidad no ha provocado, contrario a lo que se dice en las redes sociales. Por eso Jiak Jamut es una opción importante no solo para que las mujeres no tengan la necesidad de irse de la Loma de Bácum a buscar empleo, sino de mostrar la imagen real de quienes son como yaquis.

“Nosotros estamos en una resistencia pacífica como pueblo”, agregó Carmen, “y el irse a trabajar a otro pueblo o a otra ciudad -por ejemplo, a Empalme a la maquila- es mucho tiempo de estar lejos de la familia y de no saber qué está pasando aquí; si nosotras hacemos que la mujer trabaje en su propio pueblo, ya no se mueve de aquí y está al tanto de su familia, sus hijos y su pueblo”. 

Y concluyó: “Por eso estamos haciendo que la mujer trabaje, para que no hablen mal de nosotros y que no se confundan: esto es muy importante, porque es lo que nos da identidad a nosotras como yaquis, las artes que trabajamos y la comida, es lo que nos hace conocer como yaquis y como pueblo originario que somos”.

Para participar en la rifa de Jiak Jamut, puedes depositar en Banco Azteca al 5512 3823 9068 3714, a nombre de María del Carmen García Vazquez y enviar comprobante vía WhatsApp al número (644) 227 6656, para elegir un número disponible.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Colegio Alerce inaugura Copa IB 2025 en Hermosillo: reunirá más de mil 700 deportistas para promover valores y sana convivencia entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.- El Colegio Alerce realizó el viernes por la noche la inauguración de la Copa IB 2025 con...

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Realizará Congreso de Sonora consulta sobre derechos indígenas y afromexicanos

Hermosillo, Sonora.- El Congreso de Sonora realizó una conovocatoria para las comunidades indígenas y afromexicanas, así como a autoridades...

Se reúne Seguridad Pública Municipal con vecinos de colonia El Campanario para la atención ciudadana en Cajeme

Vecinos de la colonia El Campanario sostuvieron una reunión con autoridades de Seguridad Pública Municipal de Cajeme, para solicitar...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...
-Anuncio-