-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

Magistrados del TEPJF se reúnen con Zaldívar; dicen que están abiertos al diálogo

Noticias México

México sufre 9 filtraciones masivas de datos en 2025: millones de ciudadanos afectados

Ciudad de México.- En lo que va de 2025, México ha registrado múltiples incidentes de filtración de datos que...

¿Cómo manejar tu dinero con la app del Banco del Bienestar? Aquí te lo decimos

El Banco del Bienestar cuenta con una aplicación móvil que permite a los beneficiarios de los Programas del Bienestar...

La mexicana Yareli Acevedo logra histórico triunfo en el Campeonato Mundial de Ciclismo

Santiago de Chile.– La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 5 de agosto (SinEmbargo).– Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se reunieron con el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y coincidieron en que que el diálogo es la vía para atender la problemática en el tribunal.

Según un comunicado de la SCJN, la Magistrada Janine M. Otálora Malassis; y los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón, Indalfer Infante Gonzales, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña acudieron al edificio sede donde mantuvieron un diálogo “constructivo” con el Ministro para lograr acuerdos que permitan dar salida a la crisis institucional que enfrenta el Tribunal Electoral.

“Ante la situación del TEPJF privilegiemos el bien de México sobre las ambiciones personales”, dijo Zaldívar desde su cuenta de Twitter.

El Ministro Presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal y la Magistrada y los magistrados del TEPJF indicaron que el diálogo y la conciliación son la vía para encontrar soluciones al conflicto interno.

El Ministro José Luis Vargas Valdez, a quien destituyeron los magistrados este miércoles de la presidencia del Tribunal, advirtió que él también acudiría a las instalaciones de la Corte a presentar una controversia sobre los hechos de este 4 de agosto, pero no se ha confirmado que haya realizado la queja.

El TEPJF afronta una crisis constitucional porque cinco de los siete magistrados votaron para remover a Vargas el miércoles y reemplazarlo con Reyes Rodríguez Mondragón, quien en teoría terminaría el cargo de cuatro años que inició en 2020.

Pero Vargas emitió un mensaje horas después de la sesión extraordinaria, en la que no participaron ni él ni la magistrada Mónica Soto, para denunciar un “golpe de Estado” y que su destitución no procede.

La polémica se ha agudizado por los ataques del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este jueves pidió que todos los magistrados del TEPJF renuncien.

Además, el mandatario exhibió un tuit falso, presuntamente editado en redes, en el que el nuevo supuesto presidente del Tribunal Electoral le desea la muerte.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cómo una oportunidad en Volkswagen Solana se convirtió en el punto de partida de mi éxito profesional: Diana Ibarra

Hermosillo, Sonora.- Dedicándose inicialmente a la educación, Diana Ibarra no se intimidó cuando una nueva oportunidad tocó a su...

Balean a joven mujer mientras esperaba transporte de trabajo al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 22 años identificada como Karina 'N' resultó lesionada por arma de fuego la mañana de este...

¿Qué está pasando en la UNAM?

Ha pasado más de un mes desde los lamentables hechos en el CCH Sur, cuando un joven decidió agredir...

El Gran Dragón frente al Imperio del Hielo: ICE, la Gestapo del siglo XXI

En la crisis multitemática que vive Estados Unidos, una sigla habla más que cualquier discurso: ICE. El Servicio de Inmigración...

“No te lo tomes personal”: La frase que anula la empatía en el trabajo

Hay frases que parecen inocentes, pero encierran formas muy sutiles de violencia cotidiana. Una de ellas —quizá la más...
-Anuncio-