-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Padres de familia, directivos y profesores limpian y arreglan algunas escuelas en Hermosillo, otras no tienen agua, luz y están dañadas

Noticias México

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...

Aseguran 385 kilos y 170 litros de metanfetamina en cateo en Culiacán, Sinaloa

Ciudad de México, 26 de octubre.— Autoridades federales informaron este domingo sobre el aseguramiento de 385 kilos y 170...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Las escuelas de Hermosillo comenzaron a reactivarse esta semana, con jornadas de limpieza realizadas por padres de familia, directivos, intendentes y profesores previo al regreso escolar presencial, pero hay otras que para iniciar no cuentan con los servicios básicos, como luz o agua.

Se organizan para limpiar previo al inicio escolar presencial

En la primaria Profesor Lamberto Hernández, por ejemplo, desde las primeras horas de este jueves se observó a un gran número de asistentes organizados en grupos para retirar maleza, lavar mesabancos, escritorios, sillas y otros muebles.

Lee también: ¡Oficial! Regreso a clases será el 30 de agosto confirma SEP; padres deberán firmar carta responsiva

En otras instalaciones también se lavaron baños, pisos e incluso, padres de familia se organizan para pintar las aulas y darles un mejor aspecto y así recibir a los estudiantes el lunes 30 de agosto, en el regreso a clases  presencial y escalonado.

El 10 de agosto, el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), informó que durante la pandemia se invirtieron 405 millones de pesos en 740 planteles de la entidad; se han reconstruido, rehabilitado y adecuado.

Hay 205 acciones en proceso, 154 por contratarse y además se espera la autorización de 183 proyectos más para comenzar los trabajos correspondientes, detalló Yalia Salido Ibarra, coordinadora ejecutiva de la dependencia.

Algunas de las acciones que se realizan y continuarán en preescolar, primaria y secundaria, son: construcción de lavamanos en áreas comunes, reparación de servicios sanitarios, desazolve y limpieza de cisternas; rehabilitación de equipos hidroneumáticos, del sistema eléctrico y muros, así como arreglar o sustitución de techos.

No cuentan con luz, agua… ni mesabancos o ventanas

Por otro lado, existen escuelas que aún no están preparadas en materia de infraestructura para este retorno escolar, a decir de padres de familia y directivos de estos planteles, donde se carece incluso de los servicios básicos como agua y luz.

Tal es el caso de la secundaria general Jesús León González, ubicada en la calle López del Castillo y Rebeico, donde las constantes vandalizaciones y robos han dejado al plantel sin cableado, mobiliario, cristales en ventanas y más.

Christian José Robles Vásquez, director de la escuela, consideró que en estos momentos las instalaciones no están listas para recibir a los estudiantes; ningún trabajador de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) ha visitado el plantel, comentó a Proyecto Puente.

“Si tuviéramos luz y agua, haríamos válida la indicación que se nos dio de regresar paulatinamente y dar la opción a los papás de mandarlos, pero lo primero que se necesita al pasar a un niño es que se laven las manos, y los lavamanos que mandaron a hacer no los han terminado todavía.

Los que mandó a hacer la Secretaría hace alrededor de 4 meses están inoperables, no tienen llaves: se necesita lavado de manos, se necesitan baños y no hay agua, y es lo mínimo para poder atender la disposición del regreso paulatino”.

Agregó que “no hay cableado para luz de los aires ni de los salones, sin contar que se robaron las lámparas que se acababan de poner nuevas”. 

Este no es el único caso de escuelas víctimas de robo y en redes sociales han comenzado a circular videos de otros casos de profesores o padres de familia que se encuentran con esta realidad al volver a los salones. 

Por ejemplo, en la escuela Primaria Centauro del Norte en Obregón Sonora el ciudadano Alex Jiménez Bazúa narró las condiciones en como está actualmente: sin cableado eléctrico, pisos rotos, ni siquiera mesabancos y los aires acondicionados desechos.

La Policía Municipal de Hermosillo ha recibido de enero a agosto de 2021 un total de 213 reportes por robos en escuelas, mientras que en el mismo periodo, pero de 2020 se registraron 175; se han detenido a 37 personas en 2020 y 96 en 2021.

El nivel básico del sistema educativo en Sonora se compone por la educación preescolar, la educación primaria y educación secundaria.

La entidad cuenta con mil 234 planteles públicos para el nivel preescolar, mil 573 planteles públicos para el nivel primaria y para el nivel secundaria son un total de 593 planteles, un total de 3 mil 400 escuelas públicas de educación básica en Sonora.

Proyecto Puente solicitó a la Secretaría de Educación y Cultura en Sonora una relación de las escuelas que están en condiciones inoperables debido a sus condiciones, pero no se obtuvo la información.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Disfrutan 4 mil hermosillenses de Muestra Gastronómica de Kino Fest 2025; reconocen a promotores turísticos

Hermosillo, Sonora; 26 de octubre de 2025.- El presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez se sumó a los casi 4...

Embajador de EEUU, Ronald Johnson anuncia decomiso de 400 armas rumbo a México

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, informó sobre el aseguramiento de 400 armas que presuntamente serían...

Agua de Hermosillo impulsa pláticas en escuelas sobre el cuidado del agua

El área de Cuidado del Agua de Agua de Hermosillo (AGUAH) mantiene una agenda permanente de visitas a escuelas...

Sonora presenta su primer prototipo de auto eléctrico desarrollado en el ITH; destaca gobernador Durazo avance en electromovilidad

El proyecto Beyond Movilidad Compartida (BMC), desarrollado en el Centro de Innovación Industrial para Sectores Estratégicos (CIISE) del Instituto...

Sheinbaum anuncia apertura del tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ para enero 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ entrará en operación...
-Anuncio-